My Authors
Read all threads
Lo único que le faltó a Robert Evans en su vida fue producir su propio biopic, y si hacemos caso a sus memorias sería un auténtico éxito. Azar, glamour, amor, drogas, asesinatos y mucho Hollywood. Un repaso a una increíble vida gracias a la cual tenemos películas míticas. Hilo.👇
Evans murió hace unos meses dejando un legado envidiable como productor, pero también una vida casi más cinematográfica que sus propias producciones. Al menos es como siempre lo ha contado él. En el libro y posterior documental
EL CHICO QUE CONQUISTÓ HOLLYWOOD (THE KID STAYS IN THE PICTURE) recopila todas sus vivencias, anécdotas, desgracias y negociaciones legendarias. Ahora os pido que hagáis el motivador y bonito esfuerzo de imaginar todas las situaciones como si estuvierais viendo una película.
Nos situamos a principios de los años 90. Montecarlo. El mismísimo Jack Nicholson se encuentra suplicándole a un gran magnate francés (Tony Murray, que aún sigue vivo con más de 100 años) que le revenda de nuevo la casa a su gran amigo Bob Evans. El billonario que considera esa
mansión como una simple propiedad no puede evitar sentir empatía al ver a una gran estrella mundial de rodillas pidiendo ese favor. Bueno, empatía y una anécdota que contar en sus reuniones de billonarios. Jack Nicholson consiguió que Murray le volviera a vender la casa a un
Robert Evans que anda recuperándose de la mala racha que le trajeron los años 80. Una mansión que antes que a Evans perteneció a Greta Garbo y en la que se enamoró de la que fue la mujer de su vida y madre de su hijo Joshua y donde se sintió el rey del mundo.
Pero empecemos desde el principio. Verano de 1930, ciudad de Nueva York (ciudad que marcaría toda su vida pese a ser el rey Midas de Hollywood), nace Robert Evans, hijo de un dentista y una ama de casa de familia rica que facilitó mucho la infancia del joven Bob. Se crio en el
Upper West Side de Manhattan felizmente y sin preocupaciones y sus primeros trabajos fueron en la empresa fundada por su hermano, EVAN PICONE. Esta marca trataba de ser referente sofisticado de la moda femenina y aún hoy existe como marca de cierto prestigio. Evans era la
cara pública de la marca y se dedicaba a ser un comercial seductor gracias a su atractivo físico y a su aparente seguridad pese a su edad. Además Evans poseía una voz muy especial que le hizo conseguir muchos trabajos en radio e incluso debutar en el cine con pequeños papeles a
los 20 años.
Pero la suerte de Bob Evans cambió unos años más tarde cuando en un viaje de negocios a Los Ángeles decidió darse un baño en la piscina. Aquí comienzan los momentos cinematográficos que no cesaran a partir de ahora. Evans salía esplendoroso y mojado de esa piscina
cuando se le acercó una mujer que le preguntó dos cosas: ¿Eres actor?, a lo que el respondió que lo había sido hacía años, pero que no lo era, y ¿Por qué estás todo el rato al teléfono, eres corredor de apuestas?, a lo que el futuro productor contestó que: “no, pero tengo que
pagar facturas”. Esa mujer era Norma Shearer, actriz ganadora del Oscar en 1930 y que en ese momento estaba involucrada en el proyecto de EL HOMBRE DE LAS MIL CARAS, y en ese mismo momento le ofreció si querría aparecer en el film. Dos horas más tarde Evans estaba en los estudios
UNIVERSAL frente a los ejecutivos que vieron en él lo mismo que vio Shearer, una posible estrella. Aquí comienzan las curiosidades: Norma Shearer fue mujer de Irving Thalberg, probablemente el productor más legendario de la historia de Hollywood y que os sonará a muchos porque el
premio que lleva su nombre se da eventualmente y en ocasiones especiales a figuras indispensables de la historia del cine en la ceremonia de los Oscar. El último fue en 2018 para Frank Marshall y Kathleen Kennedy y el anterior había sido en 2010 para Francis Ford Coppola
(otro hombre importante en la vida de Evans como veremos).
Y digo que es curiosidad porque Thalberg sería uno de los modelos a seguir por Evans y siempre aspiró a ser el más joven en la historia en lograr su premio.
