IAA-AAI Profile picture
18 Mar, 40 tweets, 12 min read
🔔¿Alguna vez os habéis preguntado cómo se producían las campanas de las iglesias en la Edad Media? Os lo explicamos en el #JuevesArqueológico de hoy.
⛪Para ello hablaremos de dos técnicas distintas: la "Teofilo" (s. XIII) y la "Biringuccio" (s. XV-XVI). Estos curiosos nombres se deben a los nombres de 2 monjes que crearon manuales sobre la producción de estas campanas.
Teofilo Lombardo fue un monje alemán qué escribió un tratado llamado De diversis artibus, datado a principios del siglo XIII.
Por otro lado, el metalúrgico italiano Vannoccio Biringuccio escribió el tratado De la Pirotecnia, editado en 1540.
🏗️Estas dos técnicas fueron documentadas en contextos arqueológicos italianos. Por un lado la técnica "Teofilo" o de la falsa campana en cera, característica de los siglos IX al XIII, y la técnica "Biringuccio" o de falsa campana en arcilla,
desarrollada a partir del siglo XIV y ya exclusiva en el siglo XV.
En el caso de Vitoria encontramos dos ejemplos, uno cerca de la catedral de Santa María y otro cerca de la iglesia de San Vicente.
La primera técnica la encontraron en las excavaciones de la plaza de Echauri. Esta técnica tenía distintas fases:

1. Modelado. Se realizaba un núcleo de arcilla con forma de campana. Después se extendía una capa o falsa campana de cera cuyo espesor determinaba el grosor de la
campana que se iba a fabricar. Esta parte era la que formaba el exterior de la campana por lo que era aquí donde se colocaban las imágenes inscripciones correspondientes. Después se cubría con una nueva capa de barro y paja reforzada en todo su contorno
por una armadura de flejes que formaban el molde exterior y que se realizaba al mismo tiempo que el gancho para el badajo y el orificio por donde se introducía el metal.
2. Construcción de la fosa de cocción. Cuando el molde estaba seco se hacía un agujero destinado a cocer el molde. En su base se hacía un zócalo circular formado por bloques de piedra y/o arcilla.
Este zócalo tiene un espacio abierto en forma de cruz que alojaría el combustible para cocer el molde con un espacio abierto para la carga y el paso del aire.
3. Bajada del molde a la fosa. El tratado menciona que se llenaba y vaciaba la fosa, pero esto no se ha documentado en San Vicente. Seguramente se bajase empleando un sistema de levas o poleas.
4. Primera cocción del molde. Una vez que el molde se encuentra encima del zócalo se procede a la cocción desde el interior del núcleo. Mediante esta operación se cuece el núcleo y se derrite la cera de la falsa campana por lo que es la base del molde coincidiendo
con los brazos de la cruz se realizaban varios orificios para verter la cera al fondo.

5. Segunda cocción del molde. Inmediatamente después se procede a la cocción del molde exterior rellenando todo el espacio existente entre este y las paredes de la fosa con leña.
6. Relleno de la fosa. Al finalizar la cocción se extraen los restos de carbón y se rellena todo el hoyo con tierra y arena dejando una abertura superior para la colada del metal. Se apisona fuertemente para evitar que reviente y se cierran los brazos de la cruz.
7. Construcción del horno de fundición. Se podían construir uno o varios hornos caracterizados por presentar una única cámara dónde colocar el combustible y el crisol de hierro utilizado para la fundición del bronce, denominados "hornos purgatorio".
En el caso de San Vicente no se han conservado restos de este horno.

8. Vertido del metal fundido. Cuando el bronce está fundido se traslada el crisol al molde y se vierte. Otra opción es la construcción del horno el borde de la fosa,
de manera que los bronce fundido se vierta directamente sobre el molde.

