My Authors
Read all threads
La mente... la mente... no existe, o si existe... ¿es parte del cuerpo?¿es un ente abstracto?. Ha dado para tanto el debate de la mente... metáfora para tratar de entendernos... ruido de fondo que no permitió el entendimiento en psicología... He aquí un hilo que tenía en mente...
Daniel Dennett plantea, en tipos de mente, que, al igual que Descartes decía, sabemos al menos que existe una mente. La nuestra. Pero no por ello somos solipsistas. Sabemos, o creemos saber que no somos la única "mente", que hay otras, y las interpretamos. No estamos "solos".
B.F. Skinner, en su libro "sobre el conductismo", indicó que el estudio de la mente es poco menos que inútil y que poco se ha mejorado desde Platón: "no se han mejorado las contingencias verbales bajo las cuales se describen y conocen los estados de la mente (pag 23).
Pero no niega su existencia, pero si una naturaleza poco clara, y por tanto es difícil saber cómo se conoce. No en vano, si añade que el fisiólogo del futuro (el libro es de 1974) podrá describir "qué pasa" dentro del organismo que se comporta con más claridad.
El 1995, Kandel, Schwartz y Jessell publican Essentials of Neural Science and Behavior, en la cual examinan el papel central del encéfalo en esa conciencia. Al menos, planteando que la actividad neuronal es la base de los procesos cognitivos que la sustentarían.
El debate sobre la existencia/necesidad de estudiar en profundidad de la mente sigue vigente dentro de la psicología. Casi cómo si en los hilos argumentales de la historia filosófica y científica hubieran ido dos hebras en paralelo, acumulando argumentos e ideas al respecto.
Pero me parece curiosa establecer otro punto de vista desde fuera de la psicología. No es la conciencia un terreno exclusivo de la psicología o de la filosofía. Como ya se decía, la biología por ejemplo, o incluso la física, y aquí me detengo.
Michio Kaku es un físico teórico estadounidense que se metió en el jardín de la conciencia y la mente desde varios postulados: Partiendo de que la actividad del cerebro (Kandel) era el punto del que se generaban esos procesos mentales, esa actividad tiene propiedades físicas.
Y si tiene propiedades físicas y tangibles, se puede manipular y operar con ellas. Eso da lugar al libro "el futuro de nuestra mente". Que tiene parte de Neurociencia ficción, sin duda, pero que trata de explicar que se puede o no hacer con esa activación cerebral.
El primer punto, es la interface cerebro máquina. Según plantea Kaku, si resulta posible traducir esa actividad nerviosa a "datos", dichos datos se pueden procesar y volver a traducir en un momento dado. ¿Suena a ciencia ficción?. Supongo que el WIFI en su momento, también.
El primer ejemplo: la telequinesis o mover objetos con la mente. Claro, tiene truco, no imaginemos a un señor que mira un objeto y hace que se mueve. Sino una red de electrodos que hacen esa transducción y la envían a, por ejemplo, un brazo robot. Si, es algo que ya se hace.
Un segundo ejemplo que plantea viene del Equipo de trabajo del Dr. Jack Gallant, que plantéa que, a través de la actividad cerebral podría obtenerse una imagen de lo que la persona está viendo... o pensando . Por el vídeo, se ve que está en pañales XD
El tercer ejemplo que saco del libro, que suena a ciencia ficción más aún, tiene que ver con poder guardar recuerdos, poder almacenar la conciencia... en este punto, la crítica es fácil, la conciencia emerge de un organismo, a mi me resulta imposible imaginarla si él.
lo Interesante es que, con esta forma de ver la mente y conciencia como físico, plantea una teoría de cómo funciona la conciencia. una teoría que llama "teoría espaciotemporal de la conciencia". Los animales crean un modelo espacial del mundo, pero los humanos, además, temporal
así señala varios niveles. El nivel cero sería el de un organismo estacionario o con movilidad limitada, por lo que crea búcles de retroalimentación (con el mundo) basados en pocos parámetros. Por ejemplo la temperatura. Un nivel básico de conciencia.
Cada búcle de retroalimentación de un parámetro, añadiría complejidad al nivel de conciencia. En el nivel I tendríamos organismos que se mueven que tienen un mayor número de bucles, por ejemplo, los reptiles. Necesitan un sistema nervioso para gestionarlos, pues es mucha info.
El nivel II muestra bucles orientados, ya no solo al espacio, sino a otros seres, es decir, un nivel social. Claro, aquí los bucles se multiplican exponencialmente. No hay nada más difícil que predecir y ajustarse a otro. Inferimos por su conducta, su mundo bajo la piel.
Por último, siempre según Kaku, el Nivel III tendría que ver con la capacidad de simular escenarios futuros. Esto, es evidente que tiene un mayor número de bucles, por la complejidad que ello supone. De esta forma, plantea un sistema de complejidad creciente.
Es curioso como esta idea de conciencia, plantea una mezcla de lo ya señalado por Damasio (el cerebro creo al hombre) y Llinás (el cerebro y el mito del yo), con esa idea de que tenemos un cerebro (Sistema nervioso) para representar el cuerpo o por necesitar predecir movimientos
La cuestión es que es otra forma de plantear el abordaje de la conciencia, como dice este autor, desde un punto de la física. Pero es que, curiosamente, para entender el comportamiento en su conjunto, parece que otras disciplinas van a tener que echar una mano a la psicología
pero claro está, esto son meras suposiciones, teorizando propiedades físicas. Muy criticables (¿de verdad podemos sacar imagenes fieles de lo que vemos?... ¿y de lo que pensamos?... de esto último lo veo muy difícil...).
Pero no esta de más recordar que el estudio de la mente, o la conciencia, sigue su curso y sumando ideas, teorías que pueden ser de utilidad. El estudio de la mente no se paró en los 70. Y no parece que se vaya a parar en otros 70 años. Salud y cognitivismo! XD
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Keep Current with Aarón Del Olmo

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!