A petición de @Cruz_Hierro vamos a ir viendo paso a paso una de las cuestiones más importantes que un historiador o cualquier persona que trabaja con fuentes históricas debe conocer.
Hoy hablamos sobre...
¡COMENTARIO DE TEXTO HISTÓRICO!
⚠️ADVERTENCIA⚠️
Como suele decirse, cada maestrillo tiene su librillo. Los pasos a seguir pueden variar dependiendo de la naturaleza del texto a comentar.
Para estar totalmente convencidos de que lo estáis haciendo bien SIEMPRE CONSULTADLO con VUESTRO PROFESOR/A.
1. LEER Y COMPRENDER
Parece una perogrullada, pero NO. Tranquilízate, que el papel no se te come. No te lances a comentarlo sin haberlo leído y releido. Pasos de este apartado:
1.1. Leer y releer (mínimo leer el documento dos veces)
1.2. Háztelo más comprensible
Traza unas pautas para que te sea más fácil hacer luego un comentario. Por ejemplo:
- Subraya términos importantes
- Subraya ideas clave, ideas secundarias...
- Haz anotaciones al margen.
(Si puedes, crea un código de colores para cada cosa)
2. Identificación y clasificación del texto
Ahora ya empezamos el comentario propiamente dicho. Voy a utilizar un texto que tengo comentado de Tito Livio (disculpad si lleva errores en el contenido, tiene ya su tiempo).
- Título y autor (si lo sabes).
- Identificación de la naturaleza del texto:
a) Forma: informativo, narrativo o jurídico.
b) Contenido: política, economía, cultura, sociedad, etc.
c) Origen: primario o secundario.
- Localización en el tiempo y el espacio.
- Autor y momento histórico (esto se puede abreviar a unas cuantas trazas a brocha gorda biográficamente hablando si vas mal de tiempo):
a) Biografía, ideología.
b) Destinatario.
c) Finalidad del documento.
d) Núcleo temático.
3. Análisis del texto
Hasta ahora nos habíamos centrado un poco en las circunstancias y formato del documento, por decirlo de algún modo. Ahora debes meterte en faena.
- Destaca los conceptos más importantes y explícalos.
- Explica con un resumen las ideas clave y secundarias*.
¿Con esto qué quiero decir? Intenta explicar el documento con un resumen formulado con tus propias palabras y señalando dónde se ubica dentro del mismo esa idea.
4. Analiza el contexto histórico
Usando el texto como pretexto, y sabiendo el contexto histórico en el que te encuentras, explica cómo se llega hasta ese documento y qué consecuencias va a tener (causa-consecuencia).
-Hecho histórico.
- Causas (o Antecedentes)
- Consecuencias.
5. Conclusiones
Este es quizás el apartado con el que más cuidado debas tener. Debes sintetizar el texto en unas líneas, hacer una crítica (autenticidad, errores o cuestionar la sinceridad del autor) y valorarlo (¿Cuál es la influencia del texto y su autor en su época y luego?).
6. Revisión
Voy a hacer otra perogrullada in extremis. Pero, por favor, seguro que queréis que se os tome en serio (y si, todos somos humanos y cometemos fallos).
No obstante, intenta tener los menos posibles releyendo lo que has escrito. Pon atención a las faltas de ortografía
Espero que os vaya a ser de ayuda a muchos estudiantes de instituto y/o universidad. Que además este año va a ser duro para todos.
Se despide de vosotros vuestro buen amigo, el profesor @RemusOkami.
Y recordad: "La mejor carga del viajero es la sabiduría".
PARA SABER MÁS:
📗 ALARCOS, E. (et alii.): El comentario de texto, Madrid, Castalia, 1977.
📕 ESTEBAN MATEO, L.: Comentario de textos. Textos para la historia de la educación, Valencia, Nau-Llibres, 1980.
📘 MORADIELOS, E.: El oficio de historiador. Ediciones Siglo XXI.
Perdón, que a veces me lio. Quería decir que muchos tenéis problemas a la hora de buscar bibliografía o de empezar a hacer búsquedas bibliográficas para vuestros ensayos, hilos, TFM o TFG.
¿Qué webs son recomendables?🧵
⚠️DISCLAIMER⚠️
Los buscadores online de carácter más general como Bing o Google pueden ser útiles para consultar un dato concreto o encontrar imágenes.
No obstante, deberíamos descartarlos como base para la elaboración de un trabajo serio.
Empecemos con el primero.
DIALNET es un proyecto de cooperación bibliotecaria que parte de la Universidad de La Rioja. Constituye una hemeroteca virtual con varios índices de revistas científicas y humanidades de España, Portugal y LATAM. Incluye también monografías, tesis, etc.
¡Muy buenas Clionautas! Al habla Bernat.
En estas fechas tan especiales dominadas por Halloween, me gustaría proponeros algo:
Hablemos de VAMPIROS
Tal vez os extrañe que una cuenta dedicada a la divulgación quiera hablar de una figura ficticia. Pero el imaginario, las supersticiones, las creencias de ultratumba, han evolucionado a lo largo de la historai de la humanidad, y es interesante ver su desarrollo desde la historia.
Además, estamos en Halloween, y qué mejor que aprovechar esta fiesta para hablar de una de las criaturas fantásticas que más fascinación despiertan en nuestra cultura.
Pierre Toubert acuñó este término para hacer referencia a un proceso de fortificación que, principalmente, se dio en los núcleos rurales de Italia entre los siglos X y XII.
📸 Proceso de "incastellamento" de Castello di Miranduolo.
1ª 📸 c. 850 d.C.
2ª 📸 c. 1000 d.C.
3ª 📸 c. 1150 d.C.
¿Cómo lo lleváis? Como hay mucho tiempo libre, voy a hacer un pequeño hilo humorístico que he titulado Putin a través del arte:
⬇️🆕⬇️🆕
¿Os acordáis de la película los Inmortales? Donde solo puede quedar uno y se tienen que ir cortando las cabezas entre ellos para conseguir un deseo. Pues creo que Putin es uno de ellos y ha sido varias personas a lo largo de la Historia. Empecemos:
Aquí tenemos para ubicarnos al actual presidente de la Federación Rusa, Vladimir Vladimirovich Putin, que según Wikipedia (una fuente muy fiavle del konosimiento) nació el 7 de octubre de 1952, pero eso no hay quien se lo trague.
Hace algún tiempo hice una reflexión personal sobre la Reconquista y el debate al respecto del uso de dicho término. Hoy voy a hacer una revisión historiografica del concepto. Intentaré ser breve:
DENTRO HILO
🔽🔽🔽🔽🔽
Según las teorías clásicas, la Reconquista designa una actividad militar llevada a cabo por los núcleos políticos cristianos de la península ibérica en el transcurso de los siglos VIII al XV, con la finalidad de recuperar el territorio ocupado por los musulmanes.
De la misma manera, tradicionalmente se le dió mucho énfasis en su sentido religioso, presentándola como una cruzada de larga duracion de cristianos contra infieles. Sin embargo, ese componente no estuvo presente en la Reconquista hispana, o al menos no hasta la 2ª mitad s. XI.