9. Destrucción de los moldes y levantamiento de la campana. Una vez enfriado todo el conjunto, lo que exige 2-3 días, se extrae la tierra del hoyo y se rompe el molde. Se alza la campana y se tapa el hoyo.
Esta campana de Campillo Sur sea posiblemente de la primera mitad del siglo XIII.
En la plaza Santa María se han localizado 7 ejemplos de campana realizadas con la que se ha denominado técnica Beringuccio 1.
El modelado de las campanas pequeñas sería parecido al anterior, pero el macho, la falsa campana y el molde exterior de las de mayor tamaño se realizarían en un torno con “terraja”.
Se construía el macho del interior en arcilla, teja y/o ladrillo, reforzado con flejes metálicos o cuerdas al que se aplicaban distintas capas de barro que se modelaban mediante el giro de la “terraja”, pieza móvil que se fijaba sobre un eje central.
Una vez hecho ese molde se hacía una falsa campana, también con arcilla. Después se volvía a cubrir la campana con arcilla y otros materiales para formar el molde exterior.
La cocción de macho, falsa campana y molde exterior se hacía a medida que se realizaban las distintas
capas, realizando fuego dentro de éstas.
Tras el secado del molde se levantaba el molde exterior utilizando una polea y se eliminaba la falsa campana de arcilla.
Se realizaban los moldes para las asas de la campana, el gancho para el badajo y los orificios de entrada del bronce y salidas de gases.
✖️Posteriormente se abría un agujero con una incisión en forma de cruz griega en la base. Se bajaba el molde (macho+molde exterior) y se rellenaba con tierra apisonada.
🔥Se realiza el horno para la fundición. Aunque Biringuccio menciona varios, el más eficaz era el denominado “reverbero”, que tenía dos cámaras a diferente altura y estaba comunicado por uno o varios conductos para transmitir el calor.
En la cámara inferior se disponía el combustible y en la superior, abovedada el metal.
El metal se vertía en el molde y, después de dos días, se extraía la tierra del relleno y se rompía el molde y se obtenía la campana.
Esta técnica se utilizaría entre la segunda mitad del siglo XV y el siglo XVI.
🔔Se han encontrado dos campanas en la plaza de Santa María y en el cantón trasero, al pie de la torre. Para estos casos se utilizó la técnica Biringuccio 2, utilizada para la elaboración de campanas de mayor tamaño.
Se diferencia de la anterior en 2 aspectos:
- Utiliza un torno vertical para el modelado
- Parece que el molde se bajaba a la fosa utilizando un sistema de llenado y posterior vaciado de la fosa, en vez del sistema de polea utilizado en los otros casos.
La encontrada en Vitoria tendría un diámetro de 4m y otros tantos de altura, una de las más grandes que se conocen. Para hacernos una idea, la campana “María” de la catedral de Pamplona tiene 2,50m de diámetro y pesa unas 10 toneladas.
Tendríamos un último caso, el de la técnica Biringuccio 3, de la que sólo se ha encontrado un ejemplar. La diferencia consiste en que se utilizaría para una campana pequeña y que la cocción del molde se realizaría en una cámara de combustión situada en un lateral de la fosa.
La técnica Biringuccio era más económica que la Teófilo, y permitía crear más de una campana utilizando la misma fosa, además de permitir crear campanas de mayores dimensiones.
✖️Por otro lado, la cruz situada en la base de la fosa parece tener un carácter simbólico, más que práctico, pudiendo tratarse de un elemento protector.
Destacar, por último, que nos encontramos con este tipo de registros de producción de campana en otros lugares de Álava como Rivabellosa (iglesia de San Martín) o Treviño (plaza María Diez de Ure).
A partir de ahora, al mirar a lo alto de un campanario podéis preguntaros con qué técnica se han hecho las campanas que se encuentran allí.
@threadreaderapp unroll please

