1. Tres años desde aquel triunfo.
Me acuerdo de muchos amigos bien progres celebrando que las cosas, por fin, serían distintas. Recuerdo la promesa del "no les voy a fallar".
Y, sin embargo, todo falló.
Pero hay quienes no lo creen.
¿Por qué? ¿Tan idiota puede ser la gente?
2. Sí, la gente puede ser muy idiota. De hecho, es más normal de lo que parece. Pero hay que entender de qué tipo de idiotez estamos hablando.
Se trata de una cuestión de paradigmas, y cuando esto se traduce en idiotez, esta es la más difícil de combatir.
Casi imposible quitarla.
3. Un paradigma es un molde que se sigue. Nótese: no es un molde a seguir. Eso implicaría cierta capacidad del individuo para decidir o escoger seguir ese molde. El paradigma, en cambio, funciona a nivel inconsciente. Simplemente y sin darte cuenta, lo sigues.
4. Lamentablemente, los latinoamericanos tenemos muchos paradigmas nocivos. Pero hay uno en particular, resultado de un trauma no superado por culpa de las narrativas históricas con las que hemos crecido.
Todo se remonta, por supuesto, a la conquista.
5. "Nos conquistaron los españoles", es la frase idiota que se repite con demasiada facilidad.
No, no nos conquistaron, porque NO SOMOS lo mismo ni los mismos que habitaban este continente antes de la llegada de los españoles.
Somos la mezcla de ambos mundos.
6. En última instancia, sería más asertivo decir "algunos de mis ancestros conquistaron a mis otros ancestros".
Pero eso no cabe en la cabeza de mucha gente.
¿Por qué? Por el paradigma que venimos arrastrando desde la conquista, y que se resume en que el éxito es para los malos.
7. Hay, por supuesto, mucho de la idiosincrasia católica medieval, arrastrada por la España colonial, en esto.
La imagen del sufrimiento como una virtud que le agrada a Dios. La imagen de la Virgen como madre amorosa que cuida a sus hijos que sufren.
8. Los teólogos coloniales -tipo Motolinía o De las Casas- desarrollaron conceptos humanistas notables, y lo justo es decir que muchos de esos conceptos se plasmaron en las leyes con las que la corona española trató de proteger a los nativos americanos. Pero...
9. El sistema de encomiendas no facilitó su aplicación, y la realidad aquí, del otro lado del océano, fue la explotación despiadada.
Explotación que no era nueva. Los mexicas, a su modo, la implementaban también.
Falso que eso lo hayan traído los españoles.
10. Pero esa teología humanista tuvo un serio defecto: fomentó esa idea de que sufrir era una virtud, y que el español-blanco bueno era el que cuidaba, paternalmente, a los indígenas que sufrían. En ese paradigma colonial, no cabía la idea de igualdad social.
11. Tuvo que llegar la influencia de la Ilustración y de la masonería para que las luchas libertarias (Hidalgo, Morelos, et al) trataran de acoplar ese concepto a nuestra sociedad.
Pero hubo un fallo: el viejo paradigma no se erradicó.
Al contrario.
12. Parte del esfuerzo por justificar teóricamente la independencia se basó en inculcar la idea de que "ellos" los españoles "nos conquistaron" a "nosotros" los americanos.
Los alcances de esta ideología, tan falsa como inútil, han sido desastrosos.
13. De ahí viene la noción tan mexicanísima de que el éxito sólo puede ser resultado de la maldad. Por supuesto, el éxito ajeno.
Tu éxito siempre lo verás como legítimo. Si hiciste algo incorrecto, sólo dirás "todos lo hacen... el que no tranza no avanza...".
Y luego...
14. Será el éxito de otro y, especialmente, el de aquel que tenga más éxito que tú, el que definirás como corrupto y perverso.
Ahí es donde cabe la idea de que ser rico (o ser más rico que yo) es malo.
Ser pobre, por lo tanto, es lo virtuoso.
Y esto se pone peor.
15. Esta mentalidad disfuncional se proyecta de dos manera en la vida real.
La gran mayoría de las veces produce gente inútil y resentida. Personas que nunca desarrollan las cualidades para superarse de manera trascendental, que se resignan a depender de los apoyos del gobierno.
16. Pero también genera una minoría que, disconforme con vivir en la estrechez, opta por superarse. Por mejorar. Por enriquecer.
Pero ¿cómo lograrlo?
Del único modo que te ofrece el paradigma: siendo corrupto. Es exactamente la misma idea, pero en su otra cara.
17. Apréndete esto: una sociedad llena de gente pobre que cree que eso es una virtud, tendrá SIEMPRE como contraparte una élite de ricos que no tendrán ningún remordimiento por ser corruptos.
Ese es el modelo de razonamiento que han aprendido desde hace 500 años.
18. Por supuesto, hay muchos mexicanos -tanto ricos como pobres, como intermedios entre unos y otros- que han logrado salirse de ese molde, y entienden la pobreza como algo indeseable, y la riqueza como algo que se puede lograr de manera legítima.
19. Pero nuestro presidente no es uno de ellos. Él, mejor que nadie, representa la versión más retorcida de este paradigma, porque ha logrado convertirse en las dos cosas: es rico, pero es pobre; es corrupto, pero es honesto; es perverso, pero es un santo.
20. ¿Por qué es pobre, honesto y santo? Porque ha construido esa imagen de presidente humilde, cercano al pueblo, que vive con 200 pesos y va de su casa a su casa en Jetta.
Pero eso es sólo una imagen que sólo ven los que comparten su paradigma.
Los demás vemos otra cosa.
