Fui a una vinoteca y apenas cruzo la puerta lo primero que me dicen es “mirá que estamos por cerrar”. Ni “hola”, ni “disculpá” ni nada, así de una. Agradecí, di media vuelta y me fui.
Si no entendiste qué pasó acá te sugiero leer sobre el “problema del agente-principal”.
Varios respondiendo enojados porque osé querer entrar en un local a comprar: que me cerrarían la puerta en la cara “por pelotudo”, que llegué minutos antes del cierre (yo qué sé los horarios del local 🤌), que nunca trabajé en un comercio, etcétera.
Qué rota está la gente eh.
1. El cliente no es el dueño. Si te frustra tu trabajo no te la agarres con él. 2. El cliente no sabe tu horario de trabajo, si el local está abierto entra y ya. Si no, se va. 3. La guita del cliente es la que paga los sueldos, y en algunos casos hasta comisiones y bonos.
4. Nunca sabés quién es el cliente. Una buena (o mala) atención puede llegar a oídos del propietario del comercio o la cadena, o aparecer en redes. 5. Hay que tener un poquito de respeto por la gente que está sin laburo y que mataría por tener un sueldo a fin de mes.
La cosa está MUY complicada. Hay gente pasándola mal. Tengamos un poquito más de empatía, especialmente con los que buscan laburo y no encuentran.
Cuando decís “te cerraría la puerta en la cara por pelotudo” estás escupiendo para arriba. Ojalá nunca te falte el pan.
Quiero pedir disculpas públicas por ser una muy mala persona que quiso comprar algo que vio en la vidriera un sábado a las 18. No tengo perdón. En instantes me entrego a la policía por no saber el horario de cierre de los locales.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
🗣 @fedejack: "En una consultora siempre hacés desarrollo para otros, y está buenísimo, pero después de tantos años nos faltaba algo, y eso era hacer producto que la gente comprara y usara."
@fedejack 🗣 @fedejack: "Auth0 hace toda la parte de autenticación de una manera muy sencilla, pudiéndolo sacar en 30m~1h de forma súper segura y con un equipo que realmente sabe lo que hace. En Auth0 delegás algo que es muy difícil de desarrollar internamente."
3:39 - Habla sobre su estilo de gestión. Liderar a través del ejemplo. Explica el éxito de Mercado Libre como una combinación de "old timers" (personas que están en su equipo desde los inicios de MELI) y nuevos talentos.
4:20 - Habla sobre retención de talento. Explica su visión de cómo algunas personas pueden adaptarse al crecimiento/evolución de una compañía del tamaño de Mercado Libre desde comienzos hasta el día de hoy.
Un diputado en particular, Monaldi, tiene deudas por $224MM. Eso sí: no tiene cheques rechazados y está al día (situación 1) con todas las entidades financieras. Claramente es un outlier.
¿Es $USDT un fraude? Las pruebas en su contra parecen ser contundentes.
Hilo basado en el excelente análisis de @vhranger que llegó a la front page de Hacker News ayer.
$USDT es una "stablecoin", una criptomoneda cuyo precio se supone está vinculado a la par con el dólar estadounidense. La empresa que gestiona esta criptomoneda es Tether.
En un principio Tether decía que cada $USDT estaba respaldado por un dólar "real", pero esto no es así.
La @NewYorkStateAG (NYAG) litigó, realizó una investigación y llegó a las siguientes conclusiones:
- Toda la plata que tenía Tether estaba en la cuenta bancaria personal del abogado de la compañía (mayo de 2017).
¿Querés saber quiénes son los principales morosos del sistema financiero argentino? Sólo necesitás entrar a la AFIP con tu clave fiscal y un poco de maña con Mac o Linux. Abro hilito 🧵👇
1. Primero tenés que adherir un servicio en la AFIP para ver esta info del BCRA. Entrás a la AFIP (afip.gob.ar) con tu clave fiscal, vas a "Administrador de Relaciones de Clave Fiscal" y después clic en "ADHERIR SERVICIO".
2. Le das clic al botón "Banco Central de la República Argentina", luego a "Servicios Interactivos" y finalmente vas a "BCRA - Cheques y Deudores". Le das clic al botón "CONFIRMAR". Te va a mostrar una pantalla de confirmación que podés cerrar sin problema.