Angel CR Profile picture
9 May, 25 tweets, 8 min read
Vas en avión, te piden que te abroches el cinturón porque hay turbulencia.

Un estruendo irrumpe la calma, es un rayo reventando el avión en que vas.

Sales expedido con tu asiento a 3mil mts de altura cayendo en la densa selva amazónica.

Este es el caso de Juliane Kopke.
Juliane Kopke es una zoóloga y bibliotecaria peruano-alemana, única sobreviviente del accidente del Vuelo 508 de Lansa (Perú), ocurrido el 24 de diciembre de 1971.

Un accidente donde era casi imposible salvarse, con tan solo 17 años.
En 1971, ya se encontraba cursando el último año de la escuela media y pensaba estudiar zoología o biología.
El 24 de diciembre de 1971, Juliane y su madre Maria se dirigieron al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en Lima, Perú, y abordaron un cuatrimotor Lockheed 188 Electra bautizado como Mateo Pumacahua, correspondiente al vuelo 508 de LANSA con destino a la ciudad de Pucallpa.
Iban a visitar a su padre y pasar la navidad con el en dicha ciudad.

Había muy mal tiempo, cuando sobrevolaban la selva del Amazonas, se formó una tormenta con fuertes vientos y mucha lluvia.

La azafata ordenó a los pasajeros que se abrocharan sus cinturones.
"Señores pasajeros, les informamos que la zona de turbulencias que estamos atravesando se debe a una importante tormenta sobre la selva Amazónica. Abróchense los cinturones."

Juliane lo hizo, ese pequeño detalle estaba a punto de hacer una gran diferencia.
El avión empezó a sacudirse muy fuerte, los equipajes de mano salieron de sus cubículos.

El piloto experimentado bajó a los 4mil mts para buscar aire más denso, necesitaba hacer un aterrizaje de emergencia urgente.

Juliane describe esos momentos:
"Yo fijaba la vista en el motor derecho como recurso virtual a mi falta de apoyo físico. La fría humedad de la mano de mi madre delataba su angustia.

En ese punto, el viaje se tornó en la aventura de mi vida cuando una inmensa y cegadora luz atravesó la hélice que yo contemplaba
El avión se partió rápidamente y comenzó a caer".

El avión a las 12:36 había sido golpeado por un rayo cuando estaba a unos 3mil mts de altura, y explotó.

Juliane salió volando amarrada a su asiento, desde esa altura, dónde por fortuna la densidad de la selva amortiguó la caída
Estuvo inconsciente unas 3 horas, y cuando despertó la mañana siguiente, se encontraba en tierra, debajo de su butaca, y rodeada de la más densa selva.

El hecho de haber caído con su butaca, y que ésta cayese sobre la espesa vegetación le salvó la vida.
Juliane miró a su alrededor y junto a ella había solo cuerpos y restos del avión.

"Me desperté sentada en el mismo asiento, como iniciando otro viaje pero, esta vez, al infierno. Había tres cuerpos desmembrados a mi alrededor, creía que se trataba de una pesadilla
me volví a dormir por unos instantes cuando creí volver en mí me atraganté de realidad".

Increíblemente, Juliane Köpke tenía solo heridas mínimas: su brazo tenía un corte, tenía una herida en su hombro, tenía un ojo morado y una clavícula rota.
Juliane pasó los siguientes dos días tratando de buscar ayuda, pero lo único que halló fueron los restos calcinados del aparato y los cadáveres de otros pasajeros.

Necesitaba tomar una decisión para salvar su vida, ¿Quedarse a esperar los rescatistas o buscar la civilización?
¿Tu que harías?

Juliane decidió aferrarse a la vida y sobrevivir a toda costa.

Recordando los consejos de su padre, quien le enseñó nociones de cómo orientarse en un lugar desconocido, Juliane empezó a seguir el curso de un arroyo.

En busca de posibles lugares habitados.
Imaginense ese escenario, 17 años un brazo cortado una clavícula rota, en el medio de la profunda selva amazónica.

Estás viviendo de milagro, pero a la selva eso no le importa, va intentar matarte.

Solo que ella seguía teniendo suerte, el arroyo era muy cálido.
Gracias a esto se pudo calentar para no morir de frío, además era un suministro de agua potable para hidratarse.

Las heridas empezaron a infectarse y a salirle gusanos, la perturbaba la idea de encontrarse con un puma o jaguar, eso sí sellaría su destino.

Siguió el curso.
En unos tramos el río se empezó a tornar profundo, y tenía dos opciones nadar por un lugar lleno de cocodrilos o intentar bordear la selva y perder el rastro del río.

Si, tomo la decisión más sensata cruzar nadando el río infectado de cocodrilos.

¿Queeeeeee?
Fue un salto de fe o un nado de fe más bien, seguro pensó: "ya debería estar muerta, estos cocodrilos no son nada para lo que me ha sucedido".

Y así fue, los cocodrilos no la atacaron, veía frutas pero no las comía porque sabía que eran venenosas.
Angel un momento, ¿Cómo es posible que ella con 17 años tuviera tantos conocimientos de supervivencia?

Su padre era biólogo y le había enseñado muchas cosas por si algún día estaba en una situación de vida o muerte.

Estaba poniendo en práctica todo lo que su padre le decía.
Juliane no sabía que se encontraba a más de 600 km de cualquier lugar habitado, en plena Amazonía peruana.

