GFV Profile picture
Aug 7, 2020 19 tweets 11 min read Read on X
Hacemos una pausa en nuestro recorrido por la historia de los tranvías "de caballitos" de Caracas, mientras nos preparamos para el final de la tarde:

🎼 ☕️🍻 "¡Llegó el viernes, sábado chiquito!"

#ViernesSábadoChiquitoGFV
Después de varios meses con el DeLorean guardado en el garaje, reprogramamos nuestra "máquina del tiempo" para un nuevo recorrido histórico aprovechando el #ViernesSábadoChiquitoGFV.

¿Fecha y destino?

Viernes 18 de diciembre de 1970.
Centro Comercial Chacaito.

¿Nos acompañan? ImageImageImage
Diseñado por el Arq. Antonio Pinzani y construido entre 1965 y 1968, el Centro Comercial Chacaito fue el primer gran mall de Caracas, representando toda una novedad para esa ciudad que se abría paso, entre aciertos y errores, a la modernidad. Image
Su diseño abierto y adaptado al clima caraqueño, amplio estacionamiento, teatro y cinemas, tiendas exclusivas de afamadas marcas internacionales y sus locales nocturnos fueron un imán para los caraqueños, convirtiéndose en la sensación del momento. ImageImageImage
Pero volvamos al DeLorean, ya que del Centro Comercial Chacaito hablaremos en otro momento.

Después de pasar una media hora en la cola del estacionamiento y dar vueltas y vueltas para conseguir un puesto, finalmente estacionamos justo al frente de un elegante Rolls Royce. Image
El único concesionario Rolls Royce estaba ubicado muy cerca, en el local donde luego funcionó por años la Panadería "La Rolls", al frente del antiguo Teatro Broadway.

El propio Centro Comercial Chacaito se conoció en su momento como "el hogar caraqueño de las marcas británicas". ImageImage
London in Caracas:

Un video de British Pathé dedicado al Centro Comercial Chacaíto, 1969.

ow.ly/Ct6F30f3tBp ImageImage
18/12/1970:

A escasos días de celebrar la Navidad y a sólo cuatro de haberse inaugurado nuestro lugar de destino, caminar por Sabana Grande, Chacaito y el Centro Comercial Chacaito es toda una proeza pues al parecer media Caracas se encuentra aquí de compras navideñas. ImageImage
Llegamos a nuestro destino: "Le Drugstore".
Una sensación indescriptible se apodera de nosotros: sus paredes y pisos de cuadros negros y blancos nos proyectan en un tablero de ajedrez, que contrasta con la madera en estilo Art Noveau inglés y los vitrales separadores con celosía. ImageImage
Complementaban el ambiente sus muchas minitiendas, sumergidas bajo sus agradables sombras y medias luces que generaban una atmósfera alucinante, una mezcla ecléctica de estilos que convertían a "Le Drugstore" en ese lugar "para ver y ser visto", como dirían luego de él. Image
"Le Drugstore" no se parecía a ningún otro lugar de Caracas, era simplemente "el lugar", combinación ideal del "american way of life" con el estilo de los pubs ingleses, sus minitiendas y un particular sabor local, sin etiquetarse en ninguno.

"Le Drugstore" era "Le Drugstore". ImageImage
Al llegar al restaurante llamaba la atención su gran plancha al descubierto, justo en el centro, en donde se preparaban sus irresistibles crepes francesas.

El local estaba lleno a más no poder, pero con suerte conseguimos una mesa y nos sentamos en sus muebles acolchados. Image
Si el ambiente era fabuloso, también lo era su oferta gastronómica: única, excelente e inimitable: Comida rápida pero no para comerla rápidamente, sino para saborearla y disfrutarla como un placer más; de excelente calidad, amplia variedad de sabores y, sobre todo, originalidad. ImageImageImageImage
La oferta de sandwiches era impresionante, con más de 38 variedades numeradas y con nombres propios, asociados a artistas famosos y personalidades del momento: Entre ellos, era muy popular el "Renny" [Ottolina], que se hacía con pan negro, salmón ahumado y queso crema. ImageImage
El "Miss Venezuela" llevaba pan de comino, salmón ahumado, queso crema y cebollas fritas, mientras que el "Super Salvaje" se preparaba con lengua, corned beef y pollo; además del "Dean Martín" con roast beef y pan de centeno.

Exquisitos pero algo costosos: Bs. 12,00. ImageImage
Entre los más económicos (Bs. 9,00) estaban el "Onassis" con pan de comino, pavo, queso suizo y jamón, ensalada de repollo y salsa rusa; además del "Cordobés" con pan francés redondo, pavo y pastrami. ImageImage
Otros sandwiches populares eran el "Don Fulgencio" (por el personaje de las caricaturas) que llevaba pasta de hígado y cebollas sauté en pan de comino; así como el groserito "Jaimito" con queso crema, confituras, nueces y pan negro. ¡Una delicia! ImageImage
Pero los sandwiches de "Le Drugstore", aunque no tenían competidor, rivalizaban con sus populares perros calientes gigantes, servidos por metros, que se volvieron sinónimo y referencia principal de "Le Drugstore".

Todos se acompañaban con enormes "yardas" de cerveza (jarras). Image
"Le Drugstore" cerró sus puertas a mediados de los años 1990, convirtiéndose su local en un “City Rock Café”, que duró muy poco, y finalmente en un "Tijerazo".

Tristemente, con el cerró también un capítulo importante de esa Caracas alegre, innovadora y de tendencias... ImageImageImage

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with GFV

GFV Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @GFdeVenezuela

Dec 7, 2023
¡Hasta el 31 de diciembre!

