Pedro Torrijos Profile picture
Jul 15, 2021 40 tweets 18 min read Read on X
Al norte de Etiopía hay un conjunto de edificios imposibles.
Son subterráneos pero no están escondidos ni excavados. Están ESCULPIDOS EN UN ÚNICO Y COLOSAL BLOQUE DE ROCA.

Y los esculpió una leyenda.

En #LaBrasaTorrijos de hoy, las iglesias de Lalibela.

HILO 👇
En 1520, el explorador portugués Pêro da Covilhã fue invitado por el emperador etíope Dawit II a dar un paseo por la capital de su reino.

Dawitt, que era cristiano, quiso enseguida enseñarle su monumento más preciado: una seria de iglesias talladas en la roca.
A Pêro da Covilhã le acompañaba el misionero Francisco Álvares, quien hacía las veces de embajador y notario de la visita.
Asombrado hasta la incredulidad, Álvares tomaba notas y hacía dibujos de lo que a duras penas era capaz de creer pese a que lo tenía delante.
Tras atravesar varios pasajes estrechos en la montaña, la comitiva llegó a un claro donde se erigía esculpida una gran cruz que era una iglesia y, a la vez era, inequívocamente, un signo de la existencia de Dios.

Los etíopes lo llamaban Biet Ghiorgis: la casa de San Jorge.
Álvares no daba crédito.

Todo estaba esculpido en un mismo bloque de roca basáltica. Todo. La fachada, la cubierta, la decoración...
¿Quién había hecho eso? ¿Quién había tenido la voluntad, la fuerza y el tesón de construir —de tallar— semejante maravilla?

"Fueron los ángeles y el Santo Gebre Meskel. Lo hicieron en una sola noche, hace cuatrocientos años" respondió Dawitt, orgulloso...
(Hacía cuatrocientos años...)
En el año de nuestro señor de 1162, en la ciudad etíope de Roha nació un niño al que llamaron Meskel. A los pocos minutos de nacer, un enjambre de abejas se acercó revoloteando hacia él.

Su madre, la reina Gudit chilló de horror intentando apartar a la abejas, pero no se fueron.
Las abejas no solo no se fueron sino que comenzaron a posarse sobre el bebé.

Una a una. Hasta que el enjambre cubrió todo su frágil cuerpo.
El niño permaneció sereno durante todos esos minutos larguísimos.

Y las abejas no le picaron.

Al poco se marcharon de allí y toda la corte gritó y cantó en júbilo. Al niño le llamaron "Lalibela", que significa "Aquel a quien las abejas reconocen su soberanía".
A los doce años, el joven emperador Gabre Meskel Lalibela tuvo una visión que cambiaría la historia de su ciudad para siempre.

Una noche, tras leer la Biblia, Lalibela cerró los ojos y se encontró frente a los muros de Jerusalén.
Al despertar, el niño emperador Lalibela quiso viajar hasta la ciudad santa, pero Jerusalén estaba demasiado lejos y la empresa se antojaba imposible.

Lalibela aceptó su destino a regañadientes.
Pasaron los años y Lalibela ascendió al trono sin haber podido visitar la ciudad santa.

En 1187, cuando el ya emperador tenía 25 años, los musulmanes capturaron Jerusalén.
Las noticias volaron hasta llegar a oídos de Lalibela.

Ya nunca podría visitarla. Ya nunca pondría sus pies en Tierra Santa...

...así que decidió construir un nuevo Jerusalén allí, en Roha. En su capital.
Lalibela rezó y rezó durante cien días y cien noches hasta que una mañana plácida, las nubes se abrieron y del cielo descendieron 20 ángeles.

"Te concederemos tu deseo, rey. Pues antes que rey, eres el mejor de los cristianos".
Y esa misma noche, los ángeles, bajo la dirección del emperador Gebre Meskel Lalibela, esculpieron en la roca once iglesias a mayor gloria de todos los santos.
Al día siguiente, el pueblo etíope se rindió a la magnificencia de las iglesias y la ciudad de Roha fue bautizada con el nombre del emperador.

La capital del imperio etíope se llamaría, de una vez y para siempre, Lalibela.
Por supuesto que el misionero Francisco Álvares era un señor muy piadoso, pero eso de que las once iglesias se hubiesen esculpido de la noche a la mañana, y con mano de obra angelical le sonaba un poco raro.
En el siglo XVI, la ciencia ya empezaba a abrirse camino.
Así que Álvares preguntó y repreguntó sobre la verdad de las iglesias esculpidas y lo máximo que sacó de unos cuantos párrocos etíopes es que las iglesias no se habían construido en una noche, sino a lo largo de 24 años.

Eso sí, lo de los ángeles era cierto...
A Álvares no le apetecía mucho dar fe de la intervención divina en el asunto, por si acaso la curia no se lo tomaba a bien, ya sabéis.