21. ¿Por qué es rico, corrupto y perverso? Porque esa es la realidad, y es lo que vemos todos aquellos que no estamos sometidos al molde del imaginario colectivo, y nos atenemos a los datos concretos, a los fríos números, a las cosas como son.
22. Por eso hay gente que realmente cree que vamos bien. Y no es que sean idiotas. Es peor que eso. Es gente que realmente cree que las cosas están mejor cuando un pueblo es pobre pero feliz, pobre pero solidario, pobre pero con esperanza.
Pobre pueblo pobre.
23. Así que la lucha de ideas en México es más compleja de lo que parece. Son dos visiones irreconciliables de país. Pero no son dos ideas, sino dos paradigmas. No son dos posturas que se tomen conscientemente, sino dos formas totalmente distintas de percibir la vida.
24. Por ello, no nos queda más alternativa que insistir, redoblar esfuerzos, aprovechar los medios a nuestro alcance para mantener clara y firme nuestra postura:
Necesitamos un país próspero, y tenemos al presidente más incompetente de toda nuestra Historia.
25. Si no lo logramos, estaremos condenados a ser siempre un país de pobres. Y la tentación más grande volverá a ser creer que eso es una virtud.
Total, es más fácil creer eso que ponernos a trabajar.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
1. El problema de López con la clase media no es algo nuevo en este mundo.
Deja te platico una historia para que te des una idea de por dónde va la cosa.
Todo empieza en 1917, cuando los bolcheviques toman el poder en Rusia, y Lenin se propone construir el paraíso socialista.
2. Marx había hecho un planteamiento muy atractivo para los jóvenes woke de finales del siglo XIX e inicios del XX: construir un mundo más justo. ¿Cómo? Logrando que el proletariado tomara el control del estado y, luego, los medios de producción.
¿Qué es el proletariado?
3. El proletariado es la clase trabajadora industrial que no es dueña de nada de los medios de producción, salvo de su propio trabajo, el cual presta a cambio de un salario. Marx consideraba que era el grupo más propenso a ser concientizado para la revolución.
1. Te explico fácil por qué el neoliberalismo no es el problema.
En prácticamente todos los rubros los países capitalistas (neoliberales en mayor o menor grado) tienen mejores condiciones de vida que los anti-neoliberales.
Claro, en este punto los chairos argumentan una tontería.
2. Apelan a que "el neoliberalismo ha destruido América Latina".
¿Cuándo ha sido neoliberal América Latino? Justo su problema es que ha alternado entre políticas capitalistas y socialistas.
Así que se los explico fácil. Podemos pensar en tres tipos de países.
3. El primero es el capitalista. El segundo, es el que alterna entre temporadas capitalistas y temporadas socialistas. Y el tercero es el socialista.
Los países capitalistas son los que tienen las economías más sólidas y los mejores niveles de vida generalizados.
Los van a obligar a invertir mucho dinero para estar al parejo de los países más fuertes del mundo capitalista.
O sea, los van a desangrar.
Por mucho que China haya crecido en las últimas décadas, hay límites para sus capacidades.
Gana mucho dinero, pero...
Mantener a 1.4k millones de habitantes no es barato. Así que también gasta mucho.
Si le desbalancean su nivel de ingresos y egresos, la van a meter en problemas.
De Rusia ni hablamos. Le va a ir peor.
No creo que China quiera llegar a una confrontación abierta.
1. México no tiene remedio. Aunque la elección de ayer fue un duro golpe al lopismo, me encuentro terriblemente desencantado y decepcionado de la sociedad a la que pertenezco. Me queda claro que, de verdad, tenemos al gobierno que nos merecemos.
2. Cuatro idioteces ocurridas ayer y que evidencian que somos un país lleno de imbéciles, son el abstencionismo de casi la mitad del padrón, la victoria de Samuel García en NL, la de Gallardo en SLP, y el empoderamiento del Partido Verde.
3. Me vale madres que me digan "es que tú no nos vas a decir por quién votar...". Haberle dado el apoyo a semejante tropa de impresentables, sólo evidencia que hay un montón de tarados que de verdad no entienden de qué se trata esto de la vida pública.
1. Al rato que salgas a votar, tienes dos opciones. Una es plegarte a la realidad tal cual es. La otra, plegarte a una idea, una imagen que te has construido en la cabeza.
Ahora recuerda: la gente pobre no come de tus ideas. El pan que necesitan tiene que ser REAL.
2. Así que ten un poco de güevos y por una vez en la vida, despréndete de tus ideas y observa la realidad. Las cosas como son. LOS RESULTADOS concretos y objetivos. Los miles de millones de dólares que se han ido del país. Los empleos perdidos que no volverán.
3. Los nuevos 10 millones de mexicanos en pobreza extrema. La infraestructura que se cae o se inunda dejando muertos y desolación, y cuyos responsables no son castigados. El control que el narco ya tiene, por lo menos, en un tercio del país. Los niños con cáncer y sin medicinas.
1. Deja te explico algunas cosas básicas sobre el conflicto entre Israel y Hamas.
La primera es que el conflicto se detonó por 2 MENTIRAS de la propaganda palestina. Una sobre un supuesto incendio de una mezquita, y otra sobre un desalojo de palestinos.
2. Las imágenes de un incendio en la mezquita de Al-Aqsa, en Jerusalén, mientras cientos de judíos celebran, son un montaje. No hubo tal incendio. El fuego se prendió en un olivar contiguo, y lo prendieron los propios palestinos. Nadie lo celebró.
3. Y el desalojo de 6 familias palestinas en Sheij Jarrah no fue para darle sus casas a colonos judíos. Eso sería una idiotez. Colonos judíos en un barrio palestino sería suicida. El asunto es más simple: los palestinos llevan décadas sin pagar el alquiler.