Ikenaga Yasunari es un artista japonés (Pref. de Ōita, 1965) virtuoso de lo que se conoce como arte de Bijinga o pintura de mujeres bellas. Su estilo refleja la influencia de la antigua tradición artística de su país.
👇🏻Abro hilo sugerente, atemporal, elegante y algo nostálgico.
Yasunari se graduó en la High School Midorigaoka en 1984. Si bien aprendió allí pintura al óleo, estudió “Nihonga” (luego explico) de manera autodidacta. Su primera exposición es de 2004 pero saltó a la fama en la Art Fair Tokyo de 2011 donde vendió toda su obra el primer día.
Nihonga (日本画, nihon [日本] es «Japón»; ga [画] es pintura): esta palabra nace como contraposición a la pintura occidental, en concreto a técnicas como el óleo, la acuarela o el pastel. El arte nihonga suele usar colores procedentes de piedras preciosas y la seda como lienzo.
Ikenaga usa poco color y sus pigmentos salen de minerales, conchas y piedras semipreciosas como la malaquita, la azurita o el cinabrio. A veces incluye láminas de plata y oro. Aglutina con cola de pez y extiende con agua. Con pinceles Menso, de pelo muy fino, consigue el detalle.
Pese a que su obra se define como tradicional, Yasunari introduce elementos rupturistas como usar lienzos de lino, en vez de seda o washi (papel artesanal tradicional), y hacer sombreados para dar volumen y expresividad, apartándose del "Nihonga" de planos de color uniformes.
Los motivos vegetales y el gran detalle de los tejidos que rodean o visten las jóvenes muchachas retratadas por Yasunari, recuerdan a los diseños del Modernismo o del movimiento Arts & Crafts, influidos éstos, a su vez, por la moda y la estampa japonesa del siglo XIX.
“Somos orientales pero llevamos una vida cuyo canon ideal es el occidental. Las adolescentes se quejan de no tener el pelo claro ni las piernas largas. Yo soy japonés y conozco la belleza de las japonesas. Pintarla es mi misión y, sobre todo, mi mayor placer.”
Anne Magill, es una pintora irlandesa (Co Down, 1962) de quien he compartido alguna vez sus bellas y atemporales escenas de pareja. Su atmosférica obra se construye a partir de imágenes anónimas e íntimas que parecen recuerdos congelados en el tiempo.
👇🏻Hoy le dedico un hilo.
Anne estudió en Liverpool antes de mudarse a Londres para completar su licenciatura. Tras graduarse trabajó como ilustradora y se ganó rápidamente gran reputación por sus evocadores dibujos en carboncillo y pastel. Obtuvo cuatroveces los premios B&H Gold Illustration.
Anne Magill da testimonio a una serie de escenas quietas y silenciosas. A veces misteriosas. Veo la influencia de Hopper en el hecho de que, al observar su obra, nos obliga a tejer una historia que evocamos de nuestros propios recuerdos.
Fairfield Porter (1907 – 1975) fue un un pintor y crítico norteamericano que, durante décadas, retrató escenas domésticas, personas y paisajes que le eran cercanos. El reflejo de un mundo cómodo que parecía evocar su propia existencia.
También es algo Hopperiano, claro.
👇🏻Ver +
“Cuando pinto, creo que lo que me gustaría alcanzar es lo que Bonnard contaba que Renoir le dijo: -haga todo más bello.”
Hoy propongo paseo por la vida y obra del inclasificable artista italiano Felice Casorati (Novara, 1886-Turín, 1963).
De temática doméstica y cotidiana, veréis que pasó por distintas etapas y, aunque muchos vieron su trabajo alejado de toda vanguardia, es interesante.
👇🏻Hilo
Casorati se inició en la pintura a los dieciocho años cuando una enfermedad le obligó a abandonar sus estudios de música y pasar un tiempo en el campo. Comenzó realizando retratos a su madre y hermanas a lápiz y pastel de estilo expresionista.
Para acceder a los deseos de su madre, Felice se matriculó en la Facultad de Derecho de Padua, en la que estudió hasta 1906. Sin embargo, él ya había decidido dedicarse a la pintura, cuando en 1907, un cuadro suyo fue expuesto en la Bienal de Venecia.
En este hilo propongo “mi selección” de las mejores obras del genial y enigmático artista inglés.
“Se necesita mucho valor para levantarse de manera anónima en una democracia occidental y pedir cosas en las que ya nadie cree, como la paz, la justicia, y la libertad.”
Banksy
¿Tu Banksy favorito ?
Sigue este hilo con mi selección.
Banksy es concepto, es denuncia (guerras, militarismo, trabajo infantil, cambio climático, consumo, homofobia, racismo...) y éste es el criterio de mi selección para este hilo.