Pero volvamos a su primer papel importante en el cine.
Compartió protagonismo nada más y nada menos que con James Cagney, y el film trataba sobre la vida del excelente actor de cine mudo Lon Chaney. Su trabajo fue aceptable y regresó a Nueva York con dudas sobre como afrontar su futuro, si seguía siendo un empresario seductor
de éxito en la Gran Manzana o intentaba lograr el estrellato Hollywood.
No tardo en decidirse cuando ocurrió otra casualidad cinematográfica (volvamos a imaginar esto como un biopic): Evans en la cresta de la ola, con 26 años, seguridad, dinero y con una película de Hollywood
por estrenar; se encuentra en el club de moda de Manhattan, rodeado de mujeres, siendo el centro de atención en la pista de baile y alguien se fija en él. En esta ocasión no es una prestigiosa actriz, es alguien más poderoso y la persona que definitivamente cambiaría su vida.
Darry F. Zanuck es otra figura legendaria e imprescindible de la historia de Hollywood. Manejaba la FOX y descubrió a muchísimas estrellas y aquella noche creyó descubrir al nuevo galán del cine. Zanuck le ofreció a Evans un personaje muy cotizado en ese momento, el del torero
Pedro Romero para la adaptación de la novela de Ernest Hemingway FIESTA (THE SUN ALSO RISES).Era cotizado porque la novela era prestigiosa y porque su protagonista era Ava Gardner. Zanuck apostó por Evans pese a que nadie involucrado creía en él: Hemingway lo detestaba,
Ava Gardner creía que no era un actor a la altura (por cierto, Gardner divorciándose de Frank Sinatra, otro tipo que se va a cruzar en la vida de Evans más veces), Errol Flynn y Tyrone Power se quejaron inicialmente pero después entendieron que tener un actor de menor nivel les
beneficiaba, pero sobre todo los ejecutivos y director Henry King.
La prensa comenzó a hablar del nuevo Rodolfo Valentino y la historia de su descubrimiento en una piscina era muy golosa como cuento de príncipes. Y es que a Evans en seis meses le habían descubierto dos veces.
Por algo sería.
Zanuck mandó a Evans a Méjico para que entrenara y se convirtiera prácticamente en torero profesional durante tres meses. Como en FOX y el reparto eran reticentes con Evans, organizaron una especie de prueba/ensayo para ver a Evans vestido de luces y haciendo unos
pases en la plaza de toros donde rodarían. Y aquí ocurrió lo que le cambió la vida. Después de varios pases y ante la atenta mirada de todos, Zanuck con un megáfono gritó: “The Kid stays in the picture”. A Evans eso le pareció lo más grande, quería convertirse en esa persona que
capaz de decirle a Hemingway, Ava Gardner y algunos de los ejecutivos más poderosos que allí se hacía lo que él decidía. Ese día Evans supo lo que quería hacer con su vida. Aún así al bueno de Robert le ofrecieron un papel protagonista, THE FIEND WHO WALKED THE WEST,
remake del noir EL BESO DE LA MUERTE (con remake también en los noventa con Nicolas Cage y Samuel L. Jackson), transformado en western y en dónde Evans haría de un peligroso psicópata que mejor olvidar. En ese momento se dio cuenta de que se trataba de un actor mediocre y que
nunca estaría a la altura de los grandes. Pese a ello rodó un film mas, aunque en rol secundario, MUJERES FRENTE AL AMOR.
Evans ya tenía decidido ser productor y se puso manos a la obra. Su referente era Zanuck y se dedicó a buscar guiones, novelas y proyectos que pudiera
presentar en la FOX. Y así es como dio con EL DETECTIVE. Esta novela de Roderick Thorp ha resultado ser un detonante histórico para el cine y la cultura popular. Gracias a esta novela existe LA JUNGLA DE CRISTAL y Bruce Willis es una estrella. Pero esta historia ya la contaremos.
Evans compró los derechos de la novela y se presentó en el despacho de Zanuck para venderle la película. El ya veterano productor le dijo que le compraba los derechos por una sugerente cantidad, pero Evans lo tenía claro y no pidió dinero, sino un contrato para hacer otras cuatro
películas más como productor para FOX.
