Vamos con #LaLupa de la final copera de ayer. Muchísimo que analizar. La superioridad desde la pizarra de Koeman sobre Marcelino marcó el encuentro desde el minuto 1. Vamos allá.
Las decisiones desde la pizarra de Koeman fueron sorprendentes a priori, pero resultaron muy positivas y acertadas. La titularidad de Griezmann, el regreso de Piqué en el eje de la zaga, De Jong como interior todoterreno. Desde la pizarra hubo ventaja.
Ronald acertó.
Una de las principales novedades fue esa especie de doble falso 9. Griezmann, a diferencia de OD, jugó con mucha más movilidad que su compatriota. Ofreció líneas de pase en campo propio y su finura entre líneas agilizó muchísimo el juego azulgrana.
Partidazo suyo.
El Barça tuvo superioridad en todas las fases del juego. Desde el 3x2 inicial, pasando por el rol de Busquets (imperial Sergion ayer), hasta la utilización de las fichas del centro del campo (De Jong, Pedri) y la delantera. Todo fluyó.
¿Cómo se logró esa ventaja?
La doble punta de los vascos presionaba la salida de forma tímida y el centro del campo, muy estrecho, era muy pasivo. ¿Consecuencias?
Busquiets solo para orientar los ataques y Leo siempre en zonas delicadas.
El 3x2 inicial fue una ventaja tremenda para los de Koeman.
📝Central encuentra a Busquets en círculo central
📝Leo en los costados de Muniain: ventaja
📝Desmarques constantes por delante de línea de balón
Aquí vemos cómo planteaba el Athletic la presión en reinicios. Llegaban tarde y el Barça, bajando la posición de carrileros, obligaba a esfuerzos muy largos. Siempre había alguna puerta que se abría.
Gracias a @bcoachapp ilustro cómo se lograba la superioridad en los primeros pases.
📝3x2 inicial
📝Busquets a espalda de primera línea de presión
📝Messi en zona sensible
El FC Barcelona era muy superior. Posicionalmente dominaba el encuentro a su antojo.
📝Jugadores entre intervalos: se agrandan haciendo ir lejos a los jugadores del Athletic y picando en esos sectores
📝Amplitud asegurada
📝Se carga siempre el área
El 4-4-2 del Athletic es muy estrecho. Priroriza tapar carril central y libera costados. Pero el Barça encontró SIEMPRE ventajas dentro, y cuando el balón llegaba a banda las basculaciones de los de Marcelino no eran perfectas, y ahí el FCB estuvo muy preciso.
Las opciones del Athletic pasaban por dejar descolgado a Williams en su sector izquierda para buscarle las cosquillas a un Piqué que llegaba sin ritmo, renqueante. Pero dio igual. Gerard Piqué es un central histórico. Y dejó un recital.
A campo abierto, gestionando situaciones muy peligrosas y en teórica inferioridad, jamás fue superado. Demostrando que para superar al más veloz no hace falta correr más, sino pensar antes.👇
Acudiendo a apagar fuegos de forma constante, transformó las opciones del Bilbao en impotencia. Les dejó sin nada. Acudió hacia los costados como si Gerard fuese el central de 2015. Impresionante.
👇6 intercepciones
👇2 entradas satisfactorias
👇Constante dominio sobre Williams en situaciones de desventaja
Sus dos mejores partidos de la temporada han sido ante el Sevilla y el Athletic en contextos que, teóricamente, no le ayudan. Se impone.
Masterclass de Busquets, que dejó situaciones como esta, que si no te paras a mirarlas parecen intrascendentes.
Williams pasó a presionarle, él lo nota y se coloca de interior para alejarse de su marca. Recibe, controla y deja a Pedri en ventaja.
Ayer Sergio jugó un partidazo, pero es que además dejó un 10/10 en pases largos, récord personal de la temporada. Jugó un partido en el que el rival nunca lo detectó y pudo imponerse. El mejor Barça coincide con el mejor Busquets una vez más.
una de las ventajas tácticas de la final estuvo en la disposición de los centrocampistas. De Jong estuvo constantemente compensando desde el movimiento.
👇Se junta con Pedri y Busquets para atraer al ATH y encontrar a Alba
👇Juntarse para encontrar espacios
Frenkie De Jong desde el mes de enero es uno de los cinco mejores centrocampistas de Europa. Por nivel, rendimiento y adaptación. No hay contexto que no haya dominado.
👇3 pases clave
👇Solo 5 pases fallados
👇8/11 en duelos
👇1 gol y 2 asistencias
Su lectura le empuja a moverse mucho. Siempre está donde la jugada lo necesita. De 9, en la base, de interior alzado o, como en esta secuencia, invadiendo el otro perfil.
📝Se junta en izquierda y cambia el juego
El 1T, pese al empate, fue de un valor altísimo para el neerlandés. Si el ATH se atrevía a presionar aparecía para rajar esa presión con controles orientados y conducciones y una vez asentado en campo rival tiraba desmarques muy difíciles de detectar.
