1. El problema de López con la clase media no es algo nuevo en este mundo.
Deja te platico una historia para que te des una idea de por dónde va la cosa.
Todo empieza en 1917, cuando los bolcheviques toman el poder en Rusia, y Lenin se propone construir el paraíso socialista.
2. Marx había hecho un planteamiento muy atractivo para los jóvenes woke de finales del siglo XIX e inicios del XX: construir un mundo más justo. ¿Cómo? Logrando que el proletariado tomara el control del estado y, luego, los medios de producción.
¿Qué es el proletariado?
3. El proletariado es la clase trabajadora industrial que no es dueña de nada de los medios de producción, salvo de su propio trabajo, el cual presta a cambio de un salario. Marx consideraba que era el grupo más propenso a ser concientizado para la revolución.
4. Pero Lenin llegó a descubrir que en Rusia no existía una base proletaria relevante, porque la economía del país era predominantemente agrícola, debido a que la industrialización era prácticamente nula. Es decir, Lenin descubrió que Marx había, básicamente, alucinado.
5. Y es que Marx diseñó un plan mundial sin darse cuenta que apenas conocía la realidad inglesa y alemana. En esas épocas no tenía ningún sentido planear grandes cosas con el proletariado, cuando este era casi inexistente en todo el mundo.
6. Así que Lenin tuvo que empezar desde -0 (diría López, en el estilo del Gral. Pirri). Es decir, industrializando al país. Por supuesto, murió antes de concluir esta labor, que tuvo que ser continuada por Stalin y luego por Khrushov. Y no lo hicieron nada mal, por cierto.
7. Ahí es donde se construyó mucho del mito de que el socialismo podía funcionar. El éxito en la industrialización rusa fue un espejismo que, a la larga, resultó catastrófico. Y es que hay que marcar una diferencia importante para entender por qué ese éxito fue una ilusión.
8. El socialismo como propuesta no tiene como objetivo industrializar nada. De hecho, es una propuesta que asume que el país en cuestión YA ESTÁ industrializado. El proceso de industrialización es parte DEL CAPITALISMO, no del socialismo.
9. Así que Lenin, Stalin y Khrushov no estaban dirigiendo ningún socialismo exitoso. Sólo estaban industrializando (es decir: en esencia, volviendo capitalista) a Rusia (luego la Unión Soviética).
¿Qué tanto mérito tuvieron en esa industrialización?
10. Bueno, lo lograron. Eso tiene su mérito. Pero no es un mérito socialista. Ese mismo proceso de industrialización lo lograron antes muchos otros países sin ningún proyecto socialista de por medio. Inglaterra, Alemania y Estados Unidos lo hicieron entre los siglos XVIII y XIX.
11. Vamos, hasta Porfirio Díaz lo logró con México en el tránsito del siglo XIX al XX. La experiencia universal demuestra que si existen los elementos necesarios (materiales y humanos), la industrialización de un país no es algo realmente complicado. Es factible.
12. Así que Rusia no tenía por qué ser la excepción. Disponía de territorio, recursos naturales y gente. Lo realmente difícil era disponer de la tecnología, pero esta ya se había inventado desde un siglo antes. Así que sólo era cosa de echarle ganas y hacerlo.
13. El éxito industrializador ruso se extendió durante unos 50 años, desde los años 20's hasta los años 70's. Fue de tal magnitud, que la URSS se convirtió en la segunda potencia mundial, sólo por detrás de Estados Unidos. Pero también aquí hay algo que señalar.
14. Sus dinámicas económicas no eran ortodóxamente marxistas o socialistas. En realidad, Lenin, Stalin y Khrushov tuvieron que recurrir en muchos momentos a prácticas de libre mercado, incluso permitiendo que los campesinos vendieran libremente sus excedentes.
15. Tan evidente fue esa heterodoxia ideológica, que por eso Mao Tzedong se propuso convertirse en el gran líder de un verdadero socialismo. Claro, también tuvo que hacer ajustes a la doctrina marxista, justo porque China tampoco tenía una base proletaria significativa.
16. Mao optó por redefinir el papel del campesinado, e insistir en que podía jugar un rol tan importante como el proletariado (algo que Marx descartó). Pero en su obsesión por ser el verdadero marxista, sólo provocó una catástrofe que se saldó con millones de muertos de hambre.
17. Cuando Brezhnev llegó al poder en 1974, se propuso poner orden a la heterodoxia soviética, y comenzó a aplicar las doctrinas económicas marxistas con más rigor. ¿Resultado? El desarrolló soviético se detuvo, luego se contrajo, y en 15 años reventó y se hundió.
18. Esto nos deja dos lecciones muy evidentes: la primera, que las doctrinas marxistas no funcionan. Si la URSS tuvo momentos de éxito, fue justo cuando más se despegó de los planteamientos de Marx. Cuando volvió a apegarse, se hundió. Lo mismo pasó en China.
19. La segunda lección es que el socialismo puede tener un relativo éxito en un país cuya gente es pobre. Pero cuando se tiene que dar el paso a ser un país de clases medias, empiezan los problemas. Y las opciones son, a juzgar por la historia, sólo dos.
20. Si quieres tener éxito como país de clase media, tienes que abandonar el socialismo. Si quieres seguir adelante con el socialismo, vas a joder a la clase media. Cuba y Venezuela lo demuestran sin dejar lugar a la menor duda.