El peligro de que cualquier animal salvaje la matara era constante, y la herida infectada con gusanos si no era tratada pronto le quitaría la vida.
Quería vivir, su espíritu jóven apostaba a la vida,y le empezó a mejorar la suerte que ya de por sí era buena al sobrevivir a aquel accidente.

Al decimo día de caminata se encontró una canoa a motor y una choza, que servía de refugio para cazadores.
No quiso robar la canoa, por lo que esperó varias horas hasta que los propietarios llegaran de vuelta.

Entretanto, y dado que su cuerpo se había emparasitado con larvas de moscas, se roció con combustible para intentar limpiar la herida.
A la mañana siguiente, los cazadores, que eventualmente transitaban por dicho lugar, la encontraron en el refugio.

La llevaron hasta su aldea, donde le dieron comida y le curaron las heridas más graves.

Luego a Pucallpa, dónde se reencontró con su padre.
Las indicaciones de Juliane ayudaron a dar con los restos del avión y constatar que si sobrevivieron 13 pasajeros, pero estos no vencieron a la selva y fallecieron en diversas circunstancias.

Juliane se trasladó a Alemania, donde se recuperó totalmente de sus heridas.
"Tuve pesadillas durante muchos años, muchas por supuesto sobre la muerte de mi madre y de otras personas una y otra vez. La pregunta ¿fui yo la única sobreviviente? resuena todavía en mi cabeza. Y lo hará para siempre". Juliane 2010.

!Un verdadero milagro viviente!

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Angel CR

Angel CR Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @aacr95

11 May
La escalofriante teoría que revela lo que pudo haber pasado con el vuelo MH370 de Malaysia Airlines.

Un Boeing 777 que transportaba a 239 pasajeros.

Abro hilo 🧵
El vuelo despegó del aeropuerto de la capital malaya el 8 de marzo de 2014 a las 12:42 de la noche.

El capitán era Zaharie Ahmad Shah, un piloto de 53 años, uno de los más expertos de la compañía.
Su copiloto, Fariq Hamid, un joven primer oficial quien se encontraba en el último vuelo de entrenamiento.
Read 18 tweets
9 May
Rhaiza Ruiz, doctora que "resucitó" tras un accidente de avioneta en el Amazonas.

Esta es su historia, su supervivencia, y la extraña sensación de morir en vida.

Abro mega hilo🤯
Amazonas 1981, era la Venezuela de la bonanza y las avionetas hacia el interior del territorio se tomaban como si fueran taxis de lo común que eran.

En ese tiempo ocurrió una tragedia aérea que puso al Amazonas, en los titulares de la prensa mundial.
El 1ero de septiembre de 1981, A las 6.27 am despegó hacia San Fernando de Atabapo la avioneta Cessna YV-244-C, de Aguaysa con Rómulo Ordóñez de piloto y 4 pasajeros.

El tiempo era lluvioso y muy malo, con una visibilidad muy limitada, pero el piloto confiaba en su veteranía.
Read 27 tweets
7 May
El vuelo más enigmático de toda la historia, el vuelo 914 de Panam.

El avión que salió con ruta Nueva York-Miami, y aterrizó 37 años después en Venezuela.

¿Cómo fue esto posible?

Abro hilo:
A bordo del vuelo 914 de Pan American, se encontraban 57 pasajeros emocionados por llegar a las cálidas playas de la Florida.

El vuelo despegó sin contratiempos el 2 de julio de 1955 desde el aeropuerto de la ciudad de Nueva York.

Destino: Miami.
El viaje de rutina tenía un tiempo de duración de 3 horas, pero después de un tiempo el avión desapareció de todos los radares. Nunca se recibió ninguna señal de auxilio.

Las autoridades se imaginaron el peor de los escenarios y empezaron a buscar los restos de la aeronave.
Read 19 tweets
7 May
Haz planes a futuro, pero siempre ten en cuenta que pueden pasar cosas que no dependen de ti, yo me quería graduar a los 21, y lo estaba logrando pero por situaciones políticas, mis semestres empezaron a durar más de un año. Luego por una decisión personal tuve que salir del país
Pensé y me dije, no creo que sea capaz de estudiar de nuevo. 5 años después, que coincidieron con la pandemia, retome mis estudios que había dejado por el 7mo semestre de Ingeniería Electrónica. A los 17 tenía esa presión de graduarme rapido, ya no.
¿Por qué?

Porque podemos tener el mejor plan del mundo, pero la vida es quien da las cartas, y quizás no te caiga buen juego, ¿Que harás?

Te vas arriesgar? O te vas a retirar?

La vida no da segunda oportunidades, modifica evoluciona y aprende.
Read 4 tweets
6 May
Estas son algunas de las tradiciones sexuales más extrañas del mundo.

No creerán lo que encontré.

Mujeres casadas con todos los hermanos, una tribu donde tienen que beber el semen de los ancianos, y una isla donde se prohibe que las mujeres se casen siendo virgenes.

Abro hilo:
Prohibido besar en la boca.

La tribu amazónica de los 'yanomamis' no permiten que se les bese en la boca porque les da asco.
En una pequeña comunidad en Nepal acostumbran a compartir la misma esposa.

Si, leíste bien, cada familia elige una mujer para que se case con todos sus hijos para no tener problemas dividiendo las tierras, casas u otras pertenecias.

Y también buscan que no se pierda el linaje.
Read 17 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(