Cuando Evans había logrado su primer objetivo ocurrió otro golpe de destino, de nuevo, imagen cinematográfica: A Evans le llama un periodista de THE NEW YORK TIMES para hacerle un reportaje porque llamaba la atención que un actor aún joven
decidiera ser productor y hubiera convencido a la FOX a la primera. Esa entrevista en la que Evans reflejaba su desmesurada ambición y el ego propio de quien ha conseguido algo destacable llegó hasta un magnate, Charles Bluhdorn, multimillonario industria, negociador nato y
también muy ambicioso. Bluhdorn era la cabeza del grupo “Gulf-Western” que entre otras empresas tenían un estudio de cine, PARAMOUNT. En aquella época PARAMOUNT era considerado el noveno estudio en importancia en Hollywood, es decir, estaba a la cola de los grandes.
Bluhdorn intuyó en esa entrevista que Evans era lo que buscaba para reflotar el estudio y lograr modernizar y mejorar las películas.
Renunció a su contrato con FOX y a la producción de EL DETECTIVE para meterse de lleno a ser el Jefe de Producción de PARAMOUNT.
No iba a ser productor de una película, lo iba a hacer de muchas al mismo tiempo.
Su primera película fue DESCALZOS POR EL PARQUE, una fácil producción que se desarrolla prácticamente entera en un mismo escenario y que era la adaptación de la obra de teatro de Neil Simon.
La barato de la producción permitió tener a dos estrellas como Robert Redford y Jane Fonda como protagonistas. No fue un fracaso, pero tampoco un éxito. Realmente es una película más valorada con el paso del tiempo. Siguiendo la misma fórmula, Evans produjo casi al mismo tiempo
LA EXTRAÑA PAREJA, también adaptación de una obra de teatro de Neil Simon (basada en una experiencia personal de Mel Brooks) y que protagonizaron Jack Lemmon y Walter Matthau. Modelo de producción similar, barato en cuanto a espacios, pero el film tuvo éxito. Esta película dio
lugar a una serie de televisión que duró cinco temporadas, a una serie de animación e incluso una secuela treinta años después, y se trata de la secuela en la que más tiempo ha transcurrido entre la primera y segunda parte con el mismo casting protagonista.
También fue el productor responsable de THE ITALIAN JOB (el poster de la película me observa mientras escribo este hilo), que tuvo su remake de nuevo treinta años después y la magnífica VALOR DE LEY, de nuevo con remake por parte de los Cohen hace muy poquitos años.
Pero una película que marcó mucho el rumbo y prestigio de Evans fue LA SEMILLA DEL DIABLO (ROSEMARY´S BABY). Si, ya sé, la peor traducción/spoiler de la historia del cine. Evans se ganó el respeto de todos cuando apostó por Roman Polanski pese a que nadie le quería como director
en PARAMOUNT. Evans peleó y luchó hasta el final para que el director polaco dirigiera esta adaptación de nuevo de una novela. Evans como veis apostaba siempre por textos ya pasados por el tamiz de obra teatral o literaria.
Durante el rodaje de este film de nuevo Frank Sinatra
se cruzó en el camino de Evans (no sería la última) y el conflicto con su recién estrenada esposa Mia Farrow a punto estuvo de arruinar la producción. Aquí os dejo el hilo que hice en su día contando esta historia.
Resumiendo ese hilo,Evans convenció a Farrow proyectando lo que habían rodado hasta el momento, le dijo que a partir de ese film ella dejaría de ser la esposa de Sinatra y sería más estrella que el propio Frank, que incluso ganaría un Oscar.Farrow cambió su actitud completamente,
pasó de llorar por las esquinas a celebrar cada día de rodaje. Sinatra enfadadísimo, mandó por correo los papeles del divorcio que la joven Mia no dudo en firmar. ¿Lo curioso de todo?, que el conflicto era que Sinatra comenzaba a rodar su nueva película y quería a su mujer como
protagonista femenina. ¿Sabéis que película era?, EL DETECTIVE, si… esa película con la que Evans se presentó en FOX y consiguió su primer contrato que duró lo que dura una llamada de un billonario. Pero no todo el mundo acabo convencido pese al éxito de la película, la más
taquillera en verano, superando incluso a EL DETECTIVE (Farrow pidió a Evans que se estrenaran el mismo día para molestar aún más a su ya ex marido).
