Esta semana hemos tenido la triste noticia del fallecimiento de Jose Antonio Agorreta. Queremos mostrar nuestras condolencias a su familia y amistades. STTL. #Lecturasparaelfinde le rinde homenaje y ponemos sus publicaciones en Estudios de #Arqueología Alavesa.
Fue parte del Consejo de Redacción de la revista, arqueólogo de campo y espeleólogo. Como muestra de su carácter, y de otros compañeros y compañeras de su época, os dejamos este enlace sobre un rescate en la Cueva de Mairuelegorreta en el que tomó parte saguzarrak.blogspot.com/2016/04/
Y ahora sí, sus publicaciones. Ponemos solo los artículos de Estudios de Arqueología Alavesa, pero podéis encontrar un registro no exhaustivo en @dialnetdialnet.unirioja.es/servlet/autor?….
En el nº 5 de EAA, de 1972, publica, junto a Armando Llanos, 'Nuevas sepulturas de hoyos de incineración en Álava', academia.edu/45579699/Nueva…,
y se describen este tipo de necrópolis.
Comienza por la de La Teja, donde localizan 3 nuevas sepulturas.
Os dejamos dibujos de la nº 5
De la sepultura 6 podéis ver el siguiente perfil:
De la 7 no hay perfil, porque no se pudo llegar a su documentación, pero si que hay dibujos de algunos de los materiales recogidos:
De la necrópolis de Landatxo se recuperaron algunos materiales metálicos muy interesantes:
En Vetrusa, cerca de Berantevilla, se localizó otro hoyo de incineración, que se dibujo así:
En el nº 8 publicó dos artículos más. El primero con A. Llanos, J.M. Apellániz y Jaime Fariña: 'El #castro del Castillo de Henayo (Alegría-Álava) Memoria de excavaciones. Campañas de 1969-1970' academia.edu/45579759/El_Ca…
No vamos a entrar a resumir el artículo, da para uno de los #JuevesArqueológicos#ArkeologiaOstegunak, pero os recomendamos vivamente su lectura para que veáis como eran las excavaciones de aquellos años, y los resultados espectaculares que ofrecieron aquellas campañas
El segundo artículo, con los mismos compañeros, se refiere al 'Castro de Berbeia (Barrio-Álava) Memoria de excavaciones. Campaña de 1972' que tenéis aquí: academia.edu/45579796/Castr…
Nos pasa lo mismo que con el anterior artículo: su extensión es complicada de resumir en este medio, pero nos quedamos con la dificultades de excavación en el lugar, que no fueron obstáculo para grandes resultados
Hasta aquí: este puente puede servir para rendir cariñoso homenaje a José Antonio Agorreta leyendo con cariño sus textos, que muestran la tenacidad de las personas que encararon la Arqueología alavesa en esos años 60 y 70 del siglo XX.
Goian Bego!
IN MEMORIAM. GOIAN BEGO
JOSÉ ANTONIO AGORRETA NIEVA.
Orain dela egun batzuk, Jose Antoniok utzi gintuen. Horrekin, hainbat urtetan izandako laguntzailea eta lagun mina galdu genuen.
Gaztetxoak ginela, espeleologia lanei ekin genien, arkeologiaren munduarekin lotura handia izango lituzketenak, lurrazpiko esplorazioetan aurkitzen genituen gizarteen arrasto eta hondarrei buruzko erantzunak bilatuz.
IN MEMORIAM. GOIAN BEGO
JOSÉ ANTONIO AGORRETA NIEVA.
Hace escasos días nos abandonaba José Antonio. Con ello perdíamos un amigo entrañable y colaborador en tantos trabajos de investigación.
Desde los comienzos en los años juveniles, en prácticas espeleológicas, que derivarían hacia la arqueología, al intentar buscar respuestas a los rastros y restos de las sociedades que encontrábamos en nuestras exploraciones del mundo subterráneo.
🔔Inoiz galdetu al diozue zuen buruei zelan egiten ziren elizetako kanpaiak Erdi Aroan? Gaurko #ArkeologiaOstegun-ean azalduko dizuegu.
⛪Horretarako, bi teknika ezberdin aipatuko ditugu: "Teofilo" (XIII. mendea) eta "Biringuccio" (XV-XVI. mendeak). Izen bitxi hauek, kanpai hauen ekoizpenari buruzko eskuliburuak sortu zituzten bi fraideren izenei dagokie.
Teofilo Lombardo monje alemaniar bat izan zen. De diversis De la Pirotecnia izeneko tratatu bat idatzi zuen, XIII. mendearen hasieran.
🔔¿Alguna vez os habéis preguntado cómo se producían las campanas de las iglesias en la Edad Media? Os lo explicamos en el #JuevesArqueológico de hoy.
⛪Para ello hablaremos de dos técnicas distintas: la "Teofilo" (s. XIII) y la "Biringuccio" (s. XV-XVI). Estos curiosos nombres se deben a los nombres de 2 monjes que crearon manuales sobre la producción de estas campanas.
Teofilo Lombardo fue un monje alemán qué escribió un tratado llamado De diversis artibus, datado a principios del siglo XIII.
En #Lecturasparaelfinde llegamos al final del volumen 2 de Estudios de #Arqueología Alavesa, con el capítulo dedicado a las 'Notas Breves', en el que se recogen noticias arqueológicas acaecidas en el ámbito alavés entre 1966 y 1967. Lo podéis descargar: academia.edu/45108544/Notas…
Se dan noticias de la excavación de la cueva Los Husos I, en Elvillar -en la Sierra de Cantabria-Rioja Alavesa
De la localización de restos de época romana en las proximidades de Kutzemendi, en Olarizu - Vitoria-Gasteiz, fruto de la prospección de Vicente Gálvez y Jaime Fariña
🎨Gaurko #ArkeologiaOstegun-ean Juncal Ballestín artistari buruz hitz egingo dizuegu. Bere erakusketa @ArtiumVitoria -ean dago ikusgai maiatzaren 23ra arte. Ba al zenekiten artista honek arkeologiaren munduarekin lotutako iragan bat izan zuela? artium.eus/eu/erakusketak…
🔎Ospe handiko artista izateagatik ezaguna den arren, Juncalek harreman handia izan zuen arkeologiaren munduarekin 70eko hamarkadan. IAA/AAI-ren parte izan zen eta garai hartan Araba osoan zehar egin ziren prospekzioetan parte hartu zuen.
⛏️Indusketa ezberdinetan parte hartu zuen, horien artean, Murbako Behe Paleolitoko aztarnategian. iaa-aai.org/antbuspre.asp?…