My Authors
Read all threads
Entre 2009 y 2015, la contratación de obra pública en España supuso 5,4 billones de gasto medio anual.

@cgarciagalindo y yo analizamos en @nadaesgratis (gracias datos @civio) la tendencia, procedimientos y concentración de este mercado.

Hilo ⬇️
nadaesgratis.es/admin/la-contr…
1⃣ ¿Qué es la contratación de obra pública?

En economías desarrolladas, el peso del sector público en el PIB es relevante.

Dentro de este, el rol de la construcción de infraestructuras y las obras en general, no resulta desdeñable.

En España, se estima que es 4% de contratos.
2⃣ Los datos

El primer escollo para analizar este relevante gasto es el grave problema en el acceso a los datos.

Gracias a @civio (quiencobralaobra.es), se ha podido completar esta base, que incluye toda la contratación pública en obras de todos los niveles de Gobierno.
Estos datos se encuentran disponibles para el periodo 2009-2015 (ambos inclusive).

Para cada contrato se dispone del importe de adjudicación, fecha, contratista adjudicatario, entidad, procedimiento y adjudicación.

Por desgracia no se dispone del total de ofertas presentadas.
Dadas las dificultades encontradas, en este punto del hilo es necesario recordar que "transparencia" y "corrupción" correlacionan negativamente....a mayor transparencia, menor probabilidad de corrupción.

Sigamos....
3⃣ Evolución de la contratación

En el periodo analizado, la evolución anual de la contratación pública fue descendiendo, a pesar de ser una medida contracíclica.

(La imagen es en miles de millones de euros)
4⃣ El reparto por Administraciones.

¿Y cómo se reparten por Organismos adjudicadores (Universidades, Administraciones Locales, CCAA, Ministerios y otros)?

Pues, principalmente, las grandes obras son adjudicadas por los Ministerios (gráfico es del percentil 95 en adelante)
5⃣ Los procedimientos

Un elemento fundamental en la contratación pública es la elección de los procedimientos, dado que estos afectan a la competencia potencial en dichos procesos.

Relevante es el uso de los contratos menores y otros que implican un menor nivel de competencia.
¿Cuánto suponen estos contratos?

Aunque el procedimiento abierto es el más voluminoso, los “negociados sin publicidad” copan el segundo porcentaje más importante para el caso de las Universidades y Ministerios.

Y ambos organismos son los de contratos de mayor volumen.
6⃣ El contrato menos competitivo

Se permite el procedimiento negociado sin la publicación previa del anuncio de licitación (uno de los más restrictivos), para servicios o suministros entre 60.000€ y 200.000€.
La Figura recoge distribución por percentiles según tipo de contrato, para ver cómo se utilizan, sobre todo, los contratos menos competitivos.

Alrededor de 230 mil euros, el % de procedimientos negociados sin publicidad (en amarillo) pasa de ser del 70% a menos del 10%.
7⃣ La concentración

Por último, un importante indicador, ya que no se dispone de la información relativa a qué empresas licitaron en cada contrato, es la que aporta quiénes se adjudicaron el contrato.

De aquí destacamos:

a) El rol de las UTEs.
b) La concentración.
Sobre las Uniones Temporales de Empresas (UTEs), se da, sobre todo, en los contratos públicos de mayor envergadura, principalmente los superiores a 100 millones de €.

Resultado esperable por las ganancias de eficiencia que generan, aunque la colusión es un problema también...
Y, por último, respecto a la concentración empresarial, hemos calculado el índice de Herfindhal-Hirschmann anual de concentración de la licitación en obras en España.

Pero hemos diferenciado también aquellas empresas que pertenecen a grupos empresariales.
La Figura muestra que:

i) La concentración en la obra pública en España ha ido in crescendo entre 2009 y 2015.

ii) Utilizar el HHI sin considerar la existencia de grupos empresariales minusvalora la concentración.

iii) El gap entre ambos índices aumenta con el tiempo.
Resumen:

La reducción de la contratación en el periodo, el aumento en índices de concentración y las recomendaciones de mejora por parte las Autoridades en los procesos de contratación pública implican posibilidades de mejora en este relevante mercado para la Administración.
La principal mejora que podría darse o, al menos, la primera, es la MEJORA EN LA TRANSPARENCIA y la centralización y gestión de la información de la contratación pública en España.

La cuantía, volumen y efectos (no solo en PIB sino en corrupción pública y empresarial) lo exige.
Los autores agradecemos los datos aportados por @civio y, en especial, a @dcabo y @evabelmonte.

Y la invitación a participar de @AmadeoPetitbo y @annamerino74. Pueden ver el trabajo en Revista de Economía Industrial del @mincoturgob:

mincotur.gob.es/Publicaciones/…
En el tuit inicial, cité 5 billones, cuando en realidad son 5.000 millones de € medios anuales.

Además, el primer gráfico está correcto: son millones de euros.

Gracias a @RogerMedina_ @odonista @MinarroFin @_Herce por advertírmelo.

Disculpen mi error.
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Keep Current with Juan Luis Jiménez

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!