, 20 tweets, 7 min read Read on Twitter
Altar y trono.

Dios, patria y rey.

Voy a soltar una tabarra sobre el origen de las privilegiadas relaciones de la Iglesia católica con el Estado español (y sus antecedentes).
No empezaremos por Recaredo, ni por el abrazo contrarreformista de la monarquía y la Iglesia en el Concilio de Trento, hito crucial. "España, evangelizadora de la mitad del orbe; martillo de herejes, luz de Trento, espada de Roma, cuna de San Ignacio", dejó dicho Menéndez Pelayo.
Iremos directos al siglo XVIII, aunque el pacto ha sido siempre parecido. La Iglesia ha ofrecido soporte a la jerarquización social, ha ostentado el monopolio de la salvación –y el terror de su negación– y ha desplegado en los confesionarios un fabuloso servicio de información.
Esta base le ha permitido ofrecer –además de dirección moral, consuelo y esperanza, que también– certidumbre a la propiedad frente a las emergencias liberales, no digamos revolucionarias, y un eficaz disciplinamiento social.
El Estado, a cambio, ha alimentado y protegido sus riquezas y le ha entregado tres llaves:
- las aulas.
- las almas.
- las arcas.

Pero vayamos al XVIII. Veamos los papeles del matrimonio Iglesia-Estado:
- Concordatos de 1737 y 1753.
- Estatuto de Bayona (aquí abajo).
Llegamos a la Pepa (Cádiz, 1812). Miren qué bonita quedó, 19 años después de el guillotinazo a Luis XVI. Artículo 12: La religión de la Nación es y será perpetuamente la católica [...]. La Nación la protege por leyes sabias y justas y prohíbe el ejercicio de cualquiera otra".
Así explica López Villaverde nuestra histórica tara iliberal: "El liberalismo español rechazó la idea de un Estado laico y prefirió continuar con la tradición regalista de controlar los asuntos eclesiásticos para conseguir una mayor estabilidad [...]". catarata.org/libro/el-poder…
El constitucionalismo español del XIX incrusta a Dios en la idea de Nación y pone sotana al liberalismo patrio. Y hasta hoy. ¿O no es verdad que las únicas "subvenciones" que no indignan hoy a nuestros liberales son las que recibe la Iglesia (las más cuantiosas, por cierto)?
Ahí está las Constituciones de 1837 y 1845 y el Concordato de 1851. También la Constitución de 1876 (tras el Sexenio democrático y su tímido amago de libertad religiosa). Cada una lleva un pantallazo aquí abajo.
Pese a todo, la Iglesia española entra en el siglo XX en crisis de vocaciones y dineros, que la jerarquía trata de paliar con una entrega incondicional a la dictadura de Primo de Rivera, que lo agradece brindándole la enseñanza nacional.

Luego llega el gran sobresalto...
...de la Segunda República.

El artículo 3 de su Constitución no se anda por las ramas. El 26, menos. El 43 legalizaba el divorcio. En 1932 se disolvió la Compañía de Jesús.
El conflicto por la llamada "cuestión religiosa" se agravó en el 33 con el debate de la Ley de Confesiones.

La jerarquía católica se sumó a la coalición de fuerzas que socavó la República. Segura, Gomá, la CEDA, Renovación Española, Comunión Tradicionalista...
"España será católica o no será", proclamó Gomá.

La 'Carta Colectiva de los Obispos españoles a los de todo el mundo con motivo de la guerra de España', de 1 de julio de 1937, despejó todas las dudas. La jerarquía se ponía del lado de Franco.
Esto le telegrafió Pío XII a Franco tras la guerra: "Agradecemos la deseada victoria católica en España".

Y esto de aquí abajo fue su mensaje a los fieles, el 16 de abril del 39.

[Hecho aparte fueron los múltiples crímenes contra religiosos durante la guerra, que los hubo].
La Iglesia fue uno de los aparatos clave de la delación y la represión de posguerra.

Pronto llegaron las recompensas, claro.
- Acuerdo provisional entre la Santa Sede y el Gobierno (1941), con el restablecimiento de los términos de relación de 1851. historiacontemporanea.com/pages/bloque6/…
- Ley de Educación de 1945, con su plan de convertir la escuela pública en una guardería de niños pobres prestos a recibir un reglazo en los dedos y devolver la moralidad española al recto cauce de la moral católica.
- Ley Hipotecaria de 1946, raíz de las inmatriculaciones.
- Acuerdo de 1950 sobre jurisdicción castrense.
- Y finalmente el Concordato de 1953, que vuelve a poner las cosas en su sitio. El Vaticano, a cambio de incontables privilegios simbólicos, educativos y económicos, bendice con todos los honores a Franco. vatican.va/roman_curia/se…
Se me hace largo esto ya.

Lo dejo. Pero me queda pendiente otra tabarra sobre los acuerdos de 1976-1979, que reforman –no derogan– el Concordato del 53. infolibre.es/noticias/polit…
[Mi intención (si el curro lo permite) es soltar, supongo que a modo de promoción, un buen puñado de tabarras similares hasta el viernes 31, cuando presento 'Iglesia SA' (@AkalEditor, 2019) en Sevilla, mi ciudad].
El pantallazo que quería poner del Concordato del 53 no era el que he puesto, sino este otro.
Missing some Tweet in this thread?
You can try to force a refresh.

Like this thread? Get email updates or save it to PDF!

Subscribe to Ángel Munárriz
Profile picture

Get real-time email alerts when new unrolls are available from this author!

This content may be removed anytime!

Twitter may remove this content at anytime, convert it as a PDF, save and print for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video

1) Follow Thread Reader App on Twitter so you can easily mention us!

2) Go to a Twitter thread (series of Tweets by the same owner) and mention us with a keyword "unroll" @threadreaderapp unroll

You can practice here first or read more on our help page!

Follow Us on Twitter!

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just three indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3.00/month or $30.00/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!