JESUSITO DE MI VIDA, ¡JESÚS, QUÉ VIDA LLEVO! CAPÍTULO 8.
Bossie es negro. Negro y grande de cojones. Sergeant Mayor, cabeza afeitada, boca grande llena de dientes blanquísimos y unas manos que como te aplaudan te falta cielo para dar vueltas. Es clavado a Morpheus, el de Matrix.
Eso y sus 7 misiones, contando sólo las de Irak y Afganistán, son razones más que suficientes para tenerle respeto. Nos sentamos mesa con mesa. Cada mañana me suelta "Salam aleikum, sir". Yo, le respondo "Aleikum salam, Bossie. How's it going?". "Scandalous" –me contesta.
Pues ese pedazo de negro, con un prestigio que hace que se le acerquen coroneles americanos sólo para saludarle, ha decidido que soy su amigo. Lo sospechaba, pero ahora lo sé porque, el otro día, me dio una onza de su Toblerone. Del de kilo. Y eso no lo hace con cualquiera.
Sí, Bossie es mi amigo. Como Chris, el escocés, que ha vuelto de permiso sin barba y parece casi humano; Darek, mi binomio polaco; Enricco, el italiano que sustituyó al gran Giuseppe; Al, el británico, “hermano” chungo de los Beatles; Robert, el sueco enorme; Morgan, el danés...
La mayoría son tipos duros, de esos que hacen que aprietes el culete –y los puños– cuando te los encuentras en un callejón oscuro, pero aquí hemos hecho buenas migas. Puede que sea que me ven como "uno de los suyos", no lo sé, pero me gusta llevar el mismo parche que ellos.
"¿Y por qué nos cuentas esta mierda?" –pensareis–. Pues veréis. Posiblemente esta sea la rotación con más españoles desplegados en Kabul. Los veo poco, sólo en alguna reunión y en las comidas, pero parece que para muchos de ellos también soy "uno de los otros".
No generalizo, tengo buenos amigos, tíos geniales, y algún compañero de promoción al que aprecio infinito, pero he tenido situaciones desagradables. A veces me siento a comer con otros españoles y, al segundo, alguno empieza con las coñas y estereotipos del "matapollos".
Le miro como lo hace Bossie cuando le comparo con Michael Jackson… Al rato, otra andanada: "Oye, 15 muertos, cómo os pasáis” o “a ver cómo arreglamos lo del tiro a esa mujer"… Y yo, que, como Cecilia, no digo nada porque lo sé todo, le vuelvo a mirar y, finalmente, se calla.
Lo peor es que creo que lo piensan de verdad. Es como si un hedor putrefacto a síndrome de Estocolmo se escapara de vez en cuando de alguna tubería. Sinceramente, viendo cosas así, entiendo que en España haya gente que nos vea como una especie de mercenarios psicópatas asesinos.
"La primera víctima de la guerra es la inocencia". Creo que esta frase es de la película Platoon y se me ha quedado grabada. Y aunque no estoy en el frente y la inocencia desapareció con la tercera estrella de mi hombrera, sí que noto un embrutecimiento importante estando aquí.
El otro día los talibanes degollaron a un niño de doce años delante de su madre porque su padre se había alistado en la policía local. Hace una semana envenenaron el agua de una escuela infantil porque eran niñas las que iban a estudiar.
Todos los días hay noticias similares que van estrellándose en tu caparazón. Las primeras lo atraviesan, pinchan en blando y duelen, pero, al final, se acaban convirtiendo en una línea más del informe de situación.
"To er mundo es güeno", que diría el gran Summers. Pero no es así. Incluso el que lo parece, puede no serlo. Ayer un chaval de trece años se voló, o lo volaron, en uno de los check points de acceso a la green zone, donde está el ISAF HQ. Se ha llevado a 6 personas por delante.
Detrás de estos niños están las amenazas, la extorsión, la droga o la simple comedura de tarro..., pero lo que a mí me preocupa como soldado, es que a lo que se enfrenta el tío que está en un check point es a eso, a un niño, a un puto niño que no ha obedecido la orden de parar.
Y el tío sabe que tiene 1 segundo para decidir si dispara, sabe que todos llevan doble activación en los explosivos –la suya y la del hijoputa que lo manda, por si al final le entran dudas– y sabe que, en la mayoría de los casos, cuando está pensando eso, ya es demasiado tarde.