21. Así que ya sabes: el problema de López con la clase media viene de muy atrás. Es la herencia ideológica que arrastra. Está atorado en una ideología nacida para pelear a muerte con la clase media, y todo porque Marx no quiso entender el orden natural de la economía.
22. Es decir, que el éxito de un país depende del éxito de la clase media. Europa salió del pantano feudal justo porque se crearon las clases medias y tuvieron éxito. Marx soñó con destruir ese éxito para imponer la revolución proletaria, y vaya que se equivocó con eso.
23. ¿Resultado? El socialismo, a nivel de desarrollo emocional, se ha convertido en el territorio favorito de los resentidos sociales. En ese aspecto, alguien tan rudimentario como López es más resentido que socialista, pero da igual. Es, prácticamente, lo mismo.
24. Así que nunca esperes que López cambie su punto de vista sobre la clase media. Por genética ideológica, sabe que ahí es donde el socialismo revienta por completo y se hunde en su propio fracaso. Es un ideología de la pobreza, no del progreso.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
1. Te explico fácil por qué el neoliberalismo no es el problema.
En prácticamente todos los rubros los países capitalistas (neoliberales en mayor o menor grado) tienen mejores condiciones de vida que los anti-neoliberales.
Claro, en este punto los chairos argumentan una tontería.
2. Apelan a que "el neoliberalismo ha destruido América Latina".
¿Cuándo ha sido neoliberal América Latino? Justo su problema es que ha alternado entre políticas capitalistas y socialistas.
Así que se los explico fácil. Podemos pensar en tres tipos de países.
3. El primero es el capitalista. El segundo, es el que alterna entre temporadas capitalistas y temporadas socialistas. Y el tercero es el socialista.
Los países capitalistas son los que tienen las economías más sólidas y los mejores niveles de vida generalizados.
Los van a obligar a invertir mucho dinero para estar al parejo de los países más fuertes del mundo capitalista.
O sea, los van a desangrar.
Por mucho que China haya crecido en las últimas décadas, hay límites para sus capacidades.
Gana mucho dinero, pero...
Mantener a 1.4k millones de habitantes no es barato. Así que también gasta mucho.
Si le desbalancean su nivel de ingresos y egresos, la van a meter en problemas.
De Rusia ni hablamos. Le va a ir peor.
No creo que China quiera llegar a una confrontación abierta.
1. México no tiene remedio. Aunque la elección de ayer fue un duro golpe al lopismo, me encuentro terriblemente desencantado y decepcionado de la sociedad a la que pertenezco. Me queda claro que, de verdad, tenemos al gobierno que nos merecemos.
2. Cuatro idioteces ocurridas ayer y que evidencian que somos un país lleno de imbéciles, son el abstencionismo de casi la mitad del padrón, la victoria de Samuel García en NL, la de Gallardo en SLP, y el empoderamiento del Partido Verde.
3. Me vale madres que me digan "es que tú no nos vas a decir por quién votar...". Haberle dado el apoyo a semejante tropa de impresentables, sólo evidencia que hay un montón de tarados que de verdad no entienden de qué se trata esto de la vida pública.
1. Al rato que salgas a votar, tienes dos opciones. Una es plegarte a la realidad tal cual es. La otra, plegarte a una idea, una imagen que te has construido en la cabeza.
Ahora recuerda: la gente pobre no come de tus ideas. El pan que necesitan tiene que ser REAL.
2. Así que ten un poco de güevos y por una vez en la vida, despréndete de tus ideas y observa la realidad. Las cosas como son. LOS RESULTADOS concretos y objetivos. Los miles de millones de dólares que se han ido del país. Los empleos perdidos que no volverán.
3. Los nuevos 10 millones de mexicanos en pobreza extrema. La infraestructura que se cae o se inunda dejando muertos y desolación, y cuyos responsables no son castigados. El control que el narco ya tiene, por lo menos, en un tercio del país. Los niños con cáncer y sin medicinas.
1. Deja te explico algunas cosas básicas sobre el conflicto entre Israel y Hamas.
La primera es que el conflicto se detonó por 2 MENTIRAS de la propaganda palestina. Una sobre un supuesto incendio de una mezquita, y otra sobre un desalojo de palestinos.
2. Las imágenes de un incendio en la mezquita de Al-Aqsa, en Jerusalén, mientras cientos de judíos celebran, son un montaje. No hubo tal incendio. El fuego se prendió en un olivar contiguo, y lo prendieron los propios palestinos. Nadie lo celebró.
3. Y el desalojo de 6 familias palestinas en Sheij Jarrah no fue para darle sus casas a colonos judíos. Eso sería una idiotez. Colonos judíos en un barrio palestino sería suicida. El asunto es más simple: los palestinos llevan décadas sin pagar el alquiler.
1. Para las Marcelas Luqués que no entienden el riesgo de promover a un imbécil a la gubernatura de un estado clave.
En primera, las limitantes intelectuales de @samuel_garcias ya se hicieron evidentes.
En segunda, sus vínculos con el crimen organizado también.
2. En tercera, su insensibilidad e inconciencia social se exhibieron con sus estupideces del campo de golf y su deleznable comentario sobre los salarios de 40 o 50 mil pesos.
¿Es el tipo de gobernador que ella quiere?
Sí. Porque ese es el nivel de sus limitantes intelectuales.
3. En un debate entre candidatos al gobierno de NL, Samuel García fue el único dispuesto a celebrar los "logros" de López Obrador.
¿Cuáles logros, @marcelaluqu, si lo único que estamos viendo es la destrucción sistemática del país?