[HILO] #18O El alza en el transporte público impulsó directamente las crisis sociales de 2011 y 2019, según análisis de Ariel López, ingeniero en transporte y magíster en urbanismo
En agosto de 1949, tras el alza del transporte público en $20 centavos -correspondiente a 1 chaucha-, surgió tal malestar social, que los estudiantes salieron a las calles y se les sumaron empleados y obreros. Barricadas, volcamiento de autos y micros, paralizaron la ciudad.
Fue tan potente la Revolución de la Chaucha, que el gobierno de González Videla tuvo que revocar el alza. Además, el movimiento motivó a los trabajadores a organizarse en el Comité Unido de Obreros, antecesor de la @Cutchile.
Según el ingeniero en transporte @arieIIopez: “Hay una relación histórica del aumento del transporte público con la sensibilidad de la sociedad”. Lo que confirma en su análisis durante los últimos 12 años de transacciones de viajes en transporte público en Santiago.
La tarifa en UF permite comparar históricamente el precio y cuando ésta ha sido alta, coincide con estallidos sociales, como los de 2011 y 2019. Sólo durante 2010, el pasaje subió cinco veces su valor, afectando el bolsillo de los pasajeros en $120 para Metro y $100 para buses.
A principios de 2011, el movimiento estudiantil se alzó con fuerza en las calles y con amplio apoyo social, logrando poner en jaque al primer gobierno de @sebastianpinera. Se retoma así, la urgencia de avanzar en gratuidad, calidad de la educación y un nuevo modelo económico.
Comenzaba octubre de 2019 y con ello la Resolución de Alza Tarifaria Nº 42.470, que fijaba el nuevo costo del transporte público, estableciendo un incremento de $30 para los servicios de Metro y Tren Central, y de $10 pesos para el sistema de buses.
Era el mayor incremento en el pasaje de Metro desde junio de 2010, cuando se elevó en $50 en hora punta. Si bien el aumento en 2019 no afectaría el pasaje para adultos mayores ni estudiantes, la molestia a la polémica alza cobraría adeptos entre las y los jóvenes secundarios.
López explica que desde el paradigma económico y de transporte, la tarifa se considera un bien de “demanda inelástica": no importa su precio, la gente lo demandará igual. Pero eso tiene un impacto social que no es observado ni considerado y que termina generando resentimiento.
La pregunta que debemos plantearnos - a su juicio- es si la tarifa del sistema de transporte público llegó al máximo que la sociedad está dispuesto a pagar. En dicho caso, asegura que debemos pensar en una tarifa, entre comillas, gratuita para el pasajero.
En ese sentido, se inclina por la propuesta de @JuanCaMunozA director de @CedeusChile quien plantea que ésta podría pagarse con impuestos indirectos, que provengan del bono de transporte de los trabajadores, aportes del Estado y de las empresas; no del bolsillo de los pasajeros.
A un año del estallido, el panel de expertos sigue siendo señalado como el detonante, pero López explica que, en la práctica “sirven como un blindaje higiénico-técnico para decisiones políticas que no son socialmente aceptables pero al pasarlas como "técnicas" se pueden imponer”.
La resolución que aumentó el valor del transporte hace un año, fue firmada por la ministra @GloriaHutt y su jefa de finanzas, Mónica Wityk, pero la decisión fue tomada días antes en el Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM) y aprobada por el panel de expertos.
Pero, pensando en que quienes usan el Metro hasta las 07:00 am viven más lejos y pertenecen al segmento de menos recursos, el panel de expertos propuso que no se aumentara el valor del pasaje en este horario; confirmó Juan Enrique Coeymans, expresidente del Panel en @latercera.
No obstante, desde el Gobierno lo comunicaron de otra forma, cuando el otrora ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, dijo que: “Quien madrugue puede ser ayudado por una tarifa más baja”. Lo que era una buena recomendación terminó siendo otro detonante del estallido social.
“Lo comunicaron tan mal, que era violento, fue como decir que a los flojos les saldría más caro y si querían ahorrar debían levantarse más temprano; cuando el mensaje era que habría una reducción para las personas de menos recursos y que viajan a primera hora", opina @arieIIopez.
Si bien la gota que rebalsó el vaso fueron los $30, cumplido un año del estallido social, poco o nada se ha dicho sobre el origen del problema tarifario del transporte público en Chile: una decisión tomada durante el gobierno de @RicardoLagos.
Una de las razones que generó un mayor aumento de la tarifa en Chile, ocurrió en noviembre de 2005 -tras la inauguración de la Línea 4 de Metro-, cuando se determinó que para pagar la construcción de las nuevas obras, un porcentaje de los costos se cargaría a los pasajeros.
Así lo confirma el Informe alternativo a la Comisión Investigadora de Transantiago, 2007, donde participó el Ing. transporte, Rodrigo Quijada -publicado en @ciper- donde señalan que los usuarios pagan parte del costo de inversión de la expansión de Metro ciperchile.cl/2007/12/06/inf…
"Antes sólo se pagaba parte de la operación y la infraestructura era pagada por el Estado. Con este cambio, parte del costo de infraestructura de cada línea nueva la pagan los pasajeros, usen el Metro o no, ya que la tarifa de transporte público es integrada", cuenta @arieIIopez.
Incluso, para la futura Línea 7 de Metro, cuyo inicio de operación se espera para 2026, el aumento de la tarifa del tren subterráneo ya fue firmado, según consigna el convenio de prestación de servicios de transporte suscrito entre el @MTTChile y @metrodesantiago.
