My Authors
Read all threads
“El navío San Nicolás de Bari no se rindió; creo, señor, que no habiendo ningún español vivo cuando se arrió su bandera, mal pudieron haber capitulado.” Estas fueron las palabras del infante de marina Martín Álvarez tras la batalla del cabo San Vicente. Honor en la derrota. Hilo.
La batalla del cabo San Vicente fue un combate naval que se desarrolló en 1797 en el extremo occidental de la costa portuguesa del Algarve. España se encontraba por aquel entonces aliada a la Francia revolucionaria por el Tratado de San Ildefonso, que comprometía a darle apoyo.
La escuadra española, formada por 27 navíos de línea, 11 fragatas y 1 bergantín partió de Cartagena en febrero de 1797, al mando del teniente general José de Córdova. Entre los buques de la flota española se encontraba el Santísima Trinidad, por entonces el mayor buque de guerra.
Poco antes de llegar a Cádiz fueron sorprendidos por un fuerte temporal, al tiempo que la flota inglesa, menor en número, con 15 navíos de línea, 4 fragatas, 2 balandros y 1 cúter, al mando de John Jervis, interceptaba a la escuadra española.
Para ventaja de los ingleses, la escuadra española estaba dispuesta en dos grupos tácticamente mal formados para el combate, mientras que los ingleses conservaban una buena línea. Jervis, viendo esta mala disposición, ordenó a su flota que cortara entre ambos grupos.
Esta maniobra favorecía el uso de los cañones, mientras que impedía que la flota española pudiera usar todos los suyos, además de impedir que los barcos españoles pudiesen escapar hacia Cádiz.
Horatio Nelson había sido transferido al HMS Captain y se ocupó de la retaguardia.
El 14 de febrero de 1797, cerca de las tres y media de la tarde, el navío Santísima Trinidad, buque insignia español, se encontraba totalmente rodeado y era rendido por tres navíos británicos, después de haber sido desarbolado y haber perdido las 2/3 partes de su dotación.
Cayetano Valdés, comandante del navío Infante don Pelayo, al oír el cañoneo, ordenó dirigir su barco al sitio donde más duro era el combate, saliendo a toda vela en medio de la espesa niebla en el momento que el navío insignia Santísima Trinidad era rendido y arriaba su bandera.
“Salvemos al Trinidad o perezcamos todos” grita y su dotación le secunda con un estruendoso “¡Viva el Rey!” que resuena por todo el navío de popa a proa. Y así comienza el combate contra los navíos ingleses que habían puesto contra las cuerdas al Santísima Trinidad.
“O vuelve vuecencia a izar el pabellón del Rey y sigue combatiendo o le tomaré por inglés y ordenaré abrir fuego hasta hundirle.” Le gritó don Cayetano al comandante del Trinidad y jefe de la escuadra, José de Córdova, obligándole a izar el pabellón español y volver a la lucha.
Entonces el Pelayo se interpuso en la línea de fuego enemiga, con lo que consiguió ganar tiempo para otros navíos españoles acudieran en ayuda del Trinidad, provocando finalmente la retirada de las fuerzas británicas que lo acosaban y salvando el buque insignia.
Pero esta no es la única gesta, aquel día: Martín Álvarez Galán consagró su nombre a la Gloria. Formaba parte de la guarnición de granaderos de los Batallones de Marina del navío San Nicolás de Bari, donde se distinguió por su extraordinario valor durante el combate.
El navío San Nicolás de Bari habí sido tomado por asalto y abordado pod los ingleses, la mayor parte de su tripulación muerta o malherida, pero quedaba algo por conquistar: sobre la toldilla todavía se arbola la bandera española que flota al viento.
El significado era simple: el barco todavía no se ha rendido. Un oficial inglés que lo observa va a hacia ella para arriar la bandera, pero antes de llegar un soldado español, el centinela en aquel lugar, sin apartarse de su puesto, le da el alto.
Ha recibido órdenes de su comandante, ya muerto, de que la bandera no se arríe y está dispuesto a cumplirlo. El oficial inglés no le hace caso y se acerca, el sable del centinela lo atraviesa con tal fuerza que lo deja clavado en la madera de un mamparo.
Un nuevo oficial y otros soldados ingleses se acercan, el centinela no logrando sacar su sable de donde se hallaba clavado, coge el fusil a modo de maza y con él da muerte a otro oficial y hiere a dos soldados. Da después un salto desde la toldilla para caer sobre el alcázar.
Los infantes ingleses lo acribillan a tiros. Nelson, que ha presenciado la escena, se aproxima al cadáver silencioso. Es urgente desembarazar los barcos de muertos y se comienza a dar sepultura. Todos tienen el mismo trato: una bala atada a los pies y un responso del capellán.
Al llegar el turno al centinela español, Nelson ordena que se le envuelva en la bandera que había defendido con tanto ardor, pero antes de tirarlo por la borda comprueban aún respira, que el centinela Martín Álvarez no estaba muerto, sino malherido. Lo curan.
En el Algarve, al sur de Portugal, le dan pasaporte para volver a España, aunque otras fuentes indican que se escapó de su internamiento. Posteriormente viajó a Cádiz para testificar en la causa instruida para la averiguación de la conducta del comandante del San Nicolás de Bari.
La misma investigación se abrió a los demás buques del desastre del Cabo de San Vicente. Sin embargo, el comandante, Tomás Geraldino, y sus oficiales del San Nicolás habían perecido. En el interrogatorio de Martín Álvarez por el fiscal general de la Armada se dijo lo siguiente:
Fiscal: - ¿Se encontraba en el navío San Nicolás de Bari con ocasión de rendirse este barco a los ingleses?

