Hilo con todos mis hilos comparando los cómics de Marvel con las películas del UCM. iré añadiendo más con los estrenos de las próximas series y películas.
Mis hilos son inevitables.
¿Está este Spider-Man tan alejado del de los cómics? ¿Depende demasiado de Iron-Man? ¿Usa demasiada tecnología? Vamos a ver todo lo que sale de los cómics, tanto de los clásicos, como de los modernos y del universo Ultimate.
Para empezar hay que hablar del título, que hace referencia a la vuelta a casa de Spider-Man. Los derechos del personaje fueron vendidos a Sony cuando a Marvel no le iba bien en los 90, por eso fue un hito verle llegar al UCM. Pero hay más referencias en este título.
También se refiere al Homecoming, festividad típica de los institutos estadounidenses celebrada en octubre (o meses después) con la que, durante una semana, celebran la vuelta de los estudiantes con diferentes actividades, lo que culmina con el típico baile, como el de la peli.
Hoy cumple 60 años el primer número de Los Cuatro Fantásticos, el cómic que supuso un nuevo arranque para Marvel y con el que Stan Lee y Jack Kirby lo cambiaron todo. Recordad que aunque en portada ponga noviembre, en realidad salió el 8 de agosto.
¡Por otros 60 años de cómics!
Es tan influyente este número que tiene chorrocientos homenajes y parodias. No pueden faltar varias de Los Simpsons, claro. Os dejo por aquí algunas.
🦸♀️🦸🦸♂️🆚🦹♀️🦹🦹♂️
HILO CAPITÁN AMÉRICA: CIVIL WAR
Una de las mejores películas del UCM y de los superhéroes en general (para muchos la mejor) adapta a su manera uno de los mejores eventos crossover de Marvel Comics (para muchos también el mejor).
Vamos a ver esas referencias.
La película, como digo, lleva el nombre del evento Civil War narrado en Civil War #1-7 (2006-2007), en el que los superhéroes de Marvel se enfrascaban en una guerra civil liderada por Iron-Man en un bando y por el Capitán América en el otro, lo mismo que en esta película.
El arco fue guionizado por el mítico Mark Millar y dibujado por el increible Steve McNiven.
La guerra civil superheroica se provocaba por los diferentes puntos de vista sobre la creación de un acta de registro de superhumanos que Tony Stark defendía y Steve Rogers rechazaba.
La última película de la Fase 2 nos presentó a un nuevo superhéroe en el UCM, uno que en los cómics fue parte de los miembros fundadores de Los Vengadores, nada menos. Una peli de orígenes divertida que nos presentaba el mundo cuántico, tan importante en el futuro
Al comenzar la peli conocemos a un joven Hank Pym, personaje que en los cómics debutó en Tales to Astonish #27 (1962). Le vemos junto a otros personajes como Peggy Carter y Howard Stark, interpretado de nuevo por John Slattery, aunque visiblemente cambiado por la edad.
A lo largo de la película, tras el salto temporal, veremos a Hank Pym ya de anciano y flashbacks en los que aparece con el traje de Ant-Man. En los cómics él fue el primer Hombre Hormiga, debutando como tal en Tales to Astonish #35 (1962).