A Cuba le tomó 16 años abolir la esclavitud. Y es un gran ejemplo de cómo la reticencia de un sector poderoso retrasó una reforma
- los nacidos de madre esclava
- esclavos que hubiesen servido bajo la bandera española o auxiliado a las tropas durante la insurrección en Cuba
- mayores de 60 años
- esclavos que pertenecieran al Estado o bajo su protección como emancipados
Veamos si tenía razón ...
Las cifras de esclavos en Cuba eran inexactas. Debido a la ilegalidad del tráfico con esclavos africanos y a los impuestos (se pagaba 1-2 pesos por esclavo) los hacendados subdeclaraban sus dotaciones.
Se hizo mediante inspección ocular, imponiendo severas multas a quienes ocultaran esclavos.
Otros censos de la época dan números más discretos, entre los 200-300 mil esclavos. Pero el de 1867 se asume como de los más fidedigno.
Por tanto, en 5 años solo habían sido liberados poco menos de 18,000 esclavos.
Pero volvamos un momento a los nacidos libres ...
En lugar de “esclavos” a estos niños se les llamaba “patrocinados” del dueño. Debían trabajar sin retribución hasta los 18 años, cuando se le fijaría un jornal. A los 22, serían libres.
Por otra parte, los hacendados manipularon las edades de los esclavos, para no dar libertad a los de más de 60.
En ese período los hacendados pedían legalizar con carácter retroactivo +32 mil esclavos🤦🏻♀️
Incluso, el gobierno realizó investigaciones porque se “perdieron” libros que tenían el número exacto de esclavos.
Con la nueva ley de abolición de 1880, las autoridades se pusieron las pilas (en 10 años la abolición casi no había avanzado)
Y se nombraron jueces-inspectores para dirimir pleitos en las plantaciones. De esta forma, se le daba apoyo legal a los esclavos
¿Recuerdas que la Ley Moret era de “abolición gradual”?
No fue hasta 1880 que se estableció realmente la abolición, que se llamó Ley de Patronato.
8 años de patronato antes de obtener la liberación.
Se eliminaron los castigos corporales, pero continuó la servidumbre
Los patrocinados podían indemnizar a su antiguo dueño si querían ser liberados antes
Tanta presión finalmente surtió efecto: en la discusión de las Cortes para el período 1886-87, se proclamó la libertad de todos los patrocinados.
Fueron 16 años (incluso más si se valoran las presiones que dieron lugar a la Ley Moret) de un proceso tortuoso y lleno de reticencias por parte de los hacendados