#Hilo 🧵🗞️Hoy se cumplen 95 años de que la entrada en vigor de un decreto presidencial desatara un conflicto armado que cobró la vida de más de 250 mil personas en México y todo amparado en la religión y los extremismos, nos referimos a La Guerra Cristera, y esta es la historia.
Cuando en diciembre de 1924, Plutarco Elías Calles puso en marcha un proceso para consolidar su presidencia e iniciar la reconstrucción del país luego de la Revolución Mexicana, tuvo que enfrentar resistencias, entre ellas, las de la Iglesia Católica.
A principios de 1926, Elías Calles apeló a la fuerza para que los clérigos acataran la ley que no permitiría colegios católicos, y ordenó el cierre de algunos conventos y la expulsión de sacerdotes extranjeros.
Y la relación se tensó más, cuando el 2 de julio de 1926, Calles emitió un decreto para castigar con mayor dureza los delitos en materia de culto religioso y que entraría en vigor el primero de agosto de ese año, en lo que muchos llamaron la ‘Ley Calles’.
En respuesta, la Iglesia Católica anunció que una vez que entrara en vigor el citado decreto serían suspendidos los servicios religiosos en los templos, todo para hacer frente al mandato del gobierno y que no levantaría esa suspensión hasta que fuera cancelada la ‘Ley Calles’.
Y el primero de agosto se cumplió la amenaza de la iglesia y los sacerdotes dejaron de oficiar misa, y grupos que apoyaban al gobierno de Calles desataron una ola de violencia contra religiosos y los templos.
Por doquier se dieron actos vandálicos contra las iglesias y varias ejecuciones sumarias de sacerdotes, mientras que la Iglesia llamó a sus feligreses a tomar las acciones necesarias para revertir el decreto del gobierno.
Los feligreses se pronunciaron y levantaron en armas al grito de ¡Viva Cristo Rey! en contra de los siguientes artículos constitucionales, el tercer que prohibía a las corporaciones religiosas y el 5º que prohibía los votos monásticos y las órdenes religiosas.
Y también contra el 24 que prohibía los actos de culto externo, el 27 que prohibía a las asociaciones religiosas denominadas iglesias, adquirir, poseer o administrar bienes raíces y el 130 que era la base de reglamentación de la Ley Calles.
Los enfrentamientos armados entre el ejército y los llamados ‘Cristeros’ se dieron en especial en Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Nayarit, Colima, Durango, Guerrero, Oaxaca, Estado de México, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y en algunos sectores de la capital del país.
Una de las víctimas del conflicto fue el general Álvaro Obregon, quien fue asesinado, en julio de 1928. cuando asistía a una comida en su honor por haber sido elegido de nueva cuenta como Presidente de la República y el magnicidio fue perpetrado por un militante de los cristeros.
El conflicto llegó a su fin cuando en junio de 1929, se dieron negociaciones entre el gobierno, los jerarcas católicos, El Vaticano y la Embajada de Estados Unidos.
Los historiadores coinciden en que además del ingrediente religioso, los campesinos que se unieron a los Cristeros vieron la oportunidad de hacer realidad el reclamo del reparto agrario que fue consagrado en la Constitución de 1917, pero que los generales en el poder olvidaron.
El cine mexicano ha retomado con cierta reserva este conflicto religioso. La primer película que recreó los hechos fue ‘Sucedió en Jalisco’, de 1947. En 1979, fue presentada a ‘La Guerra Santa’ que de una manera más cruda relató la llamada ‘Cristiada’.
En 2011, el director mexicano retomó lo ocurrido y dio a conocer ‘Los Últimos Cristeros’ que de acuerdo a la crítica es un acercamiento bastante creible a este episodio de la vida del país.
Hollywood no se quedó con las ganas de contar su versión de los hechos y lo hizo bajo el nombre de ‘Cristiada’, de 2013, que retomó en especial la postura de la Iglesia Católica. Final del #Hilo.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with DeMemoria

DeMemoria Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @DeMemoria

1 Aug
#Hilo 🧵📺A finales de los años setenta, apareció un programa dedicado a los niños que era conducido por ‘El Duende Bubulín’. Te contamos la historia del programa y su creador, que entre otras cosas es el autor de la canción de ‘Gordolfo Gelatino’ y el tema del Mundial de 1986.
Juan Carlos Abara, nacido en Chile, fue el creador del personaje de ‘El Duende Bubulín’ que llegó primero a Monterrey para hacer televisión y luego fue contratado por el Canal 13 en los tiempos de José López Portillo.
Su carrera inició como cantante de boleros en su país natal en donde fue firmado por la RCA. Recuerda que cuando se dio cuenta de su fealdad escribió ‘El Modesto’, el nombre original de la canción que hizo famosa ‘Gordolfo Gelatino’ y que también grabó Mauricio Garcés.