A juicio de Quijada, @lopehan, “es un vicio del sistema que un presidente acuerde con Metro que se le pagará más, pero el aumento ocurrirá años después, cuando quien gobierne será otro. Como el alza que detonó el estallido social de 2019 y que fue acordada por contrato en 2013”.
El deterioro del sistema transporte público es insostenible y nos obliga a pensar en modelos que funcionen con otra racionalidad. Si la tarifa tocó el techo máximo pagable por las personas, no puede volver a subir, concluye López.
Por su parte, @lopehan dice que ni siquiera es un repensar novedoso, pues el mismo panel, hace tiempo quiere cambiar las reglas del subsidio al transporte público y focalizarlo, por ejemplo, en los más pobres, pero ni el Congreso ni el @MTTChile lo han considerado.
Apoya el periodismo independiente, hazte parte de la comunidad NYC. Te necesitamos: patreon.com/nycprod
[HILO] “Históricamente, sin violencia nunca ha habido cambio social”. Conversamos con Camila Vergara, doctora en Teoría Política de la Universidad de Columbia, Nueva York
La progresiva apertura de los espacios públicos ha devuelto la manifestación a las calles y con esto la condena transversal del mundo político, a la violencia perpetrada por encapuchados contra carabineros y bienes públicos en inmediaciones de la rebautizada Plaza de La Dignidad.
Desde el Frente Amplio a sectores más conservadores de la oposición, la frase “condeno la violencia venga de donde venga” se ha vuelto un lugar común que les ha permitido desmarcarse de hechos que, para personeros del oficialismo, podría incluso poner en riesgo el plebiscito.
[HILO] Joaquín Villarino, presidente del Consejo Minero solicitó a Contraloría reconsiderar la prohibición a Municipalidades y Gobiernos Regionales de recibir aportes de empresas interesadas en calificaciones medioambientales
El 17 de septiembre el @1TAmbiental clausuró de forma “total y definitiva” el proyecto Pascua Lama de la minera canadiense Barrick Gold, afirmando en su sentencia que la empresa “no logra proteger adecuadamente el medioambiente y la salud de las personas”.
Por su parte, Carlos Alberto Délano se encuentra a la espera del pronunciamiento del mismo tribunal que decidirá el destino del proyecto minero Dominga, cuestionado por el impacto que tendría en la biodiversidad de la corriente de Humboldt en La Higuera, Coquimbo.
[HILO] La Brigada de Intervención y Orden Público BRIOP, el último engranaje del aparato de seguridad de Joaquín Lavín en Las Condes, que fue capacitada por la cuestionada policía catalana Mossos d`Escuadra
El 12 de febrero llegó a Santiago una delegación de @mossos d’Esquadra, el cuerpo de policía autónoma que opera en Cataluña. El motivo: impartir una capacitación en la Escuela de Seguridad Pública de Las Condes.
El programa, al que tuvo acceso NYC a través de Transparencia, duró 12 días y se dividió en cuatro módulos. Tuvo un costo de $18.829.691, repartido en pasajes, hotel y honorarios de la policía catalana, que fue arribando de forma parcelada a Chile.
[HILO] El inverosímil negocio de las islas en Chile
“Si alguien desea tener una isla propia en el mar Pacífico lo único que debe hacer es trasladarse a Chile y comprarla”. Esto escribía en 1989, Hernán Uribe Ortega, fallecido periodista y escritor chileno, a meses que Pinochet dejara el poder.
El pasado 18 de septiembre, el medio inglés @guardian publicó una nota sobre la venta, a través del portal internacional Private Islands Inc, de una isla ubicada al suroeste del archipiélago de Chiloé, por un valor de US$20 mil millones.
[HILO] Beltrán Urenda, presidente de la Compañía Marítima Chilena (CMC) e hijo del homónimo exsenador UDI, afirma que desde octubre existe un “afán de derrocamiento al Presidente”, palabras que realiza en el marco de una millonaria condena por colusión
El 11 de septiembre, la Compañía Marítima Chilena informó a la @cmfchile_ que la Corte Suprema rechazó el recurso que buscaba revisar la sentencia que condenó a la compañía a pagar 7.636 UTA (cerca de $4.606 millones), por colusión en el transporte de automóviles.
La sentencia del Tribunal de la Libre Competencia dio cuenta de acuerdos entre 2000 y 2012, donde CMC y otras navieras pactaron asignaciones de cuotas de mercado, reconocidos por el tribunal como atentatorios a la libre competencia, hecho que se reconoce como "carteles duros”.
[HILO] Las Fuerzas Armadas siguen sumando arsenal antidusturbios: Cuerpo de Infantería de Marina licita compra de bastones retractiles, rociadores disuasivos, escudos y protección personal para sus tropas
El mes de julio, @NYC_Prod informó sobre la adquisición del @Ejercito_Chile de 130 escopetas antidisturbios, las que se sumaron a las 99 escopetas y 81 fusiles no letales, entre otros equipamientos antidisturbios, licitados por la @Armada_Chile en enero.
Esta semana la Armada volvió a adquirir nuevo equipamiento antidisturbios, a través de la Comandancia General del Cuerpo de Infantería de la Marina, quienes abrieron una oferta pública, para adquirir “equipamiento colectivo de protección personal para unidades de seguridad”.