Igual que el que sale de patrulla o el que entra en una casa a detener a un líder talibán. Patada en la puerta y, ¡sorpresa!, hoy toca mujer, hombre con AK, niño corriendo, hombre con granada de mano, otro hombre con AK... Hay que ser muy bueno para salir de esa. Y aquí los hay.
Por las noches, de vuelta, paro en el locutorio para llamar a casa. De camino paso entre uno de los accesos que unen las pistas con la base y, especialmente, con el ROLE3. Mi predecesor me lo advirtió: "cuando esa puerta se abre es que traen en helicóptero a alguien muy jodido".
Ya me he cruzado 3 veces con las camillas, la última hace un par de días. Me paré a verle pasar y musitar una oración por él. Estaba hecho mierda. Iba intubado y monitorizado, y los camilleros franceses tampoco se daban mucha prisa, por lo que deduje que no había mucho que hacer.
Detrás, a menos de 30 metros de ahí, está la terraza de una pizzería. Uno de los lugares de esparcimiento de esta base. Música alta, peña tomándose pizzas y un chaval reventado pasando por delante sin provocar la más mínima reacción, preguntándose en qué coño se equivocó.
Pensado por qué no está él tomándose también una pizza o mejor, tirándose a su novia en Boston, París o dónde coño viva. "La vida no es justa" –pensé–, "pero, Dios me perdone, prefiero ser el que está de pie". Por eso me jode que un memo me diga si mi tribu mata mucho o poco.
Hace ya 10 años que dejé el mando de mi compañía, pero sé lo que sentiría si uno de mis chicos fuera en esa camilla. Y lo que querría, también. Pero aquí, mis chicos son los de mi tribu y, aunque menos que el resto, porque son los más cabrones del puto valle, también caen.
Por eso, os aseguro que, en mi embrutecimiento, no me sube una pulsación cuando veo cómo a los malos les funden los plomos con misiles hellfire, los deshacen desde un C-130 Spectre o les parchean a 1.500 metros con un fusil de precisión.
Una de las misiones de ISAF SOF, es contribuir a que los que están en una lista de premiados –Joint Prioritized Effects List (JPEL), se llama–, sean "kill or capture". Cuando cae uno de la cabeza se le denomina un jackpot… Sí, la primera víctima de la guerra es la inocencia.
Confío en la justicia divina y la efectiva "gestión misericordiosa de colas", pero a veces quieres acelerar el proceso. Como dice el padre George: "Estad contentos, decid a los demás la buena noticia: Dios existe y te ama, aunque algunas veces parezca que se esconde un poco..."
Hoy el relato ha salido oscuro. Sí, hay días en los que predominan los grises. Pero sigo en forma. Todavía me queda bastante para dejarme cresta y recorrer Madrid en un taxi con una .44 en el sobaco. Si eso tras la siguiente misión o para cuando la peque me presente a su novio.
Intentaré gestionar bien la vuelta. Nosotros no tenemos “descompresión”, como otros países, antes de llegar a casa. Yo sólo espero bajarme del avión, besar a mi mujer y a mi hija e irme a casa a comer unas lentejas con chorizo. Y confiar en que esto no me haya cambiado mucho.
Como siempre, dejo el enlace al artículo en mi blog, sin las constricciones de los 280 caracteres:
trincheraenempel.blogspot.com/2020/12/jesusi…

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Pedro Erice

Pedro Erice Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @EricePedro

4 Oct
Los Tercios españoles también eran expertos en “encamisadas”, también denominadas “alboradas” o “trasnochadas”. Consistían en un golpe de mano al campo contrario, normalmente dado en la penúltima y última “imaginaria” (guardia nocturna), que es cuando más cuesta vencer el sueño.
Se atacaba aprovechando la sorpresa de la noche y se ajustaba para replegarse al alba, facilitando el regreso. Para distinguirse en la noche, los españoles se ponían la camisa sobre el resto de la vestimenta, de ahí el nombre.
Algunos reprochaban la ejecución de estas acciones, cortas y de una violencia explosiva, por no ser muy caballeroso eso de dar “matarile” al enemigo mientras dormía. Las posibilidades de distinguirse en combate que proporcionaba la encamisada apartaba cualquier remilgo.
