Los psiquiatras somos la escoria de la Medicina, hasta que alguien quiere una receta de antidepresivos sin pasar por el circuito de atención primaria o, peor aún, el de los locos de Salud Mental. Entonces ya parecemos más sabios y respetables.
Pero si no, nuestra opinión como médicos es inferior a la de cualquier médico, vecino o tertuliano de parada de autobús.
Lo peor: se quedan en lo superfluo del tratamiento. Los antidepresivos ayudan a secas, pero es mejor en el contexto de un proceso asistencial, con posibilidad de asociar a terapia para trabajar en factores para mejorar pronóstico y evitar recaídas.
De todos modos me siento muy feliz siendo MÉDICA psiquiatra.
Bueno, esto es una exageración de nuestro día a día cotidiano, con parte de familiares y amigos, que hasta que no le dice el Dr Fulanito no se qué de los anticuerpos o no sé cuál de tal fármacono, no lo creen. Aunque nosotros lo hayamos explicado antes.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Denominamos estabilizadores del ánimo a un grupo de fármacos cuyo objetivo terapéutico es prevenir los cambios de ánimo hacia manía (ánimo muy elevado) o hacia depresión. Siendo un tratamiento tanto de fases agudas, como crónico, de los trastornos del espectro bipolar. 1/25
Los psicofármacos más importantes de este grupo son las sales de litio, el ácido valproico y la carbamazepina. El más eficaz es el litio, pero se ha observado que hasta un 20-40% de los pacientes no responden bien y si lo hacen al valproico y carbamazepina. 2/25
Los antidepresivos son un grupo de fármacos muy presentes en la cultura popular, a los que se les atribuye propiedades casi mágicas o, por el contrario, se les carga de leyendas de terror. Ni lo uno, ni lo otro. 1/22
Los antidepresivos son el tratamiento farmacológico principal de la depresión, pero también tienen un papel muy importante en otras enfermedades como:
- TOC
- Trastornos alimentación
- Ansiedad generalizada
- Dolor
- Crisis de ansiedad y agorafobia
2/22
#cursopsicofarmacos
Semana 1: ¿qué son los psicofármacos?
Hilo sobre generalidades sobre los psicofármacos para todos los públicos.
*¿Que son los psicofármacos? Los fármacos que usan los psiquiatras 👏👏👏👏. Una pobre definición de un grupo extenso de fármacos, muy distintos entre sí tanto en composición como en efectos y, que mucho menos pertenecen en exclusiva a los psiquiatras. 1/20
Reciben otros nombres como psicotrópicos o estupefacientes, en referencia a su mecanismo de acción: son agentes químicos que actúan sobre el SNC induciendo cambios en la acción de los neurotransmisores por lo que se producen efectos neurológicos, psicológicos y fisiológicos. 2/20
Voy a analizar el artículo, desde mis conocimientos limitados. El titular es muy sensacionalista, la información que aporta algo sesgada, pero no carente de razón. Lo primero: no se echa por tierra 50 años de psiquiatría.
1. Sí, la teoría monoaminergica no explica por si sola toda la depresión y su tratamiento, solo una parte. Pero desde hace muchos años hay otras lineas de investigación: eje hipotálamo-hipofisario-adrenal (aumento cortisol por estrés), inflamación crónica, factores psicosociales
2. Ya sabemos que la respuesta a antidepresivos no es instantanea y no se debe solo a su efecto en receptores cerebrales. Los antidepresivos bajan la inflamación crónica, lo que explica parte de su efecto. También crean nuevas sinapsis (de lo que habla artículo)
Las auxiliares de enfermería desean tener más formación en psiquiatría para mejorar la atención al paciente y me parecen geniales. Ellas son las que pasan más tiempo con los pacientes y pueden darse cuenta de muchos detalles que pasan desapercibidos por el resto de profesionales.
Las auxiliares son las que mejor saben cómo se maneja el paciente a la hora de comer, vestirse, ducharse o hacerse la cama. Son las que están todo el día supervisando las tareas básicas.
También conocen su estado cognitivo, si reconocen a los familiares cuando les visitan, si están orientados, si se enteran de lo que dicen en la tele o de si mantienen un discurso fluido y coherente en su día a día.