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with IAA-AAI

IAA-AAI Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @IAAAAI3

20 Mar
IN MEMORIAM. GOIAN BEGO
JOSÉ ANTONIO AGORRETA NIEVA. Image
Orain dela egun batzuk, Jose Antoniok utzi gintuen. Horrekin, hainbat urtetan izandako laguntzailea eta lagun mina galdu genuen.
Gaztetxoak ginela, espeleologia lanei ekin genien, arkeologiaren munduarekin lotura handia izango lituzketenak, lurrazpiko esplorazioetan aurkitzen genituen gizarteen arrasto eta hondarrei buruzko erantzunak bilatuz. Image
Read 10 tweets
20 Mar
IN MEMORIAM. GOIAN BEGO
JOSÉ ANTONIO AGORRETA NIEVA. Image
Hace escasos días nos abandonaba José Antonio. Con ello perdíamos un amigo entrañable y colaborador en tantos trabajos de investigación.
Desde los comienzos en los años juveniles, en prácticas espeleológicas, que derivarían hacia la arqueología, al intentar buscar respuestas a los rastros y restos de las sociedades que encontrábamos en nuestras exploraciones del mundo subterráneo. Image
Read 13 tweets
19 Mar
Esta semana hemos tenido la triste noticia del fallecimiento de Jose Antonio Agorreta. Queremos mostrar nuestras condolencias a su familia y amistades. STTL.
#Lecturasparaelfinde le rinde homenaje y ponemos sus publicaciones en Estudios de #Arqueología Alavesa. fuente: http://saguzarrak.b...
Fue parte del Consejo de Redacción de la revista, arqueólogo de campo y espeleólogo. Como muestra de su carácter, y de otros compañeros y compañeras de su época, os dejamos este enlace sobre un rescate en la Cueva de Mairuelegorreta en el que tomó parte saguzarrak.blogspot.com/2016/04/ Image
Y ahora sí, sus publicaciones. Ponemos solo los artículos de Estudios de Arqueología Alavesa, pero podéis encontrar un registro no exhaustivo en @dialnet dialnet.unirioja.es/servlet/autor?….
Read 14 tweets
18 Mar
🔔Inoiz galdetu al diozue zuen buruei zelan egiten ziren elizetako kanpaiak Erdi Aroan? Gaurko #ArkeologiaOstegun-ean azalduko dizuegu.
⛪Horretarako, bi teknika ezberdin aipatuko ditugu: "Teofilo" (XIII. mendea) eta "Biringuccio" (XV-XVI. mendeak). Izen bitxi hauek, kanpai hauen ekoizpenari buruzko eskuliburuak sortu zituzten bi fraideren izenei dagokie.
Teofilo Lombardo monje alemaniar bat izan zen. De diversis De la Pirotecnia izeneko tratatu bat idatzi zuen, XIII. mendearen hasieran.
Read 39 tweets
12 Mar
En #Lecturasparaelfinde llegamos al final del volumen 2 de Estudios de #Arqueología Alavesa, con el capítulo dedicado a las 'Notas Breves', en el que se recogen noticias arqueológicas acaecidas en el ámbito alavés entre 1966 y 1967. Lo podéis descargar: academia.edu/45108544/Notas…
Se dan noticias de la excavación de la cueva Los Husos I, en Elvillar -en la Sierra de Cantabria-Rioja Alavesa
De la localización de restos de época romana en las proximidades de Kutzemendi, en Olarizu - Vitoria-Gasteiz, fruto de la prospección de Vicente Gálvez y Jaime Fariña
Read 11 tweets
11 Mar
🎨Gaurko #ArkeologiaOstegun-ean Juncal Ballestín artistari buruz hitz egingo dizuegu. Bere erakusketa @ArtiumVitoria -ean dago ikusgai maiatzaren 23ra arte. Ba al zenekiten artista honek arkeologiaren munduarekin lotutako iragan bat izan zuela?
artium.eus/eu/erakusketak…
🔎Ospe handiko artista izateagatik ezaguna den arren, Juncalek harreman handia izan zuen arkeologiaren munduarekin 70eko hamarkadan. IAA/AAI-ren parte izan zen eta garai hartan Araba osoan zehar egin ziren prospekzioetan parte hartu zuen.
⛏️Indusketa ezberdinetan parte hartu zuen, horien artean, Murbako Behe Paleolitoko aztarnategian.
iaa-aai.org/antbuspre.asp?…
Read 8 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!