En esta época Evans adquirió la famosa mansión de la que hablaba al principio, la que sería su castillo, su hogar.
Curiosamente fue Norma Shearer diez años antes quien le enseño sus bonitos jardines (¿quién apuesta que Norma y Robert en su día tuvieron su romance?) y desde entonces Robert siempre quiso vivio allí.
Algunas producciones fallidas como PERSPECTIVAS y sobre todo LA LEYENDA DE LA CIUDAD SIN NOMBRE (el sonado fracaso de ese extraño musical western con Clint Eastwood, Lee Marvin y Jean Seberg que no se sabe porque en España si tuvo éxito, incluso a Marvin se le dio un
Fotogramas de Plata) pusieron en entredicho la labor de Evans como productor jefe y vicepresidente de PARAMOUNT.
Mientras en las altas esferas se preparaba el despido de Robert, a este le volvió a sonreír el destino y en esta ocasión de la manera más especial.
Ali McGraw representaba a la perfección lo que era la “mujer moderna”. Un estilo propio y personal, una belleza sin exageraciones de la que ella nunca fue consciente en sus inicios, bondadosa y con una vida creada por su trabajo y persistencia antes que por su aspecto.
Estudió en Harvard, comenzó en el mundo de la moda en Harper´s Bazaar como asistente y estilista de las sesiones de fotos, cada vez mejor considerada se hizo un nombre en el mundo de la moda (su vida da para hilo, también caerá) y un día aceptó ser modelo para una campaña de
CHANEL porque encajaba en lo que quería el cliente. De la noche a la mañana pasó de estar detrás de las cámaras a ocupar pósters y catálogos por todo el mundo. No tardó en llamar la atención del mundo del cine su belleza natural (con 80 años el año pasado volvió a protagonizar
una campaña de los relojes de Channel) y le supuso su primera oportunidad con COMPLICIDAD SEXUAL (GOODBYE, COLUMBUS), que le hizo entrar a lo grande en la industria del cine ya que le valió un Globo de Oro y un Bafta como actriz revelación. Pero Ali no era de esas personas que se
conformaban con ser cara bonita y hacer historias que no le gustaran, quería ir más allá. Un antiguo compañero de Harvard, ahora profesor universitario y guionista aficionado, le mandó un guion para que con sus nuevos contactos pudiera hacerlo llegar a algún productor importante.
Aquel guion llevaba como título LOVE STORY y a Ali le enamoró. En aquel momento el productor más joven y audaz de la industria era Evans y Ali no dudo en presentarse con el guion y ofrecérselo. Como era habitual en Evans, ese guion fue antes una novela.
Lo que ocurrió si que fue una Love Story, de nuevo, filtro de cinematografía e imaginad: Ali y Evans se habían conocido una década atrás cuando ella estudiaba y él aún no era productor. Ali fue una de las muchas citas que tenía Robert en aquella época y fue un fracaso absoluto.
A ella él le pareció un pijo insufrible y a él ella le pareció una snob subidita. Pero las cosas cambian, y los dos estaban en donde nunca se habían imaginado diez años después. A Evans le fascinó el guion de LOVE STORY aunque le fascinó aún más en quien se había convertido Ali .
Robert arrastraba dos divorcios: en 1961 se había casado con una jovencísima actriz, Sharon Hugueny, pero el matrimonio tan sólo duró un año. En 1964 volvió a contraer nupcias con la bella sueca Camilla Sparv, pero tres años después se divorciaron al conocer Camilla que Evans le
era infiel, muchas veces, y que no pensaba dejar de serlo.
Ali también estaba divorciada, tras un fallido matrimonio que duró un años a principios de la década de los 60. Pero estamos en 1969 y sus vidas eran muy diferentes. Evans iba a producir el film, una historia romántica
muy al uso pero que escondía algo que se había perdido en el cine en los últimos años,había más emoción y menos intelectualidad.Un ejemplo es la famosa frase “Amar es no tener que decir nunca lo siento”, algo que enamoraba a las parejas en el cine pero que de sensatez tiene poco.
