1- Notas sobre un artículo de Enrique Krauze: "¿Puede Biden ayudar a contener el declive democrático de México?" nytimes.com/es/2021/03/15/…
2-Formalmente el PRI nunca fue un partido único. Siempre hubo una oposición, aunque a menudo su actuación era sólo testimonial, como fue el caso de PAN hasta la década de 1970. También estaba el Partido Comunista Mexicano, si bien careció de reconocimiento legal durante...
3- ...la mayor parte de su existencia, si tuvo un peso significativo en la vida política del país. Hubo otras organizaciones opositoras, de vida efímera como el Partido Revolucionario de Unificación Nacional, que
4-... postuló a Juan Andrew Almazán para las elecciones de 1940, y lo mismo hizo en 1952 la Federación de Partidos del Pueblo con Miguel Henríquez Guzmán. Y entre las derechas mexicanas también está el caso de la Unión Nacional Sinarquista, con más de 80 años de trayectoria.
5-El PRI usaba los recursos del Estado para imponerse a la oposición y su gente se volvió experta en ganar elecciones por las buenas o las malas. Pero, precisamente porque no era un partido único, le interesaba competir con otros para legitimarse. mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/i…
6- Así pues, el PRI no era un partido único, como era el caso en la Unión Soviética o Cuba. Era el partido dominante, pero a diferencia de otros regímenes autoritarios, no degeneró en una dictadura personal o militar. La oposición tenía reconocimiento legal y eso a la larga...
7- ...fue importante. En cuanto al dominio de un solo hombre, es algo dudoso. En el régimen de la Revolución el presidente tenía mucho poder, pero a ninguno le alcanzó para prolongar su mandato más allá de los 6 años establecidos por la Constitución. Miguel Alemán, Luis...
8-...Echeverría y Carlos Salinas tuvieron intenciones de reelegirse, pero la resistencia al interior del régimen se los impidió. Otro ejemplo muy citado: Echeverría no logró vencer la resistencia de los grandes empresarios y no pudo realizar una reforma fiscal.
9- Al respecto, es interesante lo que escribió Luis Aboites en la Nueva Historia Mínima de México Ilustrada (pp- 499-500):
10- También otra cosa, en su afán de conceptualizar a AMLO y Morena como una simple nueva edición del PRI, Krauze olvida que el viejo partido tricolor no logró su gran poder ganando elecciones limpias. Fue creado desde el poder por Calles y se mantuvo allí formalmente hasta...
11-... el año 2000. Nunca, durante el siglo XX, tuvo que conquistar el poder desde la oposición. Llama la atención que Krauze, que tanto ha alabado a la democracia, ahora muestre tal temor por el resultado de las elecciones. Además dice:
12- ¿"De nueva cuenta el poder absoluto"? ¿"Nueva versión autocrática del PRI"? Digo yo: ¿acaso AMLO gobierna por "derecho divino"? ¿El México de 2021 es igual a la Francia de Luis XIV, la Rusia de Alejandro I o la España de Carlos III?
13- Luego Krauze comete la mayor metida de pata de este texto: pide que Joe Biden intervenga en México para moderar las tendencias autoritarias de AMLO. Así le ofrece al obradorismo en bandeja de plata la oportunidad de acusarlo de traidor a la patria.
14- En mi opinión EEUU no fue indiferente al sistema autoritario de México durante el siglo XX. Al contrario, por lo general apoyó a los gobiernos del PRI porque le garantizaban cierto grado de estabilidad en el sur de su frontera y protección a sus intereses económicos.
15-Además, pese a llevarle a menudo la contraria a Washington en asuntos internacionales, los gobiernos del PRI tuvieron éxito en reprimir a las izquierdas y se afanaron en revindicar a la Revolución Mexicana como una alternativa a revoluciones comunistas. En plena Guerra Fría...