Volkswagen le da su aguinaldo, dándole la oportunidad de convertir este cupón en Bs. 500. ¡Tráigalo a nuestras oficinas y usted saldrá manejando!

Anuncio publicitario de VW de Venezuela 🚕🚙🚗 publicado el 20/12/1966 en el diario "El Universal" Image
Volkswagen Variant 1500, modelo 1964, producido y comercializado por primera vez a nivel internacional en la planta de la Organización Volkswagen en Venezuela, ubicada en Palma Sola, Morón.

¡La cuna del VW venezolano!

Image
Image
Image
Aprovechando la promoción navideña de Volkswagen de Venezuela, cambiamos el DeLorean DMC-12 por una VW Kombi 1967, a la que le instalamos el condensador de flujo y la "máquina del tiempo" para recorrer uno de los capítulos más interesantes de nuestra industria automotriz.


Image
Image
Image
Image
Read 26 tweets
Nov 29, 2023
A quienes hoy se ocupan de enlodar y borrar el nombre del Capitán Francisco Fajardo, les recordamos que el era criollo, hijo de Diego Fajardo, noble español, y de Isabel, Cacica guaiquerí de la isla de Margarita, hija del Cacique Charayma, de los Mayas, en Tierra Firme. Image
Borrar el nombre del Capitán Francisco Fajardo de la autopista para sustituirlo por el del Cacique Guaicaipuro es, simplemente, infame, ya que ambos tienen un puesto de honor en nuestra historia, lo que demuestra la ignorancia y manipulación por parte de quienes lo intentan. Image
La historia es, y seguirá siendo, el más fiel soporte de nuestra esencia e identidad como venezolanos, independientemente de los cambios de nombre para imponer la orientación ideológica o política de los que quieren reescribirla para sus oscuros y particulares intereses.
Image
Image
Read 19 tweets
Feb 21, 2023
Nostálgica vista de la calle Comercio de Norte a Sur, en la que convergen los pintorescos tranvías "de caballitos", carretas y burritos campaneros, iconos de esa Caracas pueblerina y pintoresca.

📷 Gathmann Hermanos, 1900
📋 Mlle. Mars. París, Francia
🖥 picclick.com
"Tranvías Caracas", inició operaciones el 15/09/1881 usando carros "de caballitos" John Stephenson Co., manteniendo la ruta entre la esquina de Las Gradillas y Parque Carabobo; extendiendo su recorrido en 1882 desde la Plaza Bolívar hasta Palo Grande, estación del 🚂 GFV
En 1885 comenzó a operar "Tranvías Bolívar", prestando servicio entre la Plaza Bolívar y Caño Amarillo, extendiendo sus servicios en 1886 hasta la estación Santa Rosa del 🚂 Ferrocarril Central.

📷 Col. Allen Morrison
Read 17 tweets
Feb 20, 2023
Esta noche, a las 11:50 pm, seguiremos recordando en #CuentosDeMedianoche algunas historias y experiencias "de miedo" ya publicadas, mientras esperamos los nuevos contenidos de la próxima temporada.
En esta sesión especial de #CuentosDeMedianoche recordaremos un desafortunado encuentro de Gilberto y Casildo, padre e hijo, con una de las apariciones más temidas de los llanos venezolanos: el 🐒"Araguato diabólico".

¿Nos acompañan?
Desde su inesperado y nada agradable encuentro con "La Sayona", del que afortunadamente habían logrado salir vivos, Gilberto y Casildo, no volvieron a recorrer las carreteras de noche en su camión, limitándose a pequeños trayectos durante el día, guardándose temprano en casa.
Read 33 tweets
Feb 20, 2023
Retomamos un viejo recorrido en #SaboresVenezolanos con un venezolano de excepción: El casabe ("cazabí" en arahuaco), preparado por nuestros indígenas Caribes desde mucho antes de la llegada de los españoles, siendo un soporte fundamental de su alimentación.

¿Nos acompañan?
En su elaboración se usaba la yuca amarga, ya que de su jugo los indígenas obtenían el curare con el que envenenaban sus flechas, lo que representaba una verdadera paradoja: dos productos antagónicos, uno para la vida y el otro para la muerte.
A pesar de ser 100% autóctono, nuestro casabe ha sido tratado algo injustamente: Sus detractores aseguran que no posee ningún valor nutritivo, sirviendo sólo para calmar el apetito sin alimentar; sin embargo, la nación Caribe nunca dejó de comerlo y eran físicamente fuertes.
Read 19 tweets
Feb 20, 2023
El amigo David González @DRG2000 nos hizo llegar la invitación para esta noche, a las 09:30 pm, al Terminal de Pasajeros de La Guaira para el "Gran Carnaval de 🎷Orquestas 1965" con Porfi Jiménez, el Combo Caracas, Felipe Pirela, Rolando Laserie, Kiko Mendive y Germán Fernando. Image
El Carnaval de la vida y la vida carnavalesca en su más amplia manifestación de buen gusto y cordialidad con la 🎷🎺 "Billo’s Happy Boys", en el Pabellón del Hipódromo, la más grata sorpresa para la celebración del Carnaval de 1940. Image
Alegre Carnaval 🎈🎉 con las mejores ofertas del mundo en sus alegres Discos Víctor de Baile...
¡y todos a Bs. 5,00!

📰 Diario La Esfera, 13/02/1940.

Aporte:
Hemeroteca de la Música Popular Venezolana ImageImage
Read 4 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(