Así que dejó más o menos claro que lo de los ángeles era una leyenda.
Lo que también dejó claro es que las iglesias existían y eran tan asombrosas que desafiaban a la razón: "No quiero escribir más sobre estos edificios porque me parece que no me creerán si escribo más... Juro por Dios, en cuyo poder estoy, que todo lo que he escrito es la verdad".
Efectivamente, había once iglesias rupestres, diez de las cuales se repartían en dos conjuntos de cinco iglesias.

Cada iglesia estaba conectada a la roca madre por una o varias paredes o por el techo.
Llamadas Biet Medhani Alem, Biet Mariam, Biet Maskal, Biet Mikael o Biet Gabriel Rafael, estaban efectivamente dedicadas a Jesús, a María y a unos cuantos ángeles y santos.

Y TODAS ESTABAN ESCULPIDAS EN LA ROCA. TAMBIÉN EL INTERIOR. TODO EL INTERIOR.
Y al oeste de los dos conjuntos en el fondo de una fosa conectada por pasajes estrechos, se levantaba la más magnífica de todas.

Biet Ghiorgis. La casa de San Jorge.
Una cruz a ras de suelo y separada del resto del mundo por foso infranqueable de aire.

A ojos de Francisco Álvares, San Jorge de Lalibela era un símbolo inquebrantable de la cristiandad.

Era una nueva Jerusalén.
Álvares se marchó de Etiopía.

Y pasaron los años. Y luego los siglos. Y las iglesias de la roca de Lalibela resitieron esos años y esos siglos.

Resistieron ocupaciones y resistieron guerras.
Y las iglesias siguieron allí. Y los etíopes siguieron resplandeciendo con sus camisolas blancas contra la roca roja.
Las iglesias rupestres de Lalibela fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1978.

Actualmente son un centro de peregrinación, pues todo el conjunto es ciudad santa para la iglesia ortodoxa etíope.

También es uno de los lugares más turísticos del país.
Los estudios contemporáneos dicen que las iglesias no son completamente del siglo XII ni se construyeron en 24 años, sino que algunas excavaciones datan de los siglos IV y V.

El proceso de talla era más o menos el que marca este esquema.
Lo que sí es seguro es que los medios que se usaron fueron siempre muy primitivos: martillos y cinceles.

Martillos y cinceles durante días y días y semanas y meses y años.

Martillos y cinceles hasta dar forma a esto:
Y a esto:
A todo.
No, no fue la mano divina ni el mandato de un solo hombre.

Las iglesias de Lalibela las esculpieron cientos de manos y cientos de voluntades de hombres negros vestidos de blanco.

Como los ángeles.
Y con estas tres imágenes que resumen muy bien el episodio de hoy, vamos a despedirnos de Gebre Meskel, de Francisco Álvares, de Lalibela, de Etiopía y de #LaBrasaTorrijos de esta semana.

Si os ha gustado, hacedme RTs, FAVs, follows o regaladme una camisola blanca!
Si os gustan las historias como esta y queréis leerlas contadas como nunca las he contado, TERRITORIOS IMPROBABLES es el libro de #LaBrasaTorrijos.

Lo podéis pedir en la librería que más os guste y también en TODOS los sitios online de este link: tap.bio/pedrotorrijos
Y para quienes os gusta #LaBrasaTorrijos y os hace feliz un ratito cada semana, podéis apoyar el proyecto en el patreon: patreon.com/pedrotorrijos

O también podéis hacer una aportación puntual en este enlace TAN fácil: paypal.me/pedrotorrijos

(Es la hora de pasar la gorra!)
Nos vemos en un nuevo capítulo el próximo jueves a la misma hora.

Si os habéis quedado con ganas de viajar a más territorios improbables, todos los episodios de #LaBrasaTorrijos están archivados en mi tuit fijado, que es este hilo de hilos de hilos:

Las imágenes del capítulo de hoy son de:

Ngaire Hart, Eric Lafforgue, icarumimagery, Grant Rooney, Gilles Barber, Bildagentur, Jarek Winniczek, Yann Arthus-Bertyrand, Philip Kromer, Sailko, Carey Nash, Andy Ashlam/New York Times y el gráfico es de @HiddenArchitect
#LaBrasaTorrijos se escribe en directo todos los jueves desde el soleado barrio de Villaverde.

(Fin del HILO 🇪🇹⛪️⛏️🏔️✝️)
(Y en el episodio de la próxima semana, que será el penúltimo de la temporada, os invito a venir a Madrid a conocer la historia de un edificio que flota)

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Pedro Torrijos

Pedro Torrijos Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Pedro_Torrijos

Apr 10
En 2018, un operario miró a lo alto del rascacielos en el que estaba trabajando en Nueva York. Algo iba MUY mal: el edificio se estaba inclinando.

A día de hoy, la torre está abandonada y nadie sabe bien qué va a pasar con ella.

