Personas sanas experimentan con frecuencia “ilusiones de control”, la ilusión de que controlan sucesos que en realidad no están bajo su control. Un experimento clásico con pulsadores y bombillas hallaba que los sujetos creen controlar las luces cuando lo hacen los investigadores.
La explicación que se ha dado a estas ilusiones de control es que tener unas ideas grandiosas y optimistas acerca de nuestras capacidades puede ser adaptativo porque aumentaría nuestras probabilidades de influir en los demás y en nuestro entorno.
Es interesante que las personas depresivas tienen menos ilusión de control, es decir, son más realistas a la jora de valorar su capacidad de influir en el entorno lo que encaja con la explicación anterior. Se le ha llamado realismo depresivo.
Los autores del estudio que cito al final ofrecen una explicación alternativa de la ilusión de control que no es la de la grandiosidad de nuestras creencias acerca de nosotros mismo o el optimismo excesivo.
Según ellos, la ilusión de control se debe a que los humanos somos especialmente sensibles a las relaciones entre acciones y resultados y captamos las relaciones (y atribuimos causalidad) que se dan a veces pero que ocurren por puro azar.
Ocurre que las correlaciones en el mundo real entre una acción y sus resultados no son fáciles de captar, porque hay mucho “ruido de fondo”. Por ejemplo, es difícil saber si algo que hemos hecho ha afectado o no a un amigo o a otra persona.
Así que según esta hipótesis y los experimentos del estudio, las ilusiones de control serían fruto de nuestra tendencia a buscar patrones. Ha sido más adaptativo para nosotros ver cosas que no existen que no ver cosas que sí existen
Es decir, el coste de no ver una relación entre acciones y resultados que estaba ahí ha sido mayor que el coste de ver una relación que no era real. Los que captaron relaciones que estaban disimuladas tuvieron más éxito que los que no las captaron.
¿Y cómo explicamos el realismo depresivo? Pues en la depresión hay una sensibilidad reducida a estas débiles relaciones entre acciones y resultados. Hay algún estudio que apoya que en la depresión hay dificultades para seguir estas relaciones entre acciones y recompensas.
Resumen en prensa del autor principal:
psyche.co/ideas/its-not-…
Hilo en Twitter del autor principal:

Paper:
sciencedirect.com/science/articl…

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Pablo Malo

Pablo Malo Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @pitiklinov

3 Dec
Mirando cosas he encontrado artículos como éste (1 Octubre) en los que se alababa a Italia por su gestión de la segunda ola:
"Coronavirus en Italia: las claves del éxito para contener la segunda ola de contagios del país que fue epicentro de la pandemia"
bbc.com/mundo/noticias…
Las causas del éxito:
”Expertos consideran que no hay una sola respuesta, sino una combinación de factores: una reapertura gradual, buena capacidad para hacer tests y rastreo de contactos, medidas estrictas de seguridad y disciplina individual.”
"Disciplina y responsabilidad de los ciudadanos

"El confinamiento duró mucho, fue muy severo y también fue muy respetado”,…

Las medidas restrictivas, como el uso de las mascarillas, siguen siendo respetadas de forma mayoritaria.”
Read 6 tweets
2 Dec
Revisión de la literatura sobre la prevalecía y frecuencia de uso de pornografía por hombres:
-Más del 80% de hombres adultos han usado pornografía en algún momento.
-40-70% la han usado en el último año. tandfonline.com/doi/abs/10.108…
-Alrededor de la mitad de los hombres jóvenes (<25) son consumidores semanales.
-Menos del 10% de hombres jóvenes ha accedido a pornografía violenta en el año anterior.
-Internet es el medio principal de acceso
-El uso de pornografía se asocia a la masturbación (la satisfacción sexual en solitario es la principal razón que dan los hombres para su uso). El uso en pareja es menos frecuente
Read 5 tweets
1 Dec
Es muy raro que sólo un gen sea responsable de nada y menos de una conducta compleja. Este artículo recoge ejemplos en animales en los que cambios en la actividad de un solo gen tienen profundos efectos en la conducta:
knowablemagazine.org/article/living…
1-Unas larvas de la mosca de la fruta son muy activas y se alejan mucho en busca de comida mientras otras son más pasivas o “sedentarias”. Esta diferencia se puede trazar a un gen llamado forager o for
2-Los topillos de las praderas (Microtus ochrogaster) son monógamos y sus primos los topillos de los pantanos (Microtus pennsylvanicus) son promiscuos. La diferencia se debe al gen avpr1a que codifica una proteína que sirve de receptor de la hormona vasopresina
Read 6 tweets
30 Nov
Si vas a leer sólo una cosa hoy que sea este artículo de Paul Graham sobre las personas de mente independiente y algunos consejos para pensar más por ti mismo. Hago un pequeño resumen.
paulgraham.com/think.html
Graham plantea que hay trabajos que requieren pensar diferente a los demás. Un científico para tener éxito necesita tener ideas que sean correctas pero también que sean nuevas. Con ideas correctas que todo el mundo tiene no va a ningún lado.
Lo mismo ocurre en otros trabajos como inversor, emprendedor, ensayista…Si tienes las mismas ideas que todo el mundo piensa que son las correctas no vas a hacer dinero como inversor ni con una empresa nueva porque otros ya están haciendo eso.
Read 14 tweets
29 Nov
Este artículo que encuentra que las personas creen que los demás tienen más control voluntario de sus creencias de lo que ellos mismos tienen de las suyas es muy interesante y con importantes repercusiones prácticas.
psyarxiv.com/xegud/
Las creencias están sujetas a restricciones psicológicas que limitan la capacidad de las personas para cambiarlas voluntariamente: Cuando la gente percibe buenas razones para creer algo, estas razones limitan la capacidad de elegir creer otra cosa.
William James, lo expresa bien en La voluntad de Creer:
"¿Podemos, por el esfuerzo de nuestra voluntad, o por la fuerza del deseo de que sea verdad, creer que estamos bien cuando estamos rugiendo de reumatismo en la cama?…
Read 10 tweets
29 Nov
Varios estáis planteando en contra de mi argumentación en este hilo y entrada del blog que la situación actual no es igual que la de primavera. Me parece un punto muy válido pero creo que puedo refutarlo, por lo menos en parte:
En primer lugar, entiendo que queréis decir algo como esto:
1- que en marzo-abril hubo muchos más casos que los de ahora (no se diagnosticaban)
2- que ahora hay menos ingresos, uso de UCIs, muertos
3- sin las mascarillas estaríamos mucho peor.
Mi respuesta:
1-En algunos lugares (de España y extranjero) ha habido más muertos en la segunda ola que en la primera, p.ej., Sevilla:
“Sevilla suma ya más muertes por Covid en noviembre que en toda la primera ola”
(con mascarillas en la segunda)
sevilla.abc.es/provincia/sevi…
Read 8 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!