My Authors
Read all threads
Uno de los momentos más gloriosos del reino de los Ptolomeos en Egipto sobrevino bajo el reinado de Ptolomeo II Filadelfo (re. 284-246 a.C.). Y este monarca sí que se esforzó por ostentar todo su poder.

La “Gran Procesión de Ptolomeo II” fue uno de los eventos más memorables⬇️
Ptolomeo II consiguió muchos logros a lo largo de su extenso reinado. Expandió sus dominios por todo el Mediterráneo oriental, venciendo en numerosas guerras a sus enemigos más poderosos, los seléucidas, y apaciguando numerosas rebeliones que estallaron aquí y allá.
Pero su labor también fue cultural: promovió la famosa Biblioteca y el Museo de Alejandría, elevándolos al estatus que resuena hasta hoy en día. Apadrinó en su corte a famosos poetas como Calímaco, Apolonio y Teócrito, y a estudiosos como el matemático Euclides.
Sin embargo, quizás sus acciones más importantes fueron las que dieron forma y sentido al reinado de su dinastía en Egipto, combinando las tradiciones locales egipcias y las greco-macedónicas, y definiendo los rasgos divinos del rey-faraón.
Este reinado, lleno de logros, lleno de éxitos, se abrió fastuosa e increíblemente, como presagio de todo lo que venía. Y toda la ostentación del monarca se plasmó en aquel festival del año 279/8 que hoy llamamos la “Gran Procesión” (o Pompé) de Ptolomeo II.
La ocasión se debía a la celebración de la Ptolemaia, un festival que hacía poco se había instituido en honor a la memoria del gran Ptolomeo I, y que se celebraría desde entonces regularmente cada cuatro años. Para Ptolomeo II, era el momento perfecto para demostrar su riqueza...
...su poder, su buena relación con los dioses y, sobre todo, el vínculo de parentesco que lo unía con ellos, en particular con Dionisos. La descripción del desfile se conservó gracias a Ateneo, escritor del siglo III d.C. Veamos, entonces, qué pasó en este gran evento.
Ateneo nos cuenta primero sobre el pabellón donde la procesión comenzó. Era una estructura enorme, rodeada por cortinas escarlata, y con espacio para albergar cómodamente a trescientos comensales dispuestos en un círculo. En el medio, había toda clase de bestias.
A pesar de que era invierno, el piso estaba cubierto enteramente de rosas, violetas y otras flores que crecían en Egipto, y le daban a la tienda la apariencia de un campo celestial. De un pórtico enmarcado por laureles y mirtos, saldrían los desfiles dedicados a cada dios.
Ateneo no habla sobre cada una de estas, ni siquiera menciona quienes son esos dioses. Pero se detiene en la más fastuosa e importante, la de Dionisos. La encabezaban silenos, que hacían a un lado a la multitud, y que vestían capas púrpuras y escarlatas. Luego seguían los sátiros
Ellos llevaban antorchas doradas hechas de madera de hiedra, que, recordemos, era la planta sagrada de Dionisos. Luego llegaban imágenes de la diosa Victoria (Niké), con alas de oro y que llevaban en sus manos incensarios y vestían túnicas con motivos de animales.
Seguía un altar doble, cubierto de hiedra y vides, y atrás venían jóvenes vestidos de púrpura que llevaban mirra, incienso, azafrán y platos de oro. Nuevamente, aparecían sátiros, cuarenta de ellos, ceñidos con coronas de oro que imitaban la vid.
Proseguía el poeta Filisco, que era también sacerdote del dios honrado, seguido por los artesanos encomendados al dios y los trípodes que conmemoraban las victorias de atletas y gimnastas.
Entonces el desfile llegaba a su cúlmine, y aparecía nada menos que la imagen del dios Dioniso sobre un carro empujado por ciento ocho hombres. En esa imagen, el dios ofrecía libaciones desde una copa de oro y tenía una túnica púrpura que llegaba hasta sus pies.