16-...eso no podía dejar indiferente a EEUU. Es significativa la especie de que justo después de la matanza del 2 de octubre de 1968, en la hora más crítica del gobierno de Díaz Ordaz, el embajador estadounidense, Fulton Freeman, le sugirió al secretario de la Defensa Nacional,
17-... Marcelino García Barragán, que diera un golpe de Estado. El presidente era Lyndon B Johnson, del Partido Demócrata. commons.wikimedia.org/wiki/File:Fult…
18- Otro presidente demócrata que trató de promover la democracia en México, Woodrow Wilson, se opuso a Victoriano Huerta, pero ordenó en 1914 la ocupación del puerto de Veracruz, y en 1916 envió a miles de soldados a México a perseguir a Francisco Villa. commons.wikimedia.org/wiki/File:Wood…
19- En resumen, el diablo está en los detalles: ¿cómo puede Biden "limitar" o "moderar" a AMLO? ¿Con algo parecido a "abrazos y no balazos" o con las medidas de fuerza militar y sanciones económicas que acostumbra usar Washington para promover la democracia?
20- Sobre la propuesta de Freeman a García Barragán véase "Jinetes de Tlatelolco", de Juan Veledíaz: proceso.com.mx/reportajes/201…
1b- Con motivo de la reunión de Cuauhtémoc Cárdenas con el impresentable ultraderechista Quadri, hay quien revive una afirmación jamás comprobada sobre la familia Cárdenas.
1c- Esa especie ha corrido en internet por años. Y en efecto, es leyenda urbana. Nadie ha podido hallar una sola prueba documental (decreto, estado de cuenta, libros contables, depósitos, etc.) de que esto sea cierto.
1- Notas sobre el #FRENAA:
Hay un trabajo académico sobre la organización que antecedió al Frena, el Congreso Nacional Ciudadano. scielo.org.mx/scielo.php?scr…
2- Dice el autor Guillem Compte Nunez que, ante la hegemonía política de la democracia representativa en México, estaba surgiendo en 2019 "una utopía política pospartidista, encarnada en varios grupos contestarios"; uno era el Congreso Nacional Ciudadano (Conaci).
3- Para el Conaci la democracia representativa en México ha fracasado irremediablemente y debe ser sustituida por un régimen político dirigido por ciudadanos "apartidistas".
1- Dice: "Me desvelé viendo debates de Jordan Peterson" para prepararse para el debate sobre racismo en México. Es decir, el improbable paladín de la libertad de expresión se sustenta en ese profesor de psicología canadiense. Veamos algo de lo que hay detrás de esto.
2- Peterson, intelectual muy prominente en la derecha norteamericana, sostiene ideas como la siguientes:
- La "ideología" -el marxismo, la izquierda y el posmodernismo- es algo malo; las posturas de él son "sentido común".
- Occidente está en peligro y lo demás es el caos.
3- - El mundo se divide en fuertes y débiles, ganadores y perdedores. El dominio de unas personas sobre otras es algo normal y natural.
- La vida es una eterna lucha por la existencia. En esa competencia triunfan los machos alfa con actitud agresiva.
1- Hay una editorial española de izquierda, Traficantes de Sueños ( @traficantes2010 ), que publica sus libros con licencia Creative Commons. Muchos de ellos se pueden descargar libremente como archivos pdf.
2- Un ejemplo. "Capitalismo y esclavitud", de E. Williams, historia del infame comercio que proveyó de mano de obra a potencias como el Imperio Británico y los EEUU y contribuyó al despegue de la revolución industrial y el capitalismo moderno traficantes.net/libros/capital…
3- También esté el repositorio digital de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la @uamxoficial con muchos libros y revistas. Hace poco rediseñaron la página: dcsh.xoc.uam.mx/repdig/index.p… @Yo_SoyUAM
1- Apuntes: diferencias entre la "tercera transformación" y la #4T; la rifa del avión presidencial.
El 18 de marzo de 1939 el general Lázaro Cárdenas decretó la expropiación de la industria petrolera. Entre los compromisos que asumió para realizar esa obra estuvo el de pagar...
2-...una indemnización a las compañías petroleras afectadas. Como una forma de fortalecer al gobierno en una hora crítica, reforzar el consenso en torno al régimen y apelar a la unidad nacional, se convocó a una colecta para pagar la indemnización.
Imagen: upload.wikimedia.org/wikipedia/comm…
3- El gobierno emprendió una campaña propagandística que apelaba al patriotismo y al orgullo nacional. El diario gubernamental "El Nacional", decía: "La cooperación
para pagar a las empresas petroleras asegura el porvenir de nuestra nacionalidad y la libertad de la nación".