Es un jugador de mil caras.
EL VALOR DE ANTOINE GRIEZMANN
Si algo tiene el francés y se vio en el 1t es esa capacidad que tiene para agilizar las posesiones. Sus controles son precisos y sus pases siempre orientan la jugada hacia donde debe ir.
Trajo de cabeza a Yeray e Íñigo Martínez.
En un partido que exigía precisión quirúrgica y agilidad mental, Griezmann cogió valor. No jugó de 9 como en otras ocasiones, sino que siempre estuvo en movimiento, entrando en contacto con el cuero y buscando dinamizar las posesiones.
¿Que el Athletic te presiona arriba?
📝Capacidad para bajar, atraer y encontrar al jugador libre
📝Mecanismo coral que permite atraer y sujetar las primeras dos líneas de presión y jugar con la última del rival
📝Griezmann pone la pausa y la clarividencia
Esta secuencia que casi acaba en gol me parece maravillosa y además muy representativa.
📝Busquets picando la espalda de Williams mientras ya hay dos fichas azulgrana buscando las cosquillas a espaldas del doble pivote
📝Dest acelerando y Messi rajando por dentro
La importancia del tercer hombre en el ataque posicional.
📝Busquets, Pedri y Messi. Lectura de la defensa rival y capacidad para encontrar el espacio
📝Messi fijando, Busquets sujetando y Pedri acelerando
El segundo tiempo fue maravilloso. Y esta secuencia es prueba de ello.
Posicionamiento TOP en campo rival.
📝Movilidad entre fichas
📝Jugadores que sujetan la última línea
📝Distintas alturas y líneas de pase
Muy, muy bueno el segundo tiempo.
Lo de De Jong en el segundo tiempo pasó de partidazo a exhibición.
No solo sumó cerquita del balón, sino que empezó a entender que para romper el marcador se necesitaba profundidad.
Frenkie empezó a tirar desmarques como si fuese un atacante.
En salida, aguantando acosos de espalda a portería y con capacidad para dar salida sin que el equipo sufriese. Se vestió de muchos jugadores distintos... pero siempre manteniendo su esencia.
Otra más. De hecho, en esta ocasión es la que nace el 4-0. Una posesión de dos minutos y medio que empieza con un desmarque de Frenkie al espacio.
Su voracidad marca el camino.
¿Y la jugada del 2-0? Es espectacular.
Frenkie roba en campo rival, Frenkie conduce, tira un recorte, un caño y carga el área con un olfato tremendo. Es una jugada que condensa su fútbol.
No solo fue Busquets quien logró conectar con Messi, sino que gracias a los descensos y apoyos en corto de Griezmann el FCB logró encontrar las debilidades del Athletic de Marcelino.
El 1-0 en cuatro secuencias.
📝Robo en área propia
📝El Busquets/Messi que es el Big Bang en casi cualquier jugada de peligro
📝la continuidad de Frenkie al espacio
📝El brutal desmarque de Griezmann ganando la espalda. De 10.
El 3-0 es el gol de las paredes. Hay hasta tres paredes. Dest-Messi, Messi-De Jong, De Jong-Messi.
Lo de Frenkie vistiéndose de Dani Alves no lo vimos venir.
Y me gustaría pararme en un par de apuntes en el cuarto gol.
No solo es una posesión de más de 2 minutos y medio, sino que es un ejercicio colectivo de coralidad, repartición de espacios y velocidad en la circulación.
Cuatro imágenes donde Griezmann participa AL PRIMER toque. En un costado y en el otro. En pases que parecen que "no hacen nada" pero ayudan a avanzar la jugada y el otro, el último, que es el que permite el gol.
Partidazo de Antoine.
Entre Griezmann (26) y De Jong (15), han producido 41 goles en todas las competiciones esta temporada.
Han sido, imo, dos de los jugadores más importantes esta campaña. Tremendo impacto numérico más allá del juego.
Y es que con Griezmann se ha sido realmente injusto desde mi humilde punto de vista. Se tiende a emitir juicios de valor en base a unas virtudes que no tiene y obviando sus cualidades.
No es un análisis, es una sentencia.
Antoine ha brillado en los mejores tramos de juego del FCB esta temporada, ha subido sus cifras (15 goles y 11 asistencias) y ha dejado partidos muy buenos en grandes citas. A partir de aquí, ha habido clarosucros a lo largo del año, como todo el equipo.
Pero su año es TOP.
Sin ir más lejos, a falta de 8 jornadas de Liga ha pasado de 19 goles producidos la pasada temporada, a 26.
Mejores cifras, mejores sensaciones y un fútbol compatible con el de Leo. No solo eso, sino que se han potenciado mútuamente.