De hecho, si volvéis a poner el filtro cinematográfico, cuando Ali rueda esa escena y en un manto de lágrimas suelta este texto, cuando se gritó “corten”, Ali corrió hasta Evans y le dijo: “estas lágrimas son por ti”. Y sí, Evans y Ali se enamoraron, pero la chispa no saltó desde
el principio. Tras las dos primeras reuniones en las que se formalizó la compra del guion y se firmo que Ali la protagonizaría, la elección del director no gustó a la actriz, quien se enfado muchísimo porque no le habían consultado. La realidad es que Evans en ningún momento
pensó en consultarle nada a la actriz, sobre todo porque ningún director quería dirigir el film. Cuando contrató a Arthur Hiller e invitó a Ali a su mansión para proyectarle los trabajos de Hiller y convencerla de que era una buena opción, Ali vio en esos jardines, en esa mansión
y en la seguridad de Evans algo que la enamoró. No llegaron a la sala de proyección, Ali se lanzó a su piscina vestida y puso la vida de Robert patas arriba.
Mientras Evans y Ali se enamoraban, en PARAMOUNT preparaban los papeles del despido del ilusionado productor.
Recibió la llamada de Nueva York, y sabiendo lo que iba a ocurrir, Evans hizo la mejor interpretación de su vida. Llamó a su amigo Mike Nichols (que acababa de triunfar con EL GRADUDADO) y le pidió que le filmara una especie de presentación. Se subió al avión con un par de latas
del material grabado y cuando llegó al edificio de Gulf-Western le esperaba Charles Bluhdorn con los papeles del despido. Evans le pidió media hora para hablar con el consejo antes de firmar. Entró en la sala de reuniones, se disculpó por su aspecto con un chiste que no hizo
gracia a nadie y les pidió que vieran una filmación que había hecho. Se trataba de una presentación al mas puro estilo Steve Jobs, en donde Evans aparecía convenciéndoles de que el éxito que le esperaba a PARAMOUNT iba a ser descomunal, incluyó imágenes de LOVE STORY acompañadas
por su famosa banda sonora, y concluyó asegurándoles que los dos próximos éxitos mundiales en las dos próximas navidades serían LOVE STORY y otra novela que pensaban adaptar, EL PADRINO.
Esa grabación la podéis ver en el documental que os menciono al principio
(creo que no está disponible en ninguna plataforma) y no tiene desperdicio.
Evans logró convencer a los ejecutivos, Buldhorn rompió los papeles de despido y Evans continúo trabajando en Paramount.
Ya hemos visto media película, eh?, se que lo estáis visualizando y veis potencial
en el biopic, pero aún falta el drama, esperad.
Ali y Robert se casaron en el ayuntamiento de Riverside y ambos se emborracharon en el jardín de dicho ayuntamiento a base de Dom Perignon. Ali se quedó embarazada y ambos tuvieron al único hijo de ambos, pese a sus posteriores
relaciones de los dos.
LOVE STORY fue el gran éxito del año. Arrasó en todo el mundo y sus protagonistas, Ali y Ryan O´Neill se convirtieron automáticamente en estrellas. Las jóvenes del mundo comenzaron a imitar el estilismo de Ali en el film (y el que llevaba en la vida real,
muy recordad, era estilista). Las parejas llenaban los cines y la salida de cada de sesión era un paño de lágrimas. Evans cuenta que la película recaudó mucho porque los hombres llevaban a distintas mujeres, ya que resultaba una historia tan romántica que el éxito de la cita
estaba asegurado.
El proyecto de EL PADRINO también tuvo su miga, aquí os dejo el hilo. Evans participo activamente como ejecutivo de PARAMOUNT y fue el impulsor de la compra de esta novela de Mario Puzo (que se las vio con Frank Sinatra
porque uno de los personajes estaba claramente inspirado en el y se relacionaba con la Mafia, aunque eso era un secreto a voces, como veis, Frank de nuevo en la vida de Evans). Sin estar terminada la novela comenzaron con la pre producción del film. La novela resultó un éxito
inesperado y la película, que decir de ella, considerada por muchos la mejor obra cinematográfica de la historia. Las peleas con Coppola fueron constantes, Evans llegó a despedirle a gritos hasta en cuatro ocasiones y provocó además que retrasaran el estreno para rodar nuevas
secuencias que Coppola se negaba (al menos es lo que cuenta Evans).
