Ir contra todo nacionalismo es un error, que ocurre cuando no se tiene una teoría sobre la nación o cuando se la tiene confusa, unívoca. Así ocurre con la teoría sobre la nación de Stalin. Es una teoría unívoca, no análoga. No da cuenta de las diversas acepciones de nación.
La Nación la defina Stalin como una comunidad humana estable, históricamente formada, con base territorial, con un solo idioma, con vida económica capitalista, con psicología y cultura propia. Afirma que estas características han de darse todas a la vez para hablar de nación.
Si se dan menos de siete no hay nación, como mucho nacionalidad. Pero nación y nacionalidad son lo mismo, pues la nacionalidad es la pertenencia a un ordenamiento jurídico nacional político. No se tiene nacionalidad ajena a la nación política de la que uno forma parte.
Así pues este es el primer error de Stalin, la separación entre nación y nacionalidad, que en el fondo es bastante absurda. Acierta en señalar que la nación es una forma de organización social humana que surge con el capitalismo, pues antes de él no hay naciones.
Pero al no distinguir nación política de étnica (y ni siquiera en esta es claro que se hable un único idioma), no tiene en cuenta Stalin que ya hay etnias previamente a la existencia de la nación política, del Estado nación. También se equivoca en la cuestión territorial.
Stalin afirma que debe haber continuidad territorial para que haya nación. Pero por esa regla de tres, las Islas Kuriles en el Pacífico (que reclama Japón), las islas rusas del Ártico o Kaliningrado no serían Rusia. Tampoco la Crimea recién recuperada.
Stalin de equivoca en la cuestión de territorio, porque existen naciones sin continuidad territorial (España, Francia, Italia, Rusia, China, EEUU, Turquía, Grecia) y naciones que son conjuntos de islas (Nueva Zelanda, Cabo Verde, Micronesia, Fiji, Comoras, Indonesia).
Gustavo Bueno, en "España frente a Europa", presenta una teoría de la nación no unívoca como la de Stalin, sino plurívoca, con varias acepciones, pero todas basadas en la Historia. La primera acepción es la de la nación biológica, es decir, la estirpe consanguinea. Todavía se usa
Surge en la Edad Media, y también se usa para los autóctonos denuna localidad, aunque también para la familia o incluso las partes del propio cuerpo ("la nación de los dientes"). Después viene la nación étnica, el clan o, más allá, la tribu.
La nación étnica presenta características antropológicas comunes. El ejemplo más claro en España d nación étnica son los gitanos. Después viene la nación política, el Estado nación. Esta es la única aceptación de nación puramente política, la única a tener en cuenta políticamente
La nación política es una entidad estatal, jurídica, surgida con las revoluciones burguesas en el modo de producción capitalista. Surge por la transformación de una comunidad anterior, la nación histórica, que existía como monarquía absoluta y antes como monarquía autoritaria.
En el caso alemán o italiano, la nación histórica se presentó antes como comunidad humana unificada mediante una confederación de príncipes (Sacro Imperio) o Reinos más o menos amplios, como los ostrogodos en Italia o los Estados Pontificios.
Previa a la nación política española, que se conforma entre la Guerra de Independencia de 1808-1814 y la Revolución Gloriosa de 1868, existía la nación histórica española, cuya idea se empieza a gestar en la Edad Media, y que se cierra con los Reyes Católicos.
Antes de ser nación política, España, además, fue Imperio Universal. Y por eso, en la Constitución de Cádiz, la nación española fue la unión de los españoles de ambos Hemisferios. Por último, Bueno habla de una cuarta acepción del término nación, de menor orden que los anteriores
Se trata de la "nación fraccionaria", o el intento de los movimientos separatistas, basados en mentiras históricas, en transformar una parte formal de una nación política, es decir, una región o parte de una región, en un Estado. Puede partir de ideas étnicas en todo o en parte.
Así pues, la teoría de la nación de Stalin, aunque desde ella podemos afirmar que España es una nación pero no lo es Cataluña, es unívoca y, por tanto, menos potente y menos rica que la teoría de la nación de Gustavo Bueno. Por eso, la de Bueno puede reconstruir la de Stalin.
En conclusión: desde una política materialista, la nación política española es lo que hay que defender. Hay que deshechar la falsa distinción entre nación y nacionalidad de Stalin y reconstruir críticamente su teoría unívoca de nación en una teoría plurívoca, la de Bueno.
Es decir, la teoría de Stalin no sirve para entender la formación de las naciones en el capitalismo. Y no sirve, tampoco, para luchar de manera efectiva contra el nacionalismo fraccionario, contra el separatismo. Stalin fue un genio, pero como todo genio, también tuvo errores.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Santiago Armesilla

Santiago Armesilla Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @armesillaconde

24 May
Con tradición no me refiero a tradicionalismo como ideología. Sino a imbricar el materialismo histórico de Marx con las tradiciones y costumbres propias de cada nación. Es lo q siempre dijo Doménico Losurdo, comunista italiano: hacer el marxismo profundamente nacional.
