Herr Lombardi! Qué bueno leerte opinar sobre el conurbano y esta vez no sea recomendando desplegar a las FF.AA. como en aquella aciaga jornada del 20 de diciembre de 2001.
Sin embargo me gustaría corregirte de varias maneras.
Los chicos del conurbano (como los del resto de la provincia) no pierden días de clase. En todo caso no van presencialmente a la escuela y eso no equivale a alejarse de la posibilidad de educarse ni mucho menos implica una desigualdad ontológica con respecto a nadie.
De hecho, mirá como son las cosas: tu gran amigo Lopérfido no terminó la secundaria y eso no impidió que llegue a Secretario de Cultura de la Nación... en todos estos años no lo pudiste convencer para que rinda esas materias que dejó previas. La desigualdad está en otro lado.
Por ejemplo, un chico de la comuna 8 de la ciudad de la que has sido funcionario y por lo que todos te recordamos por el vaciamiento y la mercantilización de las actividades culturales, puede ir al aula y sin embargo no lo tratan igual que a un chico de la comuna 2.
Nuevamente, la referencia al conurbano de tu espacio político responde a la vulgarización y embrutecimiento de una población que les es esquiva y los rechaza.
En una de esas, la estrategia de demonizar al conurbano no es la más efectiva para tus fines.
Bah, los fines... la última vez que anduvieron por acá propusieron reemplazar maestros por voluntarios y cerraron 39 escuelas (por favor avisale a Felicitas, para evitar más papellnes).
Los fines, para gente tan proclive al plomo como vos, son más bien cancelatorios.
Te despido Herr y te recuerdo, no sólo que el conurbano te salva, sino que el conurbano te salva porque, mayoritariamente, no te hace caso.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with TheWalkingConurban

TheWalkingConurban Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @walkingconurban

7 May
No les pasa que a veces no se pueden dormir preguntándose: “¿Que es un significante vacío y que tiene que ver con el conurbano?”. Para contestar esta duda permanente y en un esfuerzo de producción mítico convocamos a Ernesto Laclau para que nos desasne
Hola: soy Ernesto Laclau. Antes de hablar de los significantes vacíos vamos a ir a una época donde los cientistas sociales empezamos a usar conceptos de la psicología para explicar fenómenos sociales: los salvajes años 60 . Les voy a presentar a mis amigos: los pos marxistas. Image
Todos elaboramos nuestra teoría intercalando conceptos del materialismo histórico con la lingüística y el psicoanálisis, que es lo que estaba de moda en ese entonces. Image
Read 22 tweets
25 Apr
Conurbano y Palermo, los dos polos del mismo significante vacío que @LANACION utiliza día a día para establecer la frontera de la civilización y la barbarie. Sin embargo, este es un buen momento para recordar que el diario practica este deporte desde hace décadas.
En la edición del 6/12/83, justo unos días antes del retorno a la democracia y de que el enemigo a combatir por la idiocracia dominante pasen de ser los jóvenes politizados a los jóvenes pobres, La Nación publicaba en su sección "El mundo del Gran Buenos Aires", lo siguiente:
"...la sociedad podría llegar a suponer que el orden constitucional y el régimen democrático son incompatibles con la seguridad personal. O dicho a la inversa: podría difundirse que sólo los regímenes de facto o autoritarios están en condiciones de de garantizar esa seguridad...
Read 7 tweets
20 Apr
Cuando decimos que te salva el conurbano no nos referimos a un slogan o a una especie de orgullo chauvinista y binario.
Es, en parte, la reivindicación a un lugar muy maltratado por el sentido común dominante, pero además es el resultado de la convergencia de muchas cosas.
Por un lado es la reivindicación del laburante del conurbano, especializado, profesional, formado sorteando un montón de obstáculos: distancias, tiempo, vaivenes laborales. Todo ello genera una mano de obra híper calificada.
Es una reivindicación a la infraestructura del conurbano. Que a veces puede ser precaria, sí. Pero que es lo suficientemente importante como para albergar desde talleres hasta superficies industriales enormes.
Read 6 tweets
19 Apr
Hola, Silvia! Como conocedores de las ferias quen somos, nos gustaría recordarte que en muchos casos son el sustento económico de familias enteras... en buena medida a raíz del proceso de precarización laboral que tu partido representa, pero no quiero detenerme en eso.
Una feria, tal como se estudia, es un fenómeno localizado de espectro restringido, es decir, se realiza en un sólo lugar y acuden a ella los vecinos de la zona.
La presencialidad escolar, en cambio, explica el 20% del movimiento del AMBA. Esto es 1.6 millones de personas.
Comparar fenómenos localizados con un flujo masivo y constante es un error, del mismo modo que es un error suponer que un viejito de 90 años se iba a ir solo al Luna Park a darse una vacuna o creer que los particulares pueden llamar a Pfizer o comprar vacunas por Mercado Libre.
Read 8 tweets
15 Apr
Hoy para festejar nuestro cumpleaños inauguramos la sección " Datos curiosos del conurbano". Un sinfín de imágenes, datos y secuencias random que dan cuenta de la inacabable usina de sorpresas que es nuestro amado conurbano.
¿Sabía usted que Quilmes estuvo a punto de ser la capital de la provincia?
Después de la federalización de la ciudad de Buenos Aires, Quilmes fue propuesta para ocupar el puesto de capital provincial.
Pero un poco por falta y otro poco por el negoción que significaba , se prefirió hacer una ciudad desde sus cimientos antes de mejorar la que ya existía. ( Así que por suerte nos ahorramos unos cuantos "quilimis ni is cinirbini".)
Read 16 tweets
25 Mar
Más de una vez nos han preguntado sobre "historias paranormales" que suceden en locaciones abandonadas. La respuesta siempre es la misma "los fantasmas no existen".
Lo que si existe son historias trágicas y sórdidas detrás de muchos lugares abandonados.
Hoy nos vamos a centrar en algunos escenarios que pudimos recorrer.
Vamos a ir 45 años hacía atrás, vamos a seguir hablando de la dictadura, de la represión y vamos a hablar de los ex centros clandestinos de detención.
Esos que poblaron el conurbano , que quizás estaban frente a tu casa y por donde pasaron miles de personas que fueron torturadas y asesinadas.
Read 16 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(