Cuando estuvo terminada EL PADRINO, Robert sabía que tenía un éxito aun mayor que LOVE STORY y se volcó en su promoción. Mientras tanto Ali se había marchado al sur del país para rodar LA HUIDA, por recomendación
de su marido McGraw había aceptado el papel protagonista de este film de Sam Peckinpah que tenía como protagonista a la mayor estrella del momento, Steve McQueen. Según Robert esta película le haría huir de la imagen de LOVE STORY y ser considerada para otro tipo de papeles.
Fue el gran error de la vida de Robert Evans.
Un día antes del estreno de EL PADRINO, Ali regresó a Nueva York para acompañar a su marido en este importante momento. Durante dos meses habían estado separados y él no había ido a visitarla al rodaje pese a sus promesas de hacerlo.
Cuando se vieron les interrumpió una llamada telefónica que Evans no podía dejar de responder y algo se rompió en Ali. La realidad es que la llamada era de Henry Kissinger, probablemente la persona más respetada de USA en ese momento, y era el golpe de efecto que perseguía Evans
en el estreno,aparecer allí con su mujer Ali de un brazo y con Kissinger del otro.Nadie sabe como Evans logró que en plena crisis diplomática con URSS(al día siguiente tenía una reunión secreta en Moscú por culpa de la guerra de Vietnam)Kissinger fuera al estreno de una película.
Evans estaba en una nube. Había logrado que PARAMOUNT pasara de ser el noveno estudio en importancia en Hollywood a convertirse en el número uno. Estaba casado y tenía un hijo con la mujer más querida y admirada (junto a Jackie Kennedy). Estaba a un paso de convertirse en leyenda
Pero toda historia tiene sus altibajos. Ali regresó al rodaje de LA HUIDA y dejó de responder a las llamadas de Robert. Cuando Robert acudió a Texas, se encontró solo con Joshua, su hijo, y la niñera y comenzó a temerse lo peor. Ali había empezado un romance con Steve McQueen
y le dejó claro a Robert que había ido a verla demasiado tarde.
Ali y Robert se divorciaron, y al poco Ali y McQueen se casaron, aunque el matrimonio tan sólo les duro cinco años.
Robert tuvo cuatro matrimonios mas, pero ninguno duro más de cuatro años.
Para recuperarse del fuerte golpe Robert decidió dar un paso más en su carrera. Veía que éxitos como EL PADRINO, LA CONVERSACIÓN, SÉRPICO o EL GRAN GATSBY (compró los derechos para Ali, enamorada de la historia y que siempre comparaba a Robert con Gatsby) no llevaban su firma
pese a que fue una de las personas clave de los proyectos, además también veía como otros ganaban muchísimo más dinero que él con sus películas. Decidió convertirse en productor independiente, aunque seguiría haciendo las películas para Paramount. Como productor independiente
dejas de estar a sueldo del estudio, cobras más porque eres una especie de freelance,pero el riesgo es mucho mayor: un fracaso puede acabar con toda tu carrera.
Su primer trabajo,ese en el que por primera vez en los créditos aparecía UNA PRODUCCIÓN DE ROBERT EVANS, fue una joya:
CHINATOWN.
De nuevo contó con Polanski para dirigirla y con su nuevo gran amigo Jack Nicholson (que por cierto os dejo su hilo aquí también).
Evans nunca entendió el guion ni el título (El autor, Robert Towne no hacía más que decirle que no se refería al barrio,
sino a un estado mental) pero aún así creía en el talento de Towne y pese a que en PARAMOUNT trataron de convencerle de que dejara el proyecto, siguió adelante.
Evans volvió a tocar el cielo en la ceremonia de entrega de los Globos de Oro de 1975. La situación era que
Catherine Deneuve salía a presentar el premio gordo, la mejor película dramática del año según la prensa extranjera: las nominadas eran TERREMOTO, UNA MUJER BAJO LA INFLUENCIA y sobre todo LA CONVERSACIÓN y EL PADRINO PARTE II, ambas producidas por Paramount con él como uno de
los ejecutivos que dieron luz verde a esos proyectos, y claro está, CHINATOWN. Cuando Deneuve anunció la ganadora Evans se dirigió a recoger el premio y nunca se le vio tan orgulloso y feliz “lo mejor del premio es tener a Catherine Deneuve tan cerca” soltó como chiste inicial.