Un marxismo profundamente nacional, como dice Losurdo, no es incompatible con el internacionalismo. Es condición sine qua non de este. Pues, como afirmó Jorge Dimitrov, solo se puede ser internacionalista si se es nacionalista. Pero la nación a defender es la nación política.
La Nación Política Española, que se construye en las revoluciones liberales del siglo XIX, es la única nación existente en España. Nuestro internacionalismo debe ser entre naciones políticas, nunca étnicas. Por eso, siempre con Serbia, nunca con Kósovo.
Read 6 tweets
24 May
Acusar a @anairissimon de ir contra los inmigrantes es absurdo. En su discurso ante @sanchezcastejon fue clara: los Estados capitalistas avanzados arrebatamos fuerza de trabajo y recursos a los Estados pobres, sobre todo africanos. Y les condenamos a una eterna deuda externa.
Con la inmigración de tiran los salarios a la baja, se torpedear los logros históricos del movimiento obrero en los Estados del bienestar, y se impide el desarrollo de los países del Tercer Mundo, condenados a tener muchos hijos y que se mueran cruzando el mar en una patera.
La solución estriba en una inmigración regulada y legal, primando unos orígenes sobre otros según interés nacional, abolir la OCDE, condonar buena parte de la deuda externa y permitir el desarrollo económico y la industrialización del Tercer Mundo.
Read 4 tweets
23 May
No hay una única izquierda, en sentido unívoco, sino análogo. Hay izquierdaS, incompatibles entre sí. Por eso es imposible la unidad e la izquierda, salvo de manera transitoria, y siendo engullidas las más débiles por la más fuerte. Hay izquierdas definidas e indefinidas. Image
Las izquierdas definidas se definen por un proyecto político respecto del Estado, y son generaciones que empiezan con la Revolución Francesa hasta la actualidad. Tienen características comunes: el racionalismo universalista y la racionalización de la sociedad por holización.
Las seis generaciones de izquierdas políticamente definidas son la jacobina, la liberal, la anarquista, la socialdemócrata, la comunista y la asiática (maoísta).
Read 5 tweets
23 May
Hitler privatizó empresas, desreguló el mercado laboral alemán, y dirigió la economía alemana para la guerra. Franco siguió la Doctrina Social de la Iglesia y copió medidas de Antonio Maura y de Miguel Primo de Rivera. Incluso algunas de la Segunda República. +
+ El franquismo encaja en lo que Marx llamó socialismo clerical o reaccionario, y Gustavo Bueno derecha socialista. La mayoría de las empresas españolas durante el franquismo eran estatales, hubo industrialización, empleo fijo e indefinido prácticamente de por vida y +
+ mayor protección sindical al asalariado, aunque se buscó la armonía de clases y los obreros no eran dueños de los medios de producción. Felipe González privatizó más de 60 empresas estatales (lo trata @AliciaMelchorHe en este artículo en @RazonComunista+
larazoncomunista.com/post/el-robo-d…
Read 5 tweets
19 Apr
A mi me encantaría que los partidos autodenominados "comunistas" en España dejaran de defender el privilegio de secesión, la plurinacionalidad y el federalismo (o confederalismo incluso, como el PCPE). Todos, sin excepción, defienden esto. Solo se diferencian en el agitprop.
Cuando a ciudadanos españoles empadronados en municipios catalanes les otorgas la capacidad de decidir en un plebiscito sobre la unidad de España, negándosela al resto de españoles, incluso a catalanes empadronados fuera de Cataluña, estás más cerca de ser reaccionario que rojo.
Cuando defiendes que Cataluña es una nación, y que España también lo es, y eres incapaz de determinar dónde empieza una y acaba la otra, se ve que no distingues nación política de étnica. Y además, otorgas privilegios por origen o residencia. Eres un neofeudalista.
Read 4 tweets
8 Apr
La comprensión lectora de este señor es peor que precaria. De un análisis sobre los partidos políticos en España en relación a la unidad de la nación deduce que hay que votar a esos partidos. Y todo para tratar de justificar que defiende respecto de España lo mismo que @KRLS.
Afirmo que el voto al PSOE, al PP, a Cs o a Vox garantiza, al menos formalmente, la unidad de España. Y ojo, que no digo materialmente. Y lo hago como crítica al llamado "MCE", que es generalmente federalista, plurinacionalista y proautodeterminación. Y aquí no se libra el FO.
Los militantes del FO que militan ahí por militar en algún sitio, y que no están a favor del federalismo, la plurinacionalidad y la autodeterminación, ni de esa metafísica de la "unión voluntaria de pueblos", que se pregunten qué hacen perdiendo su tiempo en ese partido.
Read 6 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(