Subir contenidos (artículos por ejemplo) puede llevar tiempo. ¿Cómo organizar todo para ahorrar mucho tiempo?
En este 🧵, te lo explico.
Etapa 1: Organiza tus documentos
Para que el proceso funcione, tienes que trabajar con archivos .docx.
¿Es un problema si trabajas con Google Docs? No, todas las funcionalidades (comentarios, edición...) soportan los archivos .docx.
Además, tienes que usar una estructura coherente para tus contenidos, usando los encabezados.
Parece una tontería, pero la cantidad de documentos que no los usan me sigue sorprendiendo.
Etapa 2: convertir tus documentos en HTML
Existe un proyecto (pypi.org/project/mammot…) que te permite convertir en muy pocas líneas archivos docx en html.
Si alguien conoce una alternativa que no requiera Python, adelante, pero no encontré.
Ahora entiendes por qué necesitas tener archivos DOCX bien organizados: tus encabezados se convertirán en <hn>, tus textos en negrita en <strong> etc...
La verdad es que el resultado es de muy buena calidad.
¿Es caro? Depende de tu punto de vista, pero te ahorrará mucho tiempo. En mi caso, compensa.
Crea un CSV con toda las información que necesitas. En mi caso, suele ser por lo menos:
1. Título de la entrada 2. Meta Title 3. Meta Description 4. Contenido (el HTML) 5. Categoría 6. URL (slug)
Durante el proceso de importación, podrás indicar al plugin que el contenido de tu entrada se encuentra en una de las columnas de tu CSV.
En mi caso, en "content".
Tienes un botón de "Preview" para asegurarte que tu contenido se importe bien.
Siguiendo este método, puedes importar una cantidad impresionante de contenidos en poco tiempo. Eso sí, tu proyecto requiere un poco de organización desde un principio.
Pero vale la pena, ¿no crees?
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Disponible la extensión para extraer los volúmenes de búsqueda directamente en Google Search Console: chrome.google.com/webstore/detai…
En este hilo, te explico cómo usarla.
⬇️⬇️
Primero, esta extensión no hubiera podido existir sin la gran ayuda de @jlhernando y el soporte de @_fede_gomez_. ¡Unos cracks que tienes que seguir ya!
En el 🧵 de hoy, te voy a explicar cuáles son las diferencias principales entre los dos. El puesto es el mismo, pero realmente son trabajos bastante diferentes.
Y es importante saber lo que te corresponde más.
1. Diversidad
Lo que más extraño de mis años en @seocom_agency es la diversidad de los clientes. Problemáticas & objetivos diferentes, que te permiten aprender muy rápido.
De hecho, siempre recomiendo empezar en agencia por el mismo motivo: se aprende más (en mi opinión).
2. Datos
Si trabajas en agencia y por mucho que firmes un acuerdo de confidencialidad, tener acceso a los datos de tus clientes siempre es un problema. Puedes esperar semanas antes de tener acceso hasta al Search Console. Y hay datos que no te van a querer compartir.