Evans creía en ese momento que su trayectoria no tenía límites y que podría lograr lo que se propusiera, aunque el Oscar se le escapó.
Lo malo de esta historia es que precisamente CHINATOWN fue su mejor película y mayor éxito como productor independiente y eso que su siguiente
proyecto, MARATHON MAN, es otra joya protagonizada por Dustin Hoffman y Laurence Olivier. Este film dirigido por John Schlesinger llegó a obtener nueve nominaciones al Oscar, logrando Laurence Olivier la estatuilla como secundario.
Sus siguientes trabajos fueron DOMINGO NEGRO (que sepáis que gracias a este hilo voy a volver a revisitar este film dirigido por John Frankenheimer y que hace décadas que no veo. Interesante thriller de acción que en mi recuerdo es muy bueno, a ver como ha pasado el tiempo,
interpretado por Robert Shaw y Bruce Dern) y la que fue el principio del fin para Evans, PASIONES EN JUEGO (PLAYERS).
Tras el divorcio de Ali McGraw de Steve McQueen, Evans trató de volverse a acercar a Ali ofreciéndole el papel protagonista de este film que cuenta la historia
amor entre un joven y prometedor jugador de tenis y una artista en los cuarenta que vive a costa de un marido rico. La película fue un auténtico fracaso en todos los niveles. El único que se llevó una pequeña alegría fue el protagonista Dean Paul Martin,que recibió una nominación
nominación al Globo de Oro como actor revelación. (Dean Paul es hijo de Dean Martin y también se dedicó a la música, aunque no triunfó en nada de lo que se propuso).
Y el fracaso no fue solo profesional sino también sentimental, porque Ali y Robert no lograron reconciliarse y
esta segunda oportunidad (pese a tener un hijo en común) nunca llegó a producirse.
Y empezó la cuesta abajo: En 1980 mientras terminaba dos proyectos que a la postre fueron un fracaso: URBAN COWBOY con la estrella del momento John Travolta de protagonista, y la adaptación
en acción real de POPEYE con Robin Williams, Evans se vió envuelto en un asunto de tráfico de drogas que manchó su reputación y su carrera.
Evans cayó en una trampa de la DEA y acabó siendo acusado de compra y venta de cocaína. Robert nunca se había drogado hasta finales de los
70, pero en cuanto conoció el polvo blanco se volvió un adicto. Salió más o menos indemne de la situación, pero su nombre estaba manchado, en PARAMOUNT no querían saber de él y URBAN COWBOY y POPEYE fueron sonados fracasos que dejaron casi KO a nuestro protagonista. Pero lo peor
estaba por llegar. Para tratar de revitalizar su carrera apostó por un antiguo caballo ganador: Coppola dirigiendo un guion de Mario Puzo y él como director. COTTON CLUB se presentaba como una de las películas más esperadas allá por 1984, con Richard Gere como estrella principal
y un elenco que incluía a Diane Lane, Bob Hoskins y al sobrino del director, un desconocido llamado Nicolas Cage.
Coppola y Evans acabaron en litigios y en los juzgados por los derechos del film, toda una disputa alentada por el mal momento que atravesaban los dos
(y que tras el estreno fue a peor porque el film fue un nuevo fracaso para los dos).
Pero para Evans fue peor, porque si había salido más o menos indemne pero muy manchado por el asuntillo de las drogas, ahora se le involucró en un asesinato.
