Las personas al jugarse algo, en la toma de decisiones, suelen ser más racionales y por ende analizan mejor el riesgo que conllevan sus decisiones.
Estas divergencias podrán afectar de lleno y de manera sistemática al conjunto de la sociedad.
Hay gobernantes, ejecutivos o empresas que se benefician enormemente del poder,las euforias bursátiles o las retribuciones,sin sufrir consecuencia alguna por su mala praxis.
Los incentivos de los gobernantes deben de estar alineados con los de los gobernados.
Los intereses de los agentes, la mayoría de las veces, no se alinean con los intereses de sus clientes, ocultado información para sus cliente hasta que puedan descubrirlos.
Si lo descubren,claro!
La famosa picaresca. Esto es una asimetría de información
Sucede cuando un tramite rutinario se convierte en un trámite completo y con mucho ruido. Esto sucede porque la gente al cargo de las decisiones, de una organización, no son propietarios y dicha complejidad exime de responsabilidad a quien lo lleva a cabo.
Basta un número pequeño de gente intolerante para someter al resto de la comunidad a sus preferencias.
Un ejemplo es el mercado de valores, que muchas veces es movido por unos cuantos optimistas o pesimistas que influyen al resto en efecto cascada.
Las sociedades no forman sus normas gracias a la evolución del consenso, sino a las acciones de la minoría más intolerante. Las personas más intolerantes son quienes imponen sus virtudes a la mayoría.
Lo más peligroso es un minoría con ideales ferreos.
Este tipo de intelectual idiota es aquel que cree que la teoría puede separarse de la práctica y que intenta solucionar los problemas complejos con la teoría y con las políticas públicas, ignorando todo el mecanismo complejo de causas y efectos.
El IYI considera que un sistema es democrático cuando gana su partido de preferencia y populista cuando gana el partido opositor.
Reciben grandiosas pagas por tomas decisiones que no tienen ningún riesgo personal para ellos. Esto hace que puedan manipular las métricas, esconder los riesgos, cobrar bonos, retirarse y culpar de todo a sus sucesores.
Esta formación se tiene que acercar más a la ciencia y los problemas reales. La burocratización, la falta de responsabilidad y la elaboración de teorías sin fundamento práctico están llevando a muchos estudiantes a ser formados de manera nada eficiente.
Las ideas u obras tienen que poder sobrevivir en el tiempo para perdurar, deben de volverse antifrágiles y que no les afecten los cambios de paradigma. De esa manera una obra se hace imperdurable y es limada por el intento de daño a la misma.
Sin eso, la sociedad seguirá encamina a la deriva y la desinformación.
Un abrazo!