¿Y qué ubicación exacta tendría esta Puerta de las Murallas de Sevilla pintada por Rosendo Fernández en el año 1869? 🧐 Image
Pues para mí es una sorpresa. A priori nunca la habría reconocido.
Hay tres pistas fundamentales:
1. El año en que se firma el cuadro.
2. Las decoraciones de tiras o fajillas de ladrillo de la/s torre/torres.
3. La inclinación o plano más bajo donde se ve el caserio del fondo. ImageImage
También, como comentaba alguno de nuestros seguidores en el hilo, puede ser relevante para determinar su ubicación la sombra de los personajes representados. Image
Empezamos por el año en que Rosendo F. firma el lienzo:
En 1869 quedan en pie pocas puertas y casi todas ellas tienen ya los derribos iniciados (d-i) desde un año antes:

*Carmona (d-i)
*Córdoba (otoño 1869).
*Osario (d-i)
*San Fernando (d-i)
*Del Sol (1869)
*Triana (d-i) Image
Y descartando las que aún conservamos:
*Macarena.
*Postigo Aceite.
Nos quedan pocas opciones.
Se nos cae por fecha la opción de la Puerta de San Juan porque ya estaría derribada.
Si consultamos bibliografia sevillana donde aparece publicado este lienzo, por ejemplo en "Iconografía de Sevilla 1869-1936" de la @FundacionFocus, no confirma nombre de la puerta (queda anónima). Image
Pero si consultamos el libro "Historia y Patrimonio del Ayuntamiento de Sevilla", de 2014 publicado por el Inst. de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) del @Ayto_Sevilla, dice claramente que se trata de la Puerta de Córdoba en un articulo firmado por Juan Fernández Lacomba. Image
Y es cuando abrimos los ojos!!
La imagen es calcada al famosísimo dibujo de B. Tovar de 1878.
Coinciden las franjas decorativas de ambas torres, la dirección de las sombras de los personajes e incluso el caserio de fondo (calcado).
La de Tovar debe ser obviamente anterior. ImageImage
Vamos a intentar desentrañar poco a poco la complejísima Puerta de Cordoba, aunque los secretos los tiene el arqueólogo Florentino Pozo que la excavó en 2006-2007. La memoria de la intervención es del año 2008 pero está clasificado como documento "interno" de la @DIPUSEVI.
La Puerta de Córdoba ha sufrido numerosos reformas. En el s.XVI se le añadió una 2° torre con arco intermedio, que fue la que en el s.XIX fue derribada conservándose la parte almohade, gracias a que estaba anexa a la Iglesia de San Hermenegildo y no suponía obstáculo al tráfico. Image
Es decir, cuando se pinta el cuadro en 1869 (adquirido por el @Ayto_Sevilla al artista y correspondiente a la serie
encargada por la Comisión de Monumentos en 1867-1876), ya estaba en pie la Iglesia de S.Hermegildo, y aparece también en el cuadro.

¿Dónde?
👉Arriba a la derecha Image
Coincide a mi entender con la decoración de la cornisa de la Iglesia y uno de los vanos del muro. ImageImage
Y cual sería la interpretación de los restos que queda respecto a lo hoy vemos??
Sin más datos ni poder leer la interpretación de F. Pozo, pero con las representaciones 3D publicadas por la Gerencia de Urbanismo me inclino por esta interpretación aproximada! (a mano alzada 😬😅)
🟡 Iglesia S. Hermenegildo s.XVII.
🟢 Torre Almohade s.XIII? aún en pie.
🔵 Disposición aproximada de una segunda torre construida en epoca cristiana s.XIV-XVI¿? 🔴 Arco que formaba la puerta uniendo las dos torres anteriores.

🙏🙏 Disculpad el pulso y posibles errores!! Image
Todas estas reformas serían posteriores a la conquista cristiana, por lo que la configuración original almohade sería tal y como se describe en estos dibujos en 3D. La ubicación de esa "nueva puerta" de acceso directo ya desaparecida (que dibujé justo antes) se confirma por: ImageImage
Se conservan dos ranuras (👉) adeacuadamente dispuestas para alojar sendos tablones madera que se instalaban para detener las riadas, además de dos mechinales (➡️) para pasar dos alamudes (barras o vigas para asegurar las puertas). ImageImageImageImage
Como explica Alfonso Jiménez, quien llegase a la ciudad de Sevilla antes del siglo XV encontraba una
primera muralla, la barbacana, en la que dos torres (o una saliente) que flanqueaban un hueco, probablemente en forma de arco, tras el que aparecía un pasadizo a la mano derecha ImageImage
encajonado entre la barbacana exterior y otra que la doblaba ocupando una parte de la liza,
en la que un segundo hueco, a mano izquierda, daba
frente a la muralla principal, en la que la entrada auténtica, que es la que se conserva, formaba una torre, con 2 puertas en recodo ImageImage
una que vemos en la línea de la fachada de la iglesia y otra en la calle Puerta de Córdoba, separadas por un patio (📷) en el que se conservan la escalera y unos arcos. Image
De esta manera el viajero pasaba cuatro puertas, tres pasadizos, uno de los cuales es el patio que acabamos de mencionar, y efectuaba cuatro giros sucesivos: era muy difícil poner más obstáculos al tránsito!!!
En el plano en planta que nos comparte @pmenaarqto quedaría así! Image

