My Authors
Read all threads
En el transcurso de las últimas décadas la tecnología a la que la humanidad ha tenido acceso ha evolucionado de forma geometría. Y con ella nuestro bienestar… Y nuestro consumo energético. Necesitamos una nueva fuente de energía, hoy toca hablar de la utopía nuclear.
El objetivo: conseguir que núcleos de hidrógeno pasen a ser núcleos de helio. El motivo: el núcleo de helio pesa menos que la suma de los núcleos de hidrógeno. Esto es así porque tiene una mayor energía de enlace por nucleón.
Brevemente, en un núcleo de helio los protones y los neutrones que lo forman están pegados con más fuerza que en uno de hidrógeno. Esto se traduce en una menor masa, proporcionalmente hablando. Esta pérdida de masa se transforma en energía como dice la ecuación de Einstein.
Esta es la fuente de energía de las estrellas. Convierten el hidrógeno de sus núcleos en helio y aprovechan la energía resultante de ese proceso para aumentar su temperatura y contrarrestar la presión que su propia gravedad ejerce sobre ellas.
En estrellas como el Sol esto se hace mediante las llamadas cadenas protón-protón (cadenas PP). Vamos a hablar de la más típica, la que se da en el 91% de las ocasiones, la cadena PPI. Esta historia comienza con dos núcleos de hidrógeno. Es decir, dos protones.
El primer paso es que estos dos protones se unan, eso dará pie a la creación de deuterio, que es un isótopo del hidrógeno compuesto por un protón y un neutrón. La cosa es que esto es muy difícil que suceda, pues los dos protones se van a repeler por su repulsión electrostática.
Para lograr vencer esta repulsión hace falta una enorme temperatura y presión. Temperatura y presión que en núcleo de nuestro Sol no se dan.
Este primer eslabón de la cadena se produce gracias al efecto túnel cuántico, pues sucede que por un capricho de la física cuántica los protones tienen una probabilidad no nula de estar más allá de la barrera que genera su campo eléctrico.
Sobra decir que las posibilidades de que esto suceda son bajísimas, con lo que puede llevar en promedio miles de millones de años que dos protones se unan para formar deuterio. A esto se le conoce como reactivo limitante, y de no ser por él, el Sol habría ardido hace ya mucho.
El siguiente paso se da cuando a este núcleo de deuterio se le uno otro de hidrógeno (un protón), esto sucede en cuestión de segundos. Con lo que el deuterio que ha llevado miles de millones de años crear se convierte de forma casi instantánea en helio-3.
El helio-3 es un isótopo del helio con dos protones y un neutrón. Pero este no es el último paso, antes de terminar este núcleo de helio-3 debe fusionarse con otro como él para, ahora sí, crear el helio que estábamos buscando.
Como resultado final tenemos que cuatro núcleos de hidrógeno son ahora uno de helio, que tiene menor masa que la suma de los cuatro protones originales. Esto se traduce en una liberación de energía.
Así es como lo hace el Sol, y lo hace a costa de contar con una cantidad inmensa de temperatura y presión y aún con todo, solo lo logra gracias a un capricho de la física cuántica. Ahora tenemos que ver cómo desde nuestro pequeño planeta podemos replicar un logro así.
Estamos limitados por nuestra escala, pero por suerte somos algo más listos que una bola de gas. Tenemos que compensar nuestras limitaciones usando nuestro intelecto. Hablemos del proyecto ITER.
International Thermonuclear Experimental Reactor (ITER) o camino en latín. Es un reactor de fusión nuclear que se está construyendo en Cadarache, al sur de Francia con la colaboración de 35 países.
La idea es lograr demostrar que la fusión nuclear puede ser energéticamente rentable en un reactor artificial, lo que abriría la puerta a la generación de una energía limpia, segura y virtualmente hablando infinita.
Pero ¿Cómo va a funcionar este reactor? El ITER es un reactor de tipo TOKAMAK, que es un acrónimo ruso que viene a significar cámara toroide con espirales magnéticas. Es decir, un rosco rodeada por espirales que generan un campo magnético.
Esta forma no es baladí. Pero, para entender su porqué debemos hablar de aquello que el reactor tendrá que contener. Nada más y nada menos que plasma de hidrógeno a varios millones de grados de temperatura.
Aquí hay un punto muy importante que habíamos dejado correr: la producción de deuterio. Hemos dicho que al Sol le lleva en promedio miles de millones de años hacerlo… No parece que a nosotros nos pueda ir mucho mejor.
¿Cómo podemos hacer para realizar este primer paso? Fácil, nos lo saltamos. El plan es utilizar directamente deuterio o tritio (el otro isótopo del hidrógeno compuesto de dos neutrones y un protón).
Con lo cual tendremos plasma. El cuarto estado de la materia, similar al gaseoso pero cargado eléctricamente, pues sus electrones se han separado de los núcleos atómicos, están ionizados.
El hecho de que esté cargado eléctricamente es vital, pues es sensible a los campos magnéticos, campos magnéticos que generan las espirales magnéticas de nuestro toroide.
¿Qué implica esto? Que el plasma nunca tocará unas paredes que difícilmente podrían aguantar el embate de una masa a esa temperatura. Esto es así dado que el campo magnético repelará el plasma y lo obligara a circular por el toroide, por eso tiene esta forma en concreto.
Se espera que es este reactor pueda generar más energía de la necesaria para arrancarlo, y que esto sirva para abrir la puerta a nuevos reactores con fines comerciales. Y con esto lograr nuestra particular utopía nuclear.
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Keep Current with Bajo la sombra del teseracto

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!