@cgarciagalindo y yo analizamos en @nadaesgratis (gracias datos @civio) la tendencia, procedimientos y concentración de este mercado.
Hilo ⬇️
nadaesgratis.es/admin/la-contr…
En economías desarrolladas, el peso del sector público en el PIB es relevante.
Dentro de este, el rol de la construcción de infraestructuras y las obras en general, no resulta desdeñable.
En España, se estima que es 4% de contratos.
El primer escollo para analizar este relevante gasto es el grave problema en el acceso a los datos.
Gracias a @civio (quiencobralaobra.es), se ha podido completar esta base, que incluye toda la contratación pública en obras de todos los niveles de Gobierno.
Para cada contrato se dispone del importe de adjudicación, fecha, contratista adjudicatario, entidad, procedimiento y adjudicación.
Por desgracia no se dispone del total de ofertas presentadas.
Sigamos....
Un elemento fundamental en la contratación pública es la elección de los procedimientos, dado que estos afectan a la competencia potencial en dichos procesos.
Relevante es el uso de los contratos menores y otros que implican un menor nivel de competencia.
Se permite el procedimiento negociado sin la publicación previa del anuncio de licitación (uno de los más restrictivos), para servicios o suministros entre 60.000€ y 200.000€.
Por último, un importante indicador, ya que no se dispone de la información relativa a qué empresas licitaron en cada contrato, es la que aporta quiénes se adjudicaron el contrato.
De aquí destacamos:
a) El rol de las UTEs.
b) La concentración.
Pero hemos diferenciado también aquellas empresas que pertenecen a grupos empresariales.
La reducción de la contratación en el periodo, el aumento en índices de concentración y las recomendaciones de mejora por parte las Autoridades en los procesos de contratación pública implican posibilidades de mejora en este relevante mercado para la Administración.
La cuantía, volumen y efectos (no solo en PIB sino en corrupción pública y empresarial) lo exige.
Y la invitación a participar de @AmadeoPetitbo y @annamerino74. Pueden ver el trabajo en Revista de Economía Industrial del @mincoturgob:
mincotur.gob.es/Publicaciones/…
Además, el primer gráfico está correcto: son millones de euros.
Gracias a @RogerMedina_ @odonista @MinarroFin @_Herce por advertírmelo.
Disculpen mi error.