María del Camino Viana Profile picture
Sep 21, 2020 32 tweets 16 min read Read on X
Una mirada, un gesto y una luz elocuente.
#SanMateo, Caravaggio y tal vez tú y yo...
Abro #HilodeArte ⤵️
Un óleo casi cuadrado de cerca de tres metros y medio, datado de entre 1599 y 1600, nos cuenta desde la Capilla Contarelli de la iglesia de San Luis de los Franceses en #Roma la apasionante historia del encuentro entre dos hombres. Uno es un publicano abyecto. El otro es Dios.
#Mateo, también llamado Leví, era recaudador de impuestos y por ello despreciable para sus compatriotas: un judío corrupto, aliado con los romanos, traidor a su pueblo...
Pues a este es a quien mira y llama el #Mesías. Un encuentro que le cambiará la vida. Mateo recuerda el episodio perfectamente y lo cuenta así:
Este cuadro es uno de los primeros encargos importantes que consigue #Caravaggio, y constituye un manifiesto del naturalismo que inaugura la pintura barroca frente al #manierismo idealizante en boga en la península itálica de finales del siglo XVI.
El momento se presenta en una #composición articulada en base a dos planos paralelos: el superior, con un impresionante tratamiento simbólico de la #luz; y el inferior, en el que se concentran las figuras con un #naturalismo y una gestualidad inusitadas.
Mateo está sentado en la mesa con sus colegas de profesión; el grupo recuerda a escenas de género contemporáneas con tema de #taberna. De hecho, esto no se debe solo a que los modelos de Caravaggio eran plebeyos: hay una similitud por cuanto que ambas evocan actividades mundanas.
Su indumentaria sigue la moda romana de la época de Caravaggio, en un afán de realismo que nos habla de una actualidad en la #historia representada. Sin embargo, Cristo y san Pedro (a la derecha) están vestidos con sendas túnicas atemporales.
Ellos, acurrucados en su rincón oscuro, se afanan en contar las monedas...
Y de pronto, Jesús irrumpe en el lugar.
Con él, penetra la #luz en la estancia.
En otras palabras: entra la luz porque entra #Cristo.
Y es precisamente la luz, una luz simbólica, la protagonista del lienzo. El haz diagonal revela los rostros, haciéndolos emerger de la penumbra.
Por eso la #composición no tiene el clásico equilibrio de figuras repartidas proporcionalmente en el espacio, sino que se fundamenta en el movimiento visual que produce la luz desde la parte derecha donde está Cristo hacia la izquierda de Mateo. Fijémonos:
Pero, ¿de dónde sale la luz? La ventana de arriba está cegada, como el alma de los publicanos. ¿No será acaso sobrenatural esa #iluminación que viene, precisamente, de un foco situado arriba y a la derecha?
“Sígueme”. Lo que Yahvé llevaba diciendo al pueblo de Israel miles de años, lo repite Jesús a los apóstoles anteriores y ahora a Mateo.
“Sígueme”. Solo esto. Y es suficiente.
No es una llamada temprana, como la de otros apóstoles. Mateo es llamado más tarde, después de que Cristo revele el Sermón de la Montaña, y podríamos decir que sin más mérito que el de la #misericordia de Jesús, ya que no tenía una vida muy ejemplar…
Uno de sus compañeros se gira, haciendo gala de sus magníficos ropajes; otro, poco interesado, casi que molesto por la interrupción, y los otros dos siguen contando sus dineros, sin darse cuenta siquiera de que Cristo ha entrado.
(Como cuando pasa algo trascendental en la vida del que tenemos al lado y estamos tan sumamente ocupados en nuestras chorradillas que ni nos enteramos...)
El caso es que Cristo mira a Mateo. Y, ay amigos, la mirada de Cristo. Vaya tarea secular la de representar el “espejo del alma” del Hijo de Dios. Pues el amigo #Caravaggio lo evita… pero esto tiene también su significado.
El rostro de Mateo está iluminado y su mirada se dirige a Jesús, pero los ojos de éste permanecen en penumbra y no son visibles para nosotros: la #mirada de Cristo es única y personal. No hay una mirada universal, un encuentro “tipo”: cada uno tiene su experiencia, o no la tiene.
El rayo de luz que rasga el espacio se dirige a donde señala el gesto de Cristo. ¿O es al revés…?
Este gesto. Parémonos un momento en esta mano. ¿No os recuerda a otra? ¿No es quizá el mismo gesto de la mano sublime que Miguel Ángel atribuyó al dedo creador de Dios Padre en la #CapillaSixtina?
Dios crea y Dios re-crea. La #elección de Mateo, la aceptación de la vocación apostólica a la que le llama, es una recreación, un “hacerle alguien nuevo”. Lo mismo sucede cuando Jesús revela a Simón su vocación, que le impone un nombre nuevo (Pedro).
Es muy interesante ver al apóstol #Pedro, que entra con Jesús y permanece de espaldas, replicando el gesto de Jesús.
Tras el Concilio de Trento y en plena reforma católica tras #Lutero, se buscaba reafirmar la autoridad del Papa como vicario de Cristo en la tierra y subrayar la importancia de la #Iglesia como transmisora de la doctrina de Cristo y garante de los sacramentos.
Además, este gesto lo replica #Mateo, haciéndose receptor de la elección divina a la vez que sorprendiéndose: “¿Soy yo? ¿Me lo dice a mí?”, un poco como si dijera “pero si yo no soy digno”…
Este es el meollo del tema: no es elegido quien “se lo merece”, sino quien se ha encontrado con la mirada de Cristo. Ese es destinado incluso a llevar a los otros el mismo #perdón que ha recibido.
Y es que, como explicaba @ObispoMunilla, en una sola escena se unen conversión y vocación: de una sola vez, lo arranca de la corrupción y lo hace nada menos que apóstol:
Así, sí, en frío. Sin "preparación". Sin exigirle. Es el toque de la gracia.
Tampoco #Mateo ha preguntado qué hacer. Fijaos en sus piernas: no está estático. Se está levantando. Y no se le ocurre recoger las monedas, de hecho no tiene el más mínimo cuidado. Como a Zaqueo, eso ya le importa poco o nada.
El punto de vista está ligeramente bajo, lo que junto al tratamiento de la luz que revela la corriente #tenebrista a la que se adscribe la producción de Caravaggio, crea un espacio dramático, escenográfico.
Una última curiosidad: cierto cardenal argentino procuraba escaparse a contemplar esta obra cuando visitaba #Roma. Le conmovía porque el día de san Mateo en 1953 había descubierto su vocación sacerdotal…
…y años después había adoptado como lema episcopal las palabras de Beda el Venerable sobre este episodio: «Vidit ergo Iesus publicanum et quia miserando atque eligendo vidit, ait illi Sequere me (Vio Jesús a un publicano, y como le miró amándolo y le eligió, le dijo: Sígueme)»…
...lema que mantuvo al ser nombrado obispo de Roma 😉 #FindeHilo