Read 12 tweets
1 Oct
Por fin un código de conducta para los representantes del pueblo español, no como en la retrógrada Familia Real... Espera, enero 2015, leo:
“S. M. el Rey ha considerado conveniente regular el régimen de regalos a favor de los miembros de la Familia Real:
elpais.com/espana/2020-10…
Los miembros de la Familia Real no aceptarán para sí regalos que superen los usos habituales, sociales o de cortesía, ni aceptarán favores o servicios en condiciones ventajosas que puedan condicionar el desarrollo de sus funciones. Image
En el caso de obsequios que, de acuerdo con estas normas, tengan carácter institucional, se procederá a su incorporación al Patrimonio Nacional. Image
Read 6 tweets
24 Sep
La disciplina era clave en los Tercios. Para mantenerla era clave un sistema punitivo duro, breve y sumario, pero que respetara la particular idiosincrasia del infante español (honor, honra, alta estima...). “Sujetar” a los “tipos duros” de los Tercios no era tarea fácil... Image
Pero volvemos a tener peculiaridades exclusivas del español. Así, la obediencia “ciega” al mando sólo era exigible “en el servicio del Rey”. Fuera de este, un capitán y un alférez podían cruzar aceros por una mujer, por ejemplo, sin que el segundo temiera de la justicia por ello. Image
Otra era que el castigado debía mantener su honra y seguir sirviendo de soldado. “Sin honra no podía seguir sirviendo al Rey”. La amonestación debía ser preferentemente “en secreto”, para no avergonzarle ante sus pares. Image
Read 9 tweets
23 Aug
Hoy ha habido otro suicidio entre los componentes de las FCSE. Otro más. Otro latigazo de dolor que atraviesa a una familia, a compañeros, a amigos. Y una pregunta que siempre queda en el aire: “¿Por qué?”. Me animo a contarles una experiencia personal que sigue escociendo.
X era mi amigo. No éramos de la misma promoción pero habíamos coincidido de capitanes en la misma unidad y en varias “movidas” después. Él me metió en eso del Cross Fit y nos unía la pasión por las motos. Conectamos desde el primer momento y nos reíamos mucho cuando nos veíamos.
Hace un año lo ficharon para un trabajo en la vida civil. Un puesto de responsabilidad, acorde con sus conocimientos. Se abría un nuevo futuro y le veía ilusionado. Desgraciadamente llegó la COVID y se interrumpieron las quedadas regulares que hacíamos.
Read 8 tweets
20 Aug
Lo siento, no me gusta absolutamente nada la campaña de la DGT 2020: “Este país no puede soportar más muertes”. Creo que es otra campaña de eslogan frívolo y“blandiblue” que busca tocar una “fibra sensible”, sin entender que hoy es, todavía, una “herida abierta e infectada”. Image
Así, analizando un poco, vemos que en 2019 fallecieron en accidente de tráfico 1.098 personas. Trágico, sin duda alguna. Pero estamos en verano de 2020 así que cojan, al azar, dos dias cualquiera de hace poco, entre el 20 de marzo y el 20 de abril de 2020. Image
En sólo esos dos dias murieron por COVID más personas que en todo 2019 por accidentes de tráfico (datos oficiales).¿Esos sí nos los podíamos permitir? Los 131 que murieron por el virus el día 18 de agosto, ¿Estos sí los podemos soportar? El valor de una vida es siempre igual. Image
Read 6 tweets
18 Aug
En este tema de los escraches -que me repugnan, por cobardes, desde que aparecieron en España hace relativamente poco tiempo (2012)- veo la conjunción de dos espirales: violencia y silencio. Los que empezaron a utilizarlos jamás pensaron que, en un giro de la primera espiral,
la violencia se volvería contra ellos. Y sí, escribo violencia porque la espiral está en su inicio. La segunda aparece cuando los escraches fueron alentados y defendidos por politicos, medios e, incluso, algún tribunal que veían como “expresión democrática” la presión popular.
Las voces que condenaban los hechos eran minimizadas, cuando no directamente acusadas de “falta de espíritu democrático”. Y la gran masa callaba para no significarse ante lo que parecía la idea dominante. Ahí está la espiral del silencio. Protegidos como ñus trotando en manada.
Read 5 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!