Os cuento su historia en #LaBrasaTorrijos
🧵⤵️ Image
Image
Desde hace cien años, Nueva York es la ciudad de los rascacielos. Aunque naciesen en Chicago, aunque los más altos estén en Dubai o los más densos se levanten en Shanghái, Manhattan sigue siendo el centro de la religión de los edificios en altura. Image
Desde los grandes dioses urbanos, como el Chrysler o el Empire State, pasando las torres con la historia más increíble, como el Citicorp Center (guiño), hasta llegar a los finísimos ultrarrascacielos que han vuelto a florecer como agujas hacia Dios. Image
Read 31 tweets
Apr 3
Bajo el hielo ártico se esconde el espacio más importante de la Tierra. Un almacén indestructible con semillas de (casi) todas las especies comestibles, para que la civilización pueda renacer si llega el Apocalipsis.

En #LaBrasaTorrijos, la Bóveda del Fin del Mundo.
🧵⤵️ Image
Image
Image
El 23 de octubre de 2020, la marca de galletas Oreo lanzó una muy peculiar campaña en la que anunciaba la existencia de un búnker en el Ártico donde había guardado la receta original, además de leche en polvo y varias galletas envasadas en mylar. Image
La campaña se llamaba "Oreo. For All Humankind" y apelaba a una cierta conciencia del apocalipsis de los consumidores a los que iba dirigido. De alguna manera, el búnker estaba preparado para resistir radiaciones, terremotos o el impacto de asteroides. Image
Read 28 tweets
Apr 2
Ya que lo habéis preguntado: ¿por qué afirmo al principio que los nazis cruzaron a España buscando el Santo Grial si luego digo que la historia es exagerada?

Pues porque, de hecho, los nazis SÍ cruzaron a España en busca del Grial. El propio Himmler lo hizo.

Y me explico:
En 1940, Heinrich y Himmler y otros gerifaltes del Reich visitaron España.

Los motivos de la visita era, ya sabéis, estrechar lazos con el régimen de Franco, pero Himmler también buscaba otra cosa: la Copa de Cristo.
Á Himmler nunca le convencieron los griales de León o Valencia, así que en Toledo investigó por libros y códices templarios buscando pistas. Y, de hecho, subió a la abadía de Montserrat creyendo que la auténtica copa estaba allí. Image
Read 13 tweets
Mar 27
La ermita de San Adrián de Sasabe estuvo mil años enterrada. Cuando la destaparon, allí apareció un misterioso símbolo. Un símbolo por el que los nazis cruzaron a España.

El símbolo del objeto más valioso de la Cristiandad.

Veníos al Pirineo Aragonés con #LaBrasaTorrijos.
🧵⤵️ Image
Image
@aragonturismo Cuando el ayuntamiento de Borau, al norte de Huesca, pidió a la Dirección General de Montes que les ayudase a desenterrar su vieja iglesia, no sabían que iban a destapar una leyenda.
@aragonturismo Al llegar junto al río Lubierre, los operarios se encontraron con una pequeñísima ermita que apenas sobresalía un par de metros del suelo, un edificio al que, aparentemente, se entraba por la ventana.

Era el verano de 1957 y, por suerte, el terreno estaba seco. Image
Read 36 tweets
Mar 20
En un esquina de Roma hay una iglesia muy pequeña que solo se ve en escorzo, que parece de piedra pero está construida con Tiempo.

Y la construyó un perdedor que no la vio terminada.

En #LaBrasaTorrijos, San Carlo alle Quattro Fontane y la matemática de Dios.
🧵⤵️ Image
Image
Image
El 30 de julio de 1667, Francesco Borromini quemó todos sus dibujos y escritos. Tres días después, se arrojó contra su propia espada.

Fue el final.
Borromini, nacido Francesco Castelli, procedía de una familia no especialmente acomodada del cantón de Ticino. Su padre, aunque interesado en las artes, solo era un cantero más o menos humilde.

Por eso, quiso enseguida que el niño Francesco fuese más que él.
Read 30 tweets
Mar 13
Esta es la historia de un edificio-trampa. Un lugar sin ventanas cuyo interior te hipnotiza hasta que no sabes cómo salir.
Un edificio cuyo arquitecto se arrepintió de haber creado.

Y todos hemos estado allí.

En #LaBrasaTorrijos, los centros comerciales y el Efecto Gruen.
🧵⤵️ Image
Image
¿Sabéis eso de que entras a un centro comercial con la idea de comprar una cosa, pero dos horas después, no sabes ni lo que ha pasado pero llevas cinco bolsas distintas y ni te acuerdas de lo que habías venido a comprar ni dónde dejaste el coche?
Pues eso se llama Efecto Gruen.
En 1938, un arquitecto judío-austriaco llamado Viktor Grünbaum emigró de una Austria recién anexionada a la Alemania nazi porque, bueno, era judío.

Su destino: Nueva York. Image
Read 30 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(