¿En que se gasta lo que pagamos de impuestos?🧵 (SRE)
Siguiendo con la serie de hilos referentes a la revisión del "PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS" corresponde el turno a la @SRE_mx.
Nuevamente, hay sorpresitas horribles.
El documento lo pueden obtener del siguiente enlace:
La primera sorpresa la van a obtener cuando encuentran el concepto "Uso Del Palco 20 En La Sala Principal Del Palacio De Bellas Artes" por un monto un poco superior a un millón de pesos. ¿Qué tiene que ver Relaciones Exteriores con un palco en Bellas Artes?
¿Pagamos 500 mil pesos los contribuyentes para una ofrenda del día de muertos, y un torneo de boliche y dominó?
34 mil pesos para servicio telegráfico.
Este si está interesante. $330,493,800.00 en equipos de cómputo. Se asume que no se adquirieron todos el año pasado, sin embargo, el monto total equivale a comprar cerca de 11 mil equipos con un precio promedio de 30 mil pesos cada uno.
Llama también la atención la existencia de diversas partidas con el concepto "SERVICIOS RELACIONADOS CON TRADUCCIONES". Los montos en si no son exagerados, pero es interesante ver que muestran la inexistencia de personal traductor en la SRE.
Existen otras partidas en el presente documento; las indicadas con anterioridad parecen ser las más notorias, pero no las únicas dignas de revisión en el documento publicado.
Por si gustan checar el hilo referente a los programas de adquisiciones y arrendamiento de las fuerzas armadas, lo pueden encontrar aquí:
¿En que se gasta lo que pagamos de impuestos? 🧵 (SEMAR Y SEDENA)
Siguiendo los hilos referentes a los programas de adquisiciones, les toca el turno a las aparentemente instituciones menos corruptas de la administración pública federal. Sorpresa, ya son corruptas, y bastante.
Empecemos por @SEMAR_mx. Los programas se pueden encontrar en las siguientes direcciones:
Si, documentos bastante extensos, el primero de 3500 páginas, y el segundo de 3367, pero por completo, ininteligibles. Convirtieron la hoja de cálculo a PDF de tal manera que no se aprecia una estructura de tabla, solo datos aislados e inconexos entre sí.
¿En que se gasta lo que pagamos de impuestos?🧵 (SAT)
En días recientes, se han publicado en los sitios web de las diversas dependencias del gobierno federal, los documentos relacionados al "PROGRAMA ANUAL DE ADQUISICIONES, ARRENDAMIENTOS Y SERVICIOS". Hay varias "sorpresitas".
Para los estándares requeridos en la elaboración de CFDI, declaraciones y demás documentos, lo presentado por el SAT es una vil porquería. Desorganizado, sin numeración en las páginas, engorroso, conceptos repetidos.
Los resultados de ayer solo dejan ver un par de victorias, significativas, pero mínimas tomando en cuenta todo el entorno político del país. Realmente se trató de un derrumbe estrepitoso de la democracia, un reflejo de la mediocridad aspiracional mexicana.
Empezando por las "victorias". Ya no parece haber riesgo de sufrir modificaciones constitucionales durante la próxima legislatura, morena no tiene manera de obtener aliados para hacerlas, ya están por completo fuera de su control. Lo mínimo deseable para la elección se cumplió.
Segunda victoria, y a mi parecer, es mucho más significativa. Se volvió a activar la maquinaria electoral del extinto PRI en favor de morena, en bastiones tanto expriistas como morenistas. Y sin embargo, ya no logró arrojar los mismos números de hace tres años.
No obtiene mayoría calificada el grupo de morena. Primer objetivo cumplido.
Pero los números obtenidos son inquietantes. En Veracruz e Hidalgo, el PRI dejó de existir formalmente, aunque su maquinaria sigue operando.
Morena se reafirma en varios de sus bastiones, aunque en la cdmx retrocedió terriblemente. No creo que eso le amerite premio de candidatura a la regenta.
En Edomex, medio se va levantando nuevamente el PRI. MC obtuvo buena cantidad de votos en Jalisco, aventó al segundo lugar a Morena, no obtuvieron gran cosa. En NL, ahi está la tragedia de Larrazabal, y la cuota pagada de markito.
Morena y su grupo se encuentran en una situación muy delicada en vísperas de la elección federal intermedia, en lo que a cámara de diputados respecta. Para la oposición, el cantar victoria es relativamente sencillo.
Primero, vayamos a los antecedentes. El grupo conformado por morena-pt-pvem-pes-mc inició la legislatura con 351 diputados, por encima de los 334 requeridos para mayoría calificada. Solamente 17 legisladores por encima de ese umbral. Y eso con el factor don pendejo en la boleta.
Lease: nuevamente requieren tener el mismo nivel de votación que en el 2018 para obtener números similares.
El primer objetivo, la métrica que indica la primera victoria, es evitar que ese grupo de 5 partidos obtenga 334 votos. ¿Lo lograrán?
En días pasados se realizó un pequeño sondeo en esta red social, a fin de tocar algunos puntos con respecto a las encuestas electorales en este periodo. Se sabe que una encuesta es una muestra representativa, pero ¿qué tan veraz o apegada a la realidad será?
El análisis de la primer pregunta hecha, es interesante. De 2855 personas que participaron en el sondeo, 352 fueron encuestadas presencialmente, el 12.3%.
Es cierto que no se va a entrevistar a un gran porcentaje de la población, aún así, ese 87.7% remanente que nunca fue encuestado presencialmente, deja bastante lugar para sorpresas a la hora de develar los números finales de la elección.