En definitiva, existe un sentimiento compartido en gran parte del aficionado culé de animadversión hacia Griezmann. Pero no debemos dejar que nuestra predisposición condicione el objeto de análisis.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Toca analizar a todos los canteranos y jugadores del filial que harán la pretemporada con el primer equipo. Hilo y vídeo en Youtube.
Vamos allá.
LANDRY FARRÉ
Defensa muy polivalente nacido en el 2007 que puede jugar de lateral en cualquiera de los dos perfiles o de central, aunque me gusta más como lateral. Ganador de duelos, muy fuerte y con gran capacidad para imponerse a su par. Podría quedarse si sale Fort.
GUILLE FERNÁNDEZ
Interior del 2008 que ha estado en el filial este curso. Le ha costado dar el salto y es un jugador por pulir a muchos niveles, pero tiene una base física brutal, desborde tras conducción y un gran golpeo además de llegada. Un box to box.
En la primera titularidad de Vinícius y Mbappé con Xabi Alonso el Real Madrid volvió a desangrarse sin balón.
En este hilo analizo cómo condenó al Real Madrid su plan defensivo y esta imagen se repitió siempre.
Con @StatsbombES.
El 1T fue evidente lo que pasó. El PSG se juntó dentro con permutas constantes y destrozó al RM en derecha con Hakimi + OD + Doué. El RM no tuvo estructura con balón, cada jugador era una isla.
El mapa es demoledor.
Alonso optó por situar a 3 delanteros + 3 centrocampistas y el plan no salió. El PSG aprovechaba cada salto de un medio (Güler) para atacar su espalda y hacer evidente el nulo retroceso de sus puntas.
Fijaos en el gesto de Alonso al final. Lo repitió.
Me apetece hacer un hilo hablando sobre Ter Stegen y todo lo que se está comentando alrededor suyo. Un jugador atrapado entre la realidad, el pasado y lo que representa ser portero del Barça.
Me explico.
El primer punto, que es el más relevante, es su salud. En la 19/20, donde decidió no operarse de su lesión en el tendón rotuliano, algo que finalmente hizo después del 2-8 ante el Bayern. A finales de la 20/21, volvería a operarse de la misma rodilla.
Este curso se rompió.
Es obvio que un portero de 32 años con problemas crónicos en esa rodilla ha perdido explosividad, capacidad de reacción y, por ende, ha afectado a su forma de entender la portería. Menos agresivo, con más dudas y mayor peso en la línea de gol.
¿POR QUÉ EL BARÇA VOLVIÓ A IMPONERSE AL REAL MADRID?
Vamos con #LaLupa en hilop y vídeo en mi canal para entender la superioridad del FC Barcelona y del plan de Flick. Mucho a analizar.
¿Me acompañas?
@StatsbombES
El 1T fue extraño. El RM se encontró con 2 goles de la nada porque sus jugadores eran islotes. Todo sucedía a través de balones frontales mientras el FCB tenía siempre el partido donde quería.
FdJ-Pedri y Raphinha-Lamine. Cada uno con lo suyo fueron una tortura.
Me sorprendió que Ancelotti optase por replicar el plan del 1T en Sevilla. Mismo acercamiento defensivo, pasivo y en este caso con Fede sobre Olmo. El RM perdía altura rápidamente y no tenía opción de cortar la circulación culer.
El RM tiene muchos problemas, y quizás el más evidente es el de poder ser sólido con Mbappé y Vinícius en punta. Ante el Arsenal volvió a ser evidente. #LaLupa con vídeos.
Vamos allá.
@StatsbombES
Hay un dato demoledor para empezar. Entre la doble punta del Arsenal (Merino y Odegaard) realizaron ¡76! presiones a pesar de tener más posesión. Entre Mbappé y Vinícius, 12.
Aquí se empezó a decantar el partido.
Arteta buscó tener una red de seguridad con muchos cercanos dentro (3+2) sabiendo que la doble punta del RM es inofensiva. Así, empujó a Rice muy arriba y generó siempre 2x2. En cambio, Ancelotti apuesta por un equipo muy estático, rígido, que no ayuda a sus atacantes.
¿POR QUÉ EL PSG DE LUIS ENRIQUE ESTÁ JUGANDO TAN BIEN?
El técnico asturiano ha creado la que es, hasta la fecha, su mejor obra. La más estimulante. ¿Cómo? Vamos a descubrirlo.
Con @StatsbombES y @MetricaSports.
Este PSG es un equipo más controlador (suma + pases que cualquier otro anterior), presionante (ha duplicado su cifra de disparos tras presión) y rico en matices. El PSG ha confeccionado una plantilla impresionante y Lucho ha dado un siguiente paso.
Necesario.
Luis Enrique fue tanto en España como en su 1r curso en París un técnico muy personalista, sus equipos obedecían a ciertos patrones y había poco margen para salirse de ellos. Sus ventajas tácticas, a veces, le restaban techo al colectivo.