Edward Hopper (1882-1967) creó un mundo propio -la soledad, el interior de las casas, el silencio- que oscila entre el realismo y el surrealismo.
Ante una obra suya no sabemos si es una escena real o un sueño. #RayoArte
Noctámbulos, 1942 (no hay puerta; ¿es una pecera?)
Hopper viajó a Europa entre los 22 y los 30 para estudiar a los maestros del arte: amaba a Goya; estaba fascinado por el impresionismo -ya fuera de moda- y por los pintores que no seguían una escuela (como Toulouse-Lautrec).
Patio interior 48 rue de Lille, Paris, 1906. #RayoArte
En la pintura de 1906 (en el tuit anterior), hecha en París, Hopper se centra en un espacio raro: un "exterior" que es parte del "interior" de un edificio.
Ahí ya está la ese espacio único de las pinturas de Hopper: el encierro.
Blue Night, 1914.
El encierro en la noche festiva
Casa junto a la vía del tren, 1925. Obra de Edward Hopper #RayoArte
Este cuadro inspiró a Hitchcock para su film Psicosis.
Es un exterior soleado, pero algo en el cuadro nos dice que estamos ante un mundo cerrado, enclaustrado.
La ciudad populosa es la tierra de los solitarios.
Un bar automático en los años 20, sin nadie que hable con nadie.
Compartimento C, coche 293.
Obra de Edward Hopper #RayoArte
Una persona leyendo. La soledad y la lectura. Dos temas recurrentes en Hopper.
Como si la única forma de conectarnos con el mundo fuera a través de las ficciones, sin contactos personales posibles.
Sol de la mañana, 1952. Obra de Edward Hopper #RayoArte
Muchas de las escenas tienen mujeres solas, semidesnudas en sus cuartos, vistas desde un punto de vista raro, que no es la ventana (pero podría serlo).
Es el sueño del voyeur.
Varias feministas ven en Hopper a un violador.
Un cuarto en Nueva York, 1932. Obra de Edward Hopper #RayoArte
Alguien observa esa vida en pareja.
Están juntos pero no se hablan. Ni siquiera se miran. Cada cual en la suya.
La soledad en compañía.
Despacho en una ciudad pequeña, 1953. Obra de Edward Hopper #RayoArte
Ventanas, sol, soledad.
La monotonía de lo real en Hopper.
Lobby de hotel, 1943. Obra de Edward Hopper #RayoArte
Ya sea al sol y con vista al exterior o en el interior, de noche, los personajes de Hopper siempre están encerrados en su incomunicación esencial.
Nadie habla con nadie. Nadie parece querer decirle nada a nadie.
Oficina de noche, 1940. Obra de Edward Hopper #RayoArte
Hay muchos Hopper en la obra de Hopper (al morir dejó unas 3000 obras que su viuda donó al Whitney Musseum).
Se podría hacer un recorrido por sus cuadros con gente leyendo o por sus paisajes desolados.
Los sofistas decían que no existe la verdad, que todo es opinión y que un buen orador debería saber defender convincentemente tanto el lado negativo como el positivo de cualquier tema o cosa que esté en debate.
Si uno mira a los partidarios de un lado u otro de la grieta argentina (o de cualquier grieta: la española, la norteamericana, la que quieran) verá que hay argumentos más o menos buenos para cada posición de unos y otros (y buenas críticas para esas mismas posiciones).
Obviamente lo que abunda en ambos bandos son las "argumentaciones" horribles, mal fundadas, agresivas y tontas.
Pero es posible siempre pensar una buena argumentación racional, convincente y, a la vez, empática para cada cosa de cada bando.
Sobre la censura del Ministerio de las Mujeres bonaerense a Dragon Ball Super mi posición es que estoy en contra de toda censura.
Si analizan con la misma vara los cuentos infantiles tradicionales de occidente (desde Caperucita Roja a Blancanieves) todo sería censurado.
Una de las argucias del pensamiento totalitario es haber inventado el concepto de "violencia simbólica".
Al principio se lo usaba en casos en los que había productos bastante groseros y muchos acordaban con su uso.
De a poco TODO va siendo visto como violencia simbólica.
Si algo te parece ridículo (por ejemplo, que el feminismo quiera prohibir Blancanieves por el beso "no consensuado" que le da el Príncipe) entonces tiene todas las posibilidades de imponerse como "Violencia Simbólica".
Soy un liberal en un punto medio entre @ABENEGASLYNCH_h y @pgerchunoff (que se define como un liberal de izquierda: el que quiere reconocer los nuevos derechos).
Coincido con las críticas de Benegas Lynch. Yo también cerraría Educación, Mujer, Diversidades, Cultura, Telam y ATC.
También creo que el sistema progresista de ver la intervención estatal en la economía es reaccionario.
En Londres, que tiene una de las redes de subtes más extensas del mundo, están abriendo nuevas estaciones y nuevos recorridos todo el tiempo.
En la ciudad de Buenos Aires no hay un metro de construcción de subte desde hace años. Con el presupuesto de una capital europea.
Durante los 14 años de reinado del PRO (Macri-Larreta) no solo se dejó de lado la promesa electoral de "construir 10 kilómetros de subte por año", sino que se militó en contra del subte.
Es el gobierno de la única ciudad del mundo que milita en contra del subte.
El subte de Londres es el más antiguo del mundo. Se inauguró en 1863. Todo el tiempo se está modernizando, creando nuevas estaciones e, incluso, nuevas líneas.
El subte londinense llega al aeropuerto internacional (es como si acá llegara a Ezeiza) e incluso cruza el Támesis.
"Mi hipótesis es que los procedimientos humanistas para la formación cultural de las personas -también podría hablarse de la domesticación a través de disciplinas lingüísticas y artísticas- pronto dejarán de ser suficientes."
Sloterdijk
"La tradición europea, desde Platón y los Santos Padres hasta Nietzsche, está impregnada del esquema del pastor y el rebaño.
Revela que siempre se dio por sentado que se puede dar forma a las personas no sólo con los clásicos sino también con adiestramiento."
Sloterdijk
"La secuenciación del genoma humano, dada a conocer por Craig Venter, demostró que hay algo nuevo bajo el sol en el campo de la formación humana, y pronto tendremos que tomar posición al respecto."
Sloterdijk
Este es uno de los grandes temas que deberíamos debatir si queremos que el país tenga un futuro mejor para todos: cómo lograr una educación de calidad para los chicos más postergados.
A @lozano_manuel lo conocí hace dos años en @institutobaikal cuando dio una breve charla explicando los problemas que su ONG fundacionsi.org.ar tiene para conseguir chicos pobres que estén en condiciones de ingresar a la universidad.
Una de las cosas que @lozano_manuel contaba era que muchos postulantes a las residencias universitarias tenían un título secundario con buen promedio pero que en la práctica no sabían hacer las operaciones matemáticas ni escribir una oración.
Yo, como profesor, lo he visto.