Frente a él, un incensario de oro sobre un trípode de oro también, dos cuencos llenos de casia y azafrán y una enorme copa lacedemonia repleta de vino. Todo esto estaba rodeado por una cortina que tenía enganchadas guirnaldas, ramitas de hiedra, tamborines, turbantes...
...y máscaras de teatro. Tras esta gran carroza, muchos otras desfilaban, siendo una de ella más grande que la primera, empujada por 600 hombres. Esta llevaba un saco que contenía tres mil medidas de vino, hecho de pieles de leopardo.
Luego seguían cientos de otras maravillas. También iban sirvientes con vasijas de oro del rey, 24 carruajes empujados por 4 elefantes, y numerosos animales del rey: antílopes, búfalos, avestruces, cebras, mulas, camellos y leones, y todo tipo de bestias fabulosas.
Finalmente, cerraban la procesión 57600 soldados de infantería y 23200 jinetes. Según Ateneo, el coste de esta procesión fue 2239 talentos de oro, es decir, casi unos 57766 kilos de oro. Un gasto descomunal, pero que un rey helenístico podía permitirse.
¿Pero para qué despilfarrar así el dinero? Primero, era parte de la ideología de la realeza, una forma de “retribución” hacia los dioses y hacia el pueblo (en tanto los festivales eran ocasiones de fiesta, de juegos, y quizás de ciertas donaciones), propia de rey dadivoso.
Era también una muestra del poder económico, militar y político del rey frente a sus rivales. Si podía gastar tal suma de dinero en un festival, ¡había que imaginarse lo que podría invertir en la guerra! O, dar a sus potenciales aliados...
Pero la Gran Procesión de Ptolomeo fue especial porque fue abrió el gobierno de este rey, y fue un paso esencial en la construcción de la figura de un rey divino. En muchas otras ocasiones, Ptolomeo se esforzaría para crear un vínculo entre él y Dionisos.
No solo el rey ptolemaico se representaría de ahí en más cona tributos dionisíacos, sino que la dinastía Ptolemaico también alegaría ser descendientes del dios. Y, ¿quién más se había proclamado descendiente de él? Alejandro Magno. De este modo los Ptolomeos podían aducir...
...que no solo eran del linaje de los dioses, sino también del gran conquistador macedónico, que era un modelo a imitar y a seguir en sus aspiraciones y conducta para todos los reyes que se repartieron su imperio a su muerte.
La descripción que nos ofrece Ateneo puede ser exagerada y hasta fantasiosa en varios sentidos. Pero nos enseña mucho sobre cómo un rey podía esforzarse en construir su imagen y en justificar su poder.
Créditos de las imágenes📷

-Sarcófago con procesión dionisíaca (The Walters Art Museum)
-O. Von Corven, "The Great Library of Alexandria" (Tolzmann, Don Heinrich)
-Busto de Ptolomeo II, MAN Napoli (Marie-Lan Nguyen)
-Cabeza de Ptolomeo II (The Walters Art Museum)
-“Tolomeo Filadelfo nella biblioteca di Alessandria”, Vicenzo Camuccini
-Dionisos y un sátiro, copia romana de original helenístico (Marie-Lan Nguyen)
-Detalles del “Mosaico del Nilo” de Palestrina (WolfgangRieger)
- “Ptolemy II Philadelphus talking with some of the 72 Jewish savants who translated the Bible for the great library of Alexandria”, Jean-Baptiste Champagne

Bibliografía📚

- Goyette, M. (2010). Ptolemy II Philadelphus and the Dionysiac Model of Political Authority.
- McKechnie, P., & Guillaume, P. (Eds.). (2008). Ptolemy II Philadelphus and his world. Brill.
- Rodoni, M. A. (2012). La Pompé de Ptolomeo Filadelfo en el contexto de los Deipnosofistas de Ateneo de Náucratis.
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Keep Current with Seleuco I Nicátor

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!