Martín: - Yo no he estado nunca en el San Nicolás de Bari en ocasión de rendirse a los ingleses.

Fiscal: - ¿No te encontrabas en el San Nicolás de Bari el 14 de febrero?
Martín: - Sí, señor­

Fiscal: ­- ¿Y no fuiste después a poder de los ingleses?

Martín: - Sí, señor

Fiscal: - Entonces, ¿por qué niegas haber estado en el San Nicolás de Bari con ocasión de redirse a los ingleses?

Martín: - Porque el San Nicolás de Bari no se rindió...
Martín: Sino que fue abordado y tomado a sangre y fuego

Fiscal: - ¿Y a qué llamáis entonces rendirse?

Martín: - Yo creo, señor, que no habiendo ningún español cuando se arrió su bandera, mal pudieron haber capitulado.

Fiscal: - ¿Pues dónde estaba la tripulación?
Martín: - Toda se hallaba muerta o malherida.

Durante la batalla, el San Nicolás de Bari fue abordado y capturado por los británicos, rindiéndose al comodoro Horatio Nelson. De sus numerosas bajas hubo que lamentar la de su capitán, Tomás Geraldino así como la de 147 hombres.
Más de la mitad de los muertos totales españoles de la batalla, además de gran parte de heridos, eran tripulación del San Nicolás de Bari. La batalla costó la vida de 250 hombres por parte española.
El jefe de la escuadra, José de Córdova, tuvo que enfrentarse a una corte marcial
En el consejo de guerra fue encontrado culpable de incompetencia frente al enemigo y fue degradado. Cayetano Valdés, por su meritorias acciones, fue ascendido a capitán de navío. Martín Álvarez fue ascendido a cabo, para lo que antes tuvo que aprender a leer y escribir.
Cuenta el General Bermúdez de Castro que encontrándose en Gibraltar a donde había ido con motivo de la Exposición de la Marina del año 1885, vio entre los cañones tomados por los ingleses en Aboukir, Trafalgar y San Vicente, uno que era una verdadera joya, de bronce...
Con un cascabel con dos delfines en sus asas, y esculpido el escudo de España con el “Carolus III”. Un oficial inglés que le acompañaba le dijo: “Del San Nicolás, en la batalla del Cabo de San Vicente”.
En la casamata donde se encontraba el cañón había una plancha de hierro donde figuraba escrito un texto, que traducido, decía: “14 de febrero de 1797.- Batalla Naval del Cabo de San Vicente. ¡Hip HMS Capitán! ¡Hip San Nicolás! ¡Hip Martín Álvarez!”.
En el Museo Naval de Londres se conserva el sable con el que peleó Martín Álvarez. Por Real Orden de 12 de diciembre de 1848 se dispuso que siempre hubiera un barco de la Armada Española con su nombre.

Gracias a los amigos de @todoababor por los mapas.

Gracias por leer.
Láminas de Carlos Parrila.
Uniformes de José Mª Bueno.
Martín Álvarez de Augusto Ferrer-Dalmau.
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Keep Current with Guillermo Nicieza

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!