GFV Profile picture
Jul 19, 2020 18 tweets 9 min read Read on X
Hoy, a las 11:50 pm., nuestra cita en #CuentosDeMedianoche será en el "Cementerio de los hijos de Dios", ¿nos acompañan?

🖼 Amanecer en el Cementerio de los Hijos de Dios en Caracas, 1919.

Guache sobre cartulina de Nicolás Ferdinandov (1886-1925). Galería de Arte Nacional GAN Image
"Que de esta triste morada
por nuestro mal conocida
es la muerte la salida
y desventura la entrada.
De aquí no hay que pensar huir
a más seguro lugar
que sólo se ha de escapar
con las alas de morir."

Miguel de Cervantes Saavedra Image
Con este prólogo de Don Miguel de Cervantes Saavedra abrimos nuestra sesión de #CuentosDeMedianoche en la que recordaremos el desaparecido "Cementerio de los Hijos de Dios", desempolvando algunas de sus numerosas leyendas.

En próximas entregas seguiremos conversando sobre él. Image
Desde los días de la colonia, los caraqueños llamados al descanso eterno eran inhumados en el cementerio de la Catedral, construido en 1673, que se mantuvo activo hasta 1879, al inaugurarse el 05/07/1870 el Cementerio de Tierra de Jugo (luego llamado Cementerio General del Sur). Image
Existían, además, otras necrópolis como los cementerios de los ingleses y alemanes, que quedaban uno al frente del otro en lo que hoy es Quinta Crespo; el cementerio militar, el de San Simón y el de Canónigos.

📷 Cementerio inglés, Quinta Crespo. Image
El 01/11/1856 se inició la construcción del Cementerio de los Hijos de Dios, ubicado al norte del Seminario Interdiocesano de Caracas, hoy sede de la Universidad Santa Rosa de Lima, en terrenos de Sabana del Blanco y Mecedores de las parroquias San José, La Pastora y Altagracia. Image
Estando en plena falda del Ávila, el acceso al cementerio era por un camino de tierra desde la esquina de Dos Pilitas, cruzando el Puente del Guanábano, manteniéndose alejado por razones de salubridad al enterrarse en él a las víctimas de la peste. ImageImage
De tamaño más bien modesto, el "Cementerio de los Hijos de Dios" disponía de un gran número de bóvedas en sus paredes: Los nichos superiores eran destinados a los niños; los del medio para difuntos de familias de mayores recursos y, los nichos inferiores, para los militares. Image
En el suelo se ubicaban las fosas y parcelas para quienes no disponían de recursos suficientes (el costo mínimo por nicho era de 50 pesos); al fondo del cementerio, en fosas comunes, se enterraban a los difuntos de quienes no tenían recursos. Image
El cementerio estuvo activo hasta 1876, cuando por decreto de Antonio Guzmán Blanco se clausuraron todos las necrópolis de Caracas, quedando únicamente el Cementerio General del Sur. Desde entonces quedó cerrado, pero no olvidado para los cuentos de miedo, misterios y leyendas... Image
Finalmente fue desalojado a partir de 1948 como parte de los trabajos previstos para la construcción de la Av. Baralt y la Cota Mil, siendo demolido en 1951 para levantar en sus terrenos la urbanización "Los Hijos de Dios", construida por el Banco Obrero. ImageImage
Desde que estaba activo y mucho más al estar clausurado, el Cementerio de los Hijos de Dios fue protagonista de dos leyendas de terror, que los caraqueños de entonces asociaban directamente con la muerte: la "procesión de los esqueletos" y "las brujas del cementerio de Caracas". Image
La procesión de los esqueletos era nocturna, aparentando ser un cortejo con su ataúd a cuestas, con grandes velas que irradiaban una luz fantasmal paralizante, haciendo al andar un ruido ensordecedor como de huesos crujiendo que era acompañado por lúgubres lamentos y cánticos. Image
Estas "almas en procesión" se hacían visibles en los desolados parajes cercanos al cementerio, llegando incluso hasta las casas de San José, La Pastora y Altagracia, como un lúgubre recordatorio para aquellos que estaban próximos a fallecer, iluminando sus puertas. Image
En cuanto a "las brujas del cementerio de Caracas" existen varias versiones, una de las cuales nos habla de 4 brujas: Agustina, Micaela, Bárbara y Rafaela, las cuales vivían en la zona y ofrecían sus servicios en la elaboración de "contras", trabajos, pócimas y encantamientos. Image
En noches tormentosas, cuando arreciaban los aguaceros del Ávila, se decía que despertaban a los habitantes para que salieran a las calles y observarán sus poderes para detener la lluvia, que lograban casi inmediatamente, mientras los muertos del cementerio volvían a la vida... ImageImage
¿Realidad, ficción o simples cuentos de camino?
No podemos asegurarlo ni negarlo, pero como decían los abuelos ¡de que vuelan, vuelan! Image
Para quienes deseen complementar la información sobre el "Cementerio de los Hijos de Dios", les recomendamos esta reseña de la profesora María Sigillo @msigillo en @CaracasRetro, de la cual tomamos algunas de las fotografías de #CuentosDeMedianoche

mariafsigillo.blogspot.com/2013/11/el-cem… Image

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with GFV

GFV Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @GFdeVenezuela

Dec 7, 2023
¡Hasta el 31 de diciembre!