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with SevillaBajoTusPies

SevillaBajoTusPies Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @HuellasSevilla

30 Oct
En ninguna ciudad de Europa...
#ElGranMuseo
La idea no es nueva. En el año 2005, ante la inminente salida de la Facultad de Derecho del edificio del rectorado, el periodista @Joseluislosa en @abcdesevilla apuntaba esta posibilidad.
#Elgranmuseo
De nuevo, en 2014, el entonces portavoz del PSOE, hoy alcalde @JuanEspadasSVQ, desempolva una vieja idea: sentarse a hablar con la Universidad @unisevilla para que la antigua Fábrica de Tabacos sea el gran Museo de Sevilla.
👇
[Hemeroteca]
elcorreoweb.es/historico/un-l…
Read 5 tweets
26 Oct
Las cadenas que rodean la catedral de Sevilla desde 1565 delimitaban el territorio donde los perseguidos por la justicia civil podían ampararse al "derecho de asilo en Sagrado". Esto es: el límite entre la jurisdicción eclesiástica y la civil. Image
Aunque fue un privilegio oneroso para la Iglesia en muchas ocasiones, también resultó provechoso a la sociedad civil, contribuyendo a perfeccionar la justicia, promoviendo la abolición de la pena capital, la presunción de inocencia y una mayor proporcionalidad de las penas. Image
Alfonso X de Castilla adaptó este privilegio en el Fuero Real (año 1255), eximiendo a los ladrones conocidos, incendiarios, quebrantadores de iglesias o defraudadores del fisco; y delimitaba "el sagrado" a iglesias y cementerios, incluyendo atrio, monasterio y terreno circundante Image
Read 5 tweets
25 Oct
Buenos días,
¿Y si nos fijamos hoy en esta Torre del recinto interno del @SevillaAlcazar por la que discurría uno de los adarves para acceder desde el Alcázar hasta la coracha de la Torre del Oro?
Si consultamos la cartografia del Catastro, y fusionando con los planos que tenemos del trazado de la muralla, estaría integrada dentro de la parcela catastral de c/San Gregorio número 12.
Si vemos la imagen satélite 3D desde diferentes perspectivas observamos mucho mejor lo que hoy tenemos de la Torre. Aparentemente muy restaurada. ¿?
Read 4 tweets
12 Oct
En el verano de 1964 la inquieta cámara fotográfica de Juan de Mata Carriazo capta el hallazgo de una torre de la muralla de Sevilla en el subsuelo del solar junto a Correos, frente a la Puerta del Nacimiento, esquina calle Almirantazgo.
¿Exploramos? Image
Se trata de una torre con sillares de diferentes tamaños orientada según los puntos cardinales, de la que se conservan los paramentos Norte, Este y Sur. El lado Este es el paralelo a la Catedral.
Las dimensiones son 2,57m x 2,20m y se conserva en una altura no superior a los 2m. ImageImage
Una de las teorías es que esta podría ser una de las torres que, en línea recta, formaría un lienzo de muralla que desde el ángulo suroeste de la mezquita continuaría desde la Puerta o Arco de San Miguel hasta el Postigo del Aceite.

Plano: Tabales, 2003.
📷: Carriazo, 1964. ImageImage
Read 5 tweets
5 Oct
La Catedral de Sevilla tiene hasta siete relojes solares.
¿Los ubicas todos? ImageImage
En los relojes verticales, solo si la pared sobre la que vamos a trazar el reloj está orientada exact. al Sur (en el hemisferio Sur orientada al Norte) las líneas horarias serán simétricas (las de mañana y tarde respecto a las 12h que bajará vertical desde el arranque del gnomon. ImageImageImageImage
En esta magnífica foto de @mald0nati del "Gruñón" de la Puerta del Perdón de la @SICSevilla se ve perfectamente el ángulo del gnomon del reloj solar. ¿Pero está perfectamente orientada al Sur esta fachada del Patio de los Naranjos? Realmente tiene algo de desviación... ImageImage
Read 12 tweets
27 Sep
La Puerta de San Fernando (ó Nueva) solo estuvo 108 años en pie. Al contrario de lo que se piensa nunca fue una puerta histórica de la ciudad, ni habría tenido correspondencia con ninguna puerta relevante de la cerca islámica: fue puesta en servicio en 1760.
Pero ¿y esas torres? ImageImageImageImage
La puerta se levantó flanqueada entre dos torreones simétricos y girados unos 45º respecto a la fachada de la propia puerta.
Las torres de las puertas islámicas suelen ser paralelas, lo que lleva a plantear la hipótesis de que una de ellas no perteneciera a la cerca original. ImageImageImageImage
Para ayudar a ubicar y evocar el entorno de la Puerta y sus torres y del recinto del Alcázar asociado, dejamos el detalle ampliado de esa zona en las famosas litografías aéreas de Aldred Guesdon ca. 1855. ImageImageImageImage
Read 11 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!