¿Por qué 13 de agosto? Porque ese día tiene lugar una de las expresiones más claras de optimismo oficial.
La pandemia está "bajo control", afirmó ese día el consejero de Presidencia, Elías Bendodo (PP). europapress.es/esandalucia/se…
Jesús Aguirre, consejero de Salud y Familias (PP), dijo el 2 de septiembre que la “segunda ola” del covid-19 iba a una “velocidad totalmente diferente" a la anterior y confiaba en que llegase un “periodo de estabilización de aquí a poco tiempo”. europapress.es/andalucia/noti…
Bendodo añadía el 8 de septiembre que era “de sentido común” que los contagios bajasen una vez pasado el agosto turístico. elconfidencial.com/espana/andaluc…
Juan Marín, vicepresidente (CS), 8 de octubre: Estamos en la “curva de descenso de la segunda ola”. El 8 de octubre. europapress.es/andalucia/noti…
¿Qué números había esos días?
– 13 de agosto (“bajo control”). 422 contagios, 133 pacientes hospitalizados con covid-19, 26 de ellos en UCI.
– 2 de septiembre ("totalmente diferente"): 884, 522, 70
– 8 de septiembre ("sentido común"): 1.043, 750, 117. juntadeandalucia.es/organismos/sal…
– 28 de septiembre ("fase de estabilización"): 846, 1.065, 153
– 8 de octubre ("curva de descenso"): 1.910, 1.028, 139. juntadeandalucia.es/organismos/sal…
¿Y cuáles han sido los datos de este martes 20 de octubre?
¿Motivos para pensar que no vengan más días horribles? No los veo.
La incidencia acumulada en 14 días está en 294,2 (datos IECA). Hay ya cuatro provincias por encima de 300:
– Granada: 640,4.
– Jaén: 474.
– Sevilla: 351,2.
– Córdoba: 339,8. juntadeandalucia.es/institutodeest…
Granada ciudad tiene 906,8 de IA-14. Jaén 466,4. Córdoba 386,6. Sevilla 340,3.
El empeoramiento de la incidencia se ve también en la serie del Ministerio de Sanidad. En sólo una quincena ha pasado de 158,79 a 284,91, es decir, ha crecido un 79,42%. mscbs.gob.es/profesionales/…
No me tomo a coña, aunque sean delirantes, las teorías locas sobre el coronavirus. Y no son neutras políticamente: son catalizadoras de/catalizadas por lo peor de la política.
Voy a dar un pelín la chapa con este tema, si no os importa (da igual, la voy a dar de todas formas).
"No soy judío, no soy masón...", decía Jiménez para pedir perdón por no creer en la "plandemia".
Y ahí hay una clave, tanto del populismo como de las teorías de la conspiración de las que vive Jiménez: el temor a un "otro" difuso, oculto, amenazante.
Ese otro pueden ser judíos y masones –he ahí el contubernio judiomasónico marxista de Franco–, pero también los inmigrantes, las élites, alguna potencia extranjera. Los enemigos de la patria y el pueblo. infolibre.es/noticias/cultu…
La ley del 85 describió un sistema claramente desequilibrado a favor de la educación privada financiada con fondos públicos. Es lo que había que corregir. boe.es/buscar/act.php…
¿Se ha arreglad esto, 35 años después de la ley de conciertos? No.
– La concertada bate récord de financiación pública año a año desde 2014. La pública sigue por debajo del nivel precrisis. infolibre.es/noticias/polit…
Ya hay muestra suficiente para qué ha hecho Vox en el Parlamento andaluz, su puerta de entrada a las instituciones españolas.
Y es interesante observar qué intereses ha defendido.
1) Banca.
Vox se opuso a un proposición no de ley (PNL) de Adelante Andalucía para imponer un impuesto a la banca. Rodrigo Alonso: "Olvídense de los ricos, los ricos son ricos por naturaleza. Y contra los ricos no podemos hacer nada [...]".
2) Iglesia católica
Vox llevó una PNL de apoyo a la concertada. La parte dispositiva pide "garantizar la libertad educativa y el derecho de los padres a elegir el modelo que deseen para sus hijos, evitando cualquier injerencia de los poderes públicos en la formación ideológica".
Voy a soltar una tabarra sobre el origen de las privilegiadas relaciones de la Iglesia católica con el Estado español (y sus antecedentes).
No empezaremos por Recaredo, ni por el abrazo contrarreformista de la monarquía y la Iglesia en el Concilio de Trento, hito crucial. "España, evangelizadora de la mitad del orbe; martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio", dejó dicho Menéndez Pelayo.
Iremos directos al siglo XVIII, aunque el pacto ha sido siempre parecido. La Iglesia ha ofrecido soporte a la jerarquización social, ha ostentado el monopolio de la salvación –y el terror de su negación– y ha desplegado en los confesionarios un fabuloso servicio de información.