Read 14 tweets
1 Aug
#Hilo 🧵📺Fin de semana para reponer energías y también para la nostalgia televisiva. En esta ocasión recordemos algunos programas de hace ya algunas décadas y que hicieron época: ‘Ensalada de Locos’, ‘Los Beverly de Peralvillo’ y ‘El Club del Hogar’.
La leyenda en torno a cómo nació ‘Ensalada de Locos’ señala que Héctor Lechuga y Alejandro Suárez trabajaban en ‘Sábado Alegre’, en Telesistema Mexicano, y Manuel ‘El Loco’ Valdés acudió como invitado y fue ahí donde el productor Humberto Navarro les propuso hacer un programa.
El programa arrancó en 1970 y para ello el productor convocó a Manuel Rodríguez Ajenjo para hacerse cargo del guion, en escenarios de cartón-piedra y apelando en especial al ingenio y la capacidad de improvisación de los tres comediantes.
Read 18 tweets
31 Jul
#Hilo 🧵📺 Para que los buenos recuerdos se hagan costumbre, y porque tres hilos de caricaturas no son suficientes, acá va el 'Volumen IV' para que la fiesta nostálgica no se acabe. Agárrate, porque traemos varios ases bajo la manga para sorprenderte. ImageImage
Arrancamos con ‘Candy Candy’, la serie anime de Toei Animation que se estrenó en abril de 1975. Tuvo 115 episodios. El manga en el cual se basa esta historia fue tan popular que ha vendido más de 13 millones de ejemplares.
Va la primera sorpresa, ‘Baby Folies’ fue una serie animada francesa co-creada por Serge Rosenzweig y Claude Prothee. Contó con una sola temporada y 52 episodios. Entreteje los conceptos y problemas propios de la vida adulta con la representación visual común de los bebés.
Read 15 tweets
30 Jul
#Hilo 🧵✈️Hace 34 años, en la zona de Cuajimalpa, los pilotos de un viejo avión de carga intentaron aterrizar en la Carretera México-Toluca, lo que dio lugar a una tragedia que dejó 49 muertos. Acá te contamos esta historia que muchas y muchos recuerdan. Image
El avión del desastre era un viejo Boeing 377 de turbohélice que se empezó a fabricar luego de la Segunda Guerra Mundial y el cual ya había visto sus mejores años. La aeronave llevaba como carga a 18 caballos para una competencia de hipismo en Miami. Image
La aeronave perteneciente a Belice Air despegó a las cinco de la tarde del aeropuerto capitalino y a los pocos minutos ya reportaba una avería en el sistema eléctrico y los pilotos intentaron hacerlo bajar sobre la carretera, lo que provocó la tragedia.
Read 12 tweets
30 Jul
#Hilo 🧵📺Víctor Alberto Trujillo Matamoros cumple hoy 60 años, y para celebrarlo, hablemos de su carrera, sus personajes y de algunos detalles de su vida. ‘¿Quieren que les cuente un cuento?’, diría @brozoxmiswebs, uno de los rostros de @V_TrujilloM. Image
Originario de la Ciudad de México y muy en especial de la Colonia Portales, el mismo Víctor Trujillo relata que a los 15 años ya era locutor en la XEB y fue ahí donde conoció a gente de teatro y del espectáculo. Image
La relación con Ausencio Cruz, que fue su compañero en programas como ‘En Tienda y Trastienda’ y ‘La Caravana’, se inició en las calles de la Portales cuando Ausencio Cruz ya hacía teatro en la Carpa Geodésica que era un espacio universitario por el rumbo de San Ángel. Image
Read 21 tweets
13 Jul
#Hilo 🧵🤘‘El día que la música cambió al mundo’, fue el encabezado que se difundió en todas partes luego del histórico concierto de ‘Live Aid’, ocurrido hace 36 años y cuya celebración fue motivo para que el 13 de julio se convirtiera en el ‘Día del Rock’. #DiaMundialDelRock
Bob Geldof, líder de los ‘Boomtown Rats’ y protagonista del filme ‘The Wall’, a finales de 1984 lanzó la iniciativa ‘Band Aid’, a la cual fueron convocadas las estrellas del rock en inglés de los años ochenta, el fin era reunir dinero para las víctimas por la hambruna en Etiopía.
La iniciativa fue grabar la canción ‘Do they know it’s Christmas?’, compuesta por el mismo Geldof y Midge Ure, vocalista de ‘Ultravox’; a la convocatoria respondieron: Bono de U2, George Michael, Sting, Phill Collins, Duran Duran, Paul Young, Ultravox, Culture Club, entre otros.
Read 19 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(