Volkswagen le da su aguinaldo, dándole la oportunidad de convertir este cupón en Bs. 500. ¡Tráigalo a nuestras oficinas y usted saldrá manejando!

Anuncio publicitario de VW de Venezuela 🚕🚙🚗 publicado el 20/12/1966 en el diario "El Universal" Image
Volkswagen Variant 1500, modelo 1964, producido y comercializado por primera vez a nivel internacional en la planta de la Organización Volkswagen en Venezuela, ubicada en Palma Sola, Morón.

¡La cuna del VW venezolano!

Image
Image
Image
Aprovechando la promoción navideña de Volkswagen de Venezuela, cambiamos el DeLorean DMC-12 por una VW Kombi 1967, a la que le instalamos el condensador de flujo y la "máquina del tiempo" para recorrer uno de los capítulos más interesantes de nuestra industria automotriz.


Image
Image
Image
Image
Read 26 tweets
Nov 29, 2023
A quienes hoy se ocupan de enlodar y borrar el nombre del Capitán Francisco Fajardo, les recordamos que el era criollo, hijo de Diego Fajardo, noble español, y de Isabel, Cacica guaiquerí de la isla de Margarita, hija del Cacique Charayma, de los Mayas, en Tierra Firme. Image
Borrar el nombre del Capitán Francisco Fajardo de la autopista para sustituirlo por el del Cacique Guaicaipuro es, simplemente, infame, ya que ambos tienen un puesto de honor en nuestra historia, lo que demuestra la ignorancia y manipulación por parte de quienes lo intentan. Image
La historia es, y seguirá siendo, el más fiel soporte de nuestra esencia e identidad como venezolanos, independientemente de los cambios de nombre para imponer la orientación ideológica o política de los que quieren reescribirla para sus oscuros y particulares intereses.
Image
Image
Read 19 tweets
Feb 21, 2023
Nostálgica vista de la calle Comercio de Norte a Sur, en la que convergen los pintorescos tranvías "de caballitos", carretas y burritos campaneros, iconos de esa Caracas pueblerina y pintoresca.

📷 Gathmann Hermanos, 1900
📋 Mlle. Mars. París, Francia
🖥 picclick.com
"Tranvías Caracas", inició operaciones el 15/09/1881 usando carros "de caballitos" John Stephenson Co., manteniendo la ruta entre la esquina de Las Gradillas y Parque Carabobo; extendiendo su recorrido en 1882 desde la Plaza Bolívar hasta Palo Grande, estación del 🚂 GFV
En 1885 comenzó a operar "Tranvías Bolívar", prestando servicio entre la Plaza Bolívar y Caño Amarillo, extendiendo sus servicios en 1886 hasta la estación Santa Rosa del 🚂 Ferrocarril Central.

📷 Col. Allen Morrison
Read 17 tweets
Feb 20, 2023
Esta noche, a las 11:50 pm, seguiremos recordando en #CuentosDeMedianoche algunas historias y experiencias "de miedo" ya publicadas, mientras esperamos los nuevos contenidos de la próxima temporada.
En esta sesión especial de #CuentosDeMedianoche recordaremos un desafortunado encuentro de Gilberto y Casildo, padre e hijo, con una de las apariciones más temidas de los llanos venezolanos: el 🐒"Araguato diabólico".

¿Nos acompañan?
Desde su inesperado y nada agradable encuentro con "La Sayona", del que afortunadamente habían logrado salir vivos, Gilberto y Casildo, no volvieron a recorrer las carreteras de noche en su camión, limitándose a pequeños trayectos durante el día, guardándose temprano en casa.
Read 33 tweets
Feb 20, 2023
Retomamos un viejo recorrido en #SaboresVenezolanos con un venezolano de excepción: El casabe ("cazabí" en arahuaco), preparado por nuestros indígenas Caribes desde mucho antes de la llegada de los españoles, siendo un soporte fundamental de su alimentación.

¿Nos acompañan?
En su elaboración se usaba la yuca amarga, ya que de su jugo los indígenas obtenían el curare con el que envenenaban sus flechas, lo que representaba una verdadera paradoja: dos productos antagónicos, uno para la vida y el otro para la muerte.
A pesar de ser 100% autóctono, nuestro casabe ha sido tratado algo injustamente: Sus detractores aseguran que no posee ningún valor nutritivo, sirviendo sólo para calmar el apetito sin alimentar; sin embargo, la nación Caribe nunca dejó de comerlo y eran físicamente fuertes.
Read 19 tweets
Feb 20, 2023
El amigo David González @DRG2000 nos hizo llegar la invitación para esta noche, a las 09:30 pm, al Terminal de Pasajeros de La Guaira para el "Gran Carnaval de 🎷Orquestas 1965" con Porfi Jiménez, el Combo Caracas, Felipe Pirela, Rolando Laserie, Kiko Mendive y Germán Fernando. Image
El Carnaval de la vida y la vida carnavalesca en su más amplia manifestación de buen gusto y cordialidad con la 🎷🎺 "Billo’s Happy Boys", en el Pabellón del Hipódromo, la más grata sorpresa para la celebración del Carnaval de 1940. Image
Alegre Carnaval 🎈🎉 con las mejores ofertas del mundo en sus alegres Discos Víctor de Baile...
¡y todos a Bs. 5,00!

📰 Diario La Esfera, 13/02/1940.

Aporte:
Hemeroteca de la Música Popular Venezolana ImageImage
Read 4 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(