Sorprendentemente desconocida en España, Gillian Rose es una de las filósofas más brillantes de los últimos tiempos. HILO
Nacida en Londres en 1947, Rose se formó en Oxford. Dice mucho de su personalidad que decidiera escribir una de las primeras tesis en inglés sobre la obra de Theodor Adorno bajo nada menos que Lezlek Kolakowski...
...cuyo desprecio por la obra de Adorno (que, seamos sinceros, comprendió mal) era manifiesto (véase el tercer volumen de Las Principales corrientes del marxismo)
La tesis, publicada algo después como The Melancholy Science, es un estudio polémico, poderoso y original. Rose presenta el pensamiento de Adorno a través de la centralidad de la categoría de "reificación" y la idea marxista de valor, y avanza su crítica a la dialéctica Adorniana
Posteriormente, Rose publicaría la que quizás sea su obra más importante: Hegel contra Sociology, una vigorosa defensa del pensamiento especulativo de Hegel frente al neokantismo que impregna la sociología desde sus orígenes (desde Weber hasta Durkheim).
El proyecto central de Rose -revigorizar el pensamiento de Hegel para poder pensar las aporías de la Modernidad, de la Ley y el Estado- seguirá desarrollandose en su siguiente libro, Dialectics of Nihilism, una crítica a Heidegger y el postestructuralismo
Curiosamente, este proyecto tiene mucho en común con la peculiar recuperación del pensamiento hegeliano que daría fama mundial a Zizek. En esto, Rose fue pionera (Hegel contra Sociology es de 1981; la primera obra importante de Zizek, del 83)
Zizek reconoció la importancia de Rose en varios pasajes su obra de 1991, "Porque no saben lo que hacen"
Más libros: en The Broken Middle prosigue su polémica contra el posmodernismo a través una rompedora lectura de la tradición filosófica. Rose reivindica una filosofía a la altura de las aspiraciones de Hegel...
... aspirar a lo concreto es huir de fantasías futuristas y delirios prescriptivos (las leyes del positivismo y la ley moral kantiana) , es dejar de lado la sofistería posmoderna en pos del "tenso esfuerzo del concepto".
Por último, Judaism and Modernity recoge, en ensayos brillantemente sintéticos, sus (a menudo polémicas) interpretaciones de autores como Adorno o Derrida
Y digo por último porque son los que me he leído. La obra de Rose contiene unos cuantos títulos más (Paradiso, Mourning becomes the law, Love's work). La cátedra de Pensamiento Político y Social de la Universidad de Warwick fue creada para ella
Rose murió prematuramente (como casi todo el mundo, pero más que casi todo el mundo) a la edad de 48 años. Se la llevó un cáncer de ovarios. Su obra, y muy especialmente su reivindicación del pensamiento especulativo, sigue muy viva. Así que ¡Traductores del mundo, uníos!
Dejo aquí unos cuantos pasajes de Hegel contra Sociology, una auténtica Crítica de la Razón Sociológica (y el único suyo que tengo en papel). Perdón por los colorines
Ah, en la Editorial de la Universidad de Edimburgo se acaba de publicar una monografía sobre el pensamiento de Rose a la que tengo ganas de echar un ojo. En fin, larga vida a la dialéctica
Último detalle: si alguien quiere una crítica potente del posmodernismo, que lea a Rose y no al cuñado de Bernabé, a la ameba mental de Sixto o al payaso turbulento del ProfeRojo

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Mario Aguiriano

Mario Aguiriano Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @AguirianoMario

15 Oct
Por cuestiones varias, he acabado leyendo un montón de libros sobre la obra y figura de Theodor Adorno. Así que hala, socialicemos el conocimiento. HILO
En el año 90 Fredric Jameson avanzó una tesis poderosa: que Adorno podía ser EL filósofo de nuestros tiempos oscuros. La dialéctica negativa, que busca la emancipación sin presuponerla y la Totalidad sin reificarla, podía enfrentarse a lo que Fisher llamará "Realismo Capitalista" Image
En la Tesis doctoral de Jordi Maiso hay un capítulo muy bien documentado sobre la recepción de la obra de Adorno en países castellanoparlantes. La propia tesis de Maiso es brillante (un trabajo casi detectivesco) y a mí me ayudó mucho Image
Read 28 tweets
14 Oct
He mencionado un par de veces en los últimos días la biografía de Jonathan Sperber "Karl Marx: a Nineteeth century life" (estúpidamente traducida como "Karl Marx", con lo que se omite el contenido político de la idea de una "vida decimonónica")
Pero el subtítulo lo dice todo. La idea fundamental del autor es que Marx fue un autor cuya vida y obra se agota en los avatares del siglo XIX, una tesis que defiende de forma obsesiva y a menudo ridícula
Presentando a un Marx cuyo compromiso como militante revolucionario y cuya crítica de la economía política no son más que remanentes de un tiempo pasado, con un interés más o menos comparable al de las digresiones de Voltaire o el sano especticismo de Montaigne
Read 5 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!