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with María del Camino Viana

María del Camino Viana Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @mariacvg_

Feb 26, 2022
“Guerra” (1964-1966), de Marc Chagall.

O cómo la guerra siempre es una locura, pero hay esperanza.

#HilodeArte ⤵️
Existen infinidad de cuadros de #guerra. Algunos hablan de violencia, otros de devastación, otros de barbarie.

He elegido este porque no quiero ilustrar lo que sucede en #Ucrania (para eso ya hay recursos), sino interpretarlo con este lenguaje de pesadilla distópica.
#Chagall conoció la guerra de cerca. Su vida es apasionante. Solo diré que nació en una familia numerosa de origen judío en una humilde aldea de Bielorrusia, y que tuvo que exiliarse durante la #IIGuerraMundial de París a Nueva York.
Read 30 tweets
Nov 13, 2020
¿#SabíasQue un minúsculo pueblecito de Guadalajara custodia una obra maestra del arte y de la historia única en el mundo? Hoy os presento los tapices de Pastrana, una gesta hilada en cuatro actos.

Abro #HilodeArte con #bonustrack 😉⤵️
La Colegiata de #Pastrana custodia nueve tapices flamencos; seis de ellos son los que narran las conquistas del rey Alfonso V de #Portugal, y en concreto 4 de ellas representan las etapas de la toma de Arcila y Tánger en 1471. Estas 4 maravillas son las que vamos a ver aquí.
Son obras maestras de la #tapicería del siglo XV y un valioso documento histórico de la gesta de Alfonso V, apodado precisamente “el africano”, y su hijo don Juan, que con solo 16 años batalló en la campaña y fue nombrado caballero tras su éxito.
Read 46 tweets
Sep 29, 2020
Tres arcángeles, tres misiones, miles de representaciones. Mini #HilodeArte sobre la iconografía de Miguel, Gabriel y Rafael 👼
Primero: son #arcángeles y no “solo” ángeles por la jerarquía a la que pertenecen. Siguiendo a san Pablo (Colosenses 1), Pseudo-Dionisio Areopagita y san Gregorio Magno, son varios los coros angélicos:
Acabo de encontrar una infografía mucho mejor en @catholiclink_es ⤵️
Read 13 tweets
Sep 15, 2020
Hoy os traigo un breve #HilodeArte sobre la advocación mariana que se celebra hoy: la Virgen del Camino Image
“¿Esta se habrá confundido? ¡Hoy es la #NuestraSeñoraDeLosDolores!”. Pues sí, pero también se celebra a mi patrona 🙂 Además, veréis que también hablo de la Dolorosa.
Y es que la imagen de la patrona de la ciudad española de #León que se conserva en la Basílica de la Virgen del Camino en la localidad leonesa homónima, es precisamente una Virgen Dolorosa sosteniendo a su Hijo muerto Image
Read 25 tweets
Aug 10, 2020
Os presento una de las visitas imprescindibles en la eterna #Roma 🤩 Sant'Agnese in Agone, frecuentemente mal traducida como "Santa Inés en Agonía" ⬇️
También se dice que la figura del Nilo esculpida en la fuente de enfrente fue pensada por @BerniniRocks para expresar su repulsa/horror hacia la obra de su rival, pero esto también es un mito: la fachada de Santa Inés es posterior ⤵️
Es un espacio inigualable, fruto de distintos proyectos y concepciones estéticas, dedicado a la jovencísima mártir romana Inés ⤵️
Read 4 tweets
Aug 6, 2020
Hoy el calendario litúrgico católico celebra una solemnidad muy especial: la de la #Transfiguración. ¿Qué os parece acercarnos a ella a través de este icono bizantino? ¡Dentro #HilodeArte! Image
Hablar de iconos no es hablar de cuadros, sino de una realidad trascendente. El #icono no es un mero objeto artístico sino que tiene valor litúrgico y la misión de introducir al espectador en el #misterio que recrea.
Por eso, aunque os he traído el icono que el gran #Rubliov hizo en 1405 y se conserva en la Catedral de la Anunciación de #Moscú, podría servirnos cualquier otro icono, pues todos siguen la misma composición. Por ejemplo, estos de los siglos XV y XVI: ImageImageImage
Read 24 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(