La realidad es que él solo era un
secundario sin trama en la historia,pero le salpicó de tal manera que incluso el productor trató de utilizarlo para la promoción de COTTON CLUB, aunque fue un error. El caso se conoció como “El Asesinato de Cotton Club”. Resulta que una conocida de Robert Evans, Karen Greenberger
(también conocida como Lanie Jacobs), que realmente era una especie de dealer de la cocaína de Evans y según ella también amante, trató de meter en la industria del cine a un empresario de musicales y variedades llamado Roy Radin. Karen presentó a Radin a Evans y los dos llegaron
a un acuerdo de producir COTTON CLUB juntos poniendo cada uno un 45% del presupuesto. Radin era un pirata de los espectáculos y no tenían buena consideración. Nunca llegaron a firmar nada, pero en el proceso Karen quería entrar como socia en la producción ya que les había puesto
en contacto. Al ver que Radin se negó a ella, Karen contrató a un asesino profesional y acabaron con la vida de Radin. Desde entonces Evans siempre estuvo envuelto en este suceso de 1983, y hasta 1989 no se celebró el juicio. Evans se negó a declarar acogiéndose a la quinta
enmienda (el abogado de Evans por cierto era Robert Shapiro, que seguro que a más de un@ le suena),y algunos testigo relacionaron al productor con el asesinato. Finalmente en 1991 Karen Greenberger declaró en juicio que Robert Evans no tuvo nada que ver con el asesinato de Radin.
Este duro golpe acabo definitivamente con la carrera de Evans. Se volvió más adicto a las drogas, nadie quería trabajar con él en la industria y acabó vendiendo su mansión para poder pagar sus deudas, aunque se mantuvo en ella pagando un alquiler al magnate francés.
Durante un corto periodo de tiempo Evans ingresó voluntariamente en un psiquiátrico por temor a suicidarse (y probablemente para desengancharse de las drogas). Cuando regresó a su vida, se dio cuenta de que quería recuperar su vida, pero estaba hundido.
En 1990 trató de recuperar el rumbo de la mano de Nicholson produciendo juntos la secuela de CHINATOWN, LOS DOS JAKES, dirigida por el propio Jack Nicholson, pero fue otro sonoro fracaso.
Y aquí es donde volvemos a ese momento del inicio, en donde Jack Nicholson recupera su casa
(recuperar es un eufemismo, porque Evans tuvo que recomprarla) un año después, mientras se planteaba como lograr recuperar el dinero que no tenía para pagar, ocurrió otro de esos momento cinematográficos de biopic: sonó el teléfono.
Al otro lado de la línea estaba Stanley Jaffe. A Jaffe le acababan de nombrar jefe de PARAMOUNT y una de las primeras llamadas fue para ofrecerle a Robert volver a PARAMOUNT y trabajar para él como productor. Evans le había dado a Jaffe su primera gran oportunidad allá por 1967
y parece ser que eso nunca lo olvidó el bueno de Stanley. Jaffe ha sido el responsable de éxitos como KRAMER CONTRA KRAMER o ATRACCIÓN FATAL como productor independiente, pero sobre todo llegó a ser el CEO de PARAMOUNT entre otras muchas cosas.
Evans volvió a producir y aunque no logró ningún gran éxito llegó a estrenar seis films relativamente conocidos: ACOSADA (SLIVER) con Sharon Stone, JADE con Linda Fiorentino, THE PHANTOM que era la adaptación del personaje de comic protagonizada por Billy Zane(el malo de TITANIC)
EL SANTO que era la adaptación de la serie que hizo famoso a Roger Moore y que protagonizó Val Kilmer con Elizabeth Shue, FORASTEROS EN NUEVA YORK (o PERDIDOS EN NUEVA YORK) comedia para el lucimiento de Steve Martin y Goldie Hawn y unos años más tarde su último trabajo,
COMO PERDER A UN CHICO EN DIEZ DÍAS, curiosamente protagonizada por la hija de Glodie Hawn, Kate Hudson y por Matthew McConaughey.
En 1998, durante una gala en homenaje a Wes Craven, Robert Evans sufrió un infarto y estuvo algunos minutos muerto hasta que lograron recuperarle.
“Con Evans nunca te aburres” le dijo a Craven. Robert Evans murió el pasado 26 de Octubre, con 89 años, ya desde 2013 tenía la movilidad muy reducida y padecía graves dolores.
Como el propio Evans dijo: “Cada historia tiene tres versiones, la tuya, la mía y la verdad. Y nadie está mintiendo, cada uno lo recuerda diferente”. Y así es la vida de Evans, cinematográfica, con ficción, con verdad y con recuerdos diferentes.
Si no retuiteas este hilo jamás una estrella de Hollywood te descubrirá en una piscina.
Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh.

Keep Current with Pablo Ivan Fernandez

Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!