Columbarium de Vigna Codini, Roma (s.IdC-IIdC). Formado por 3 salas, fue descubierto en el s.XIX cerca de las murallas aurelianas (Vía Appia-Vía Latina). En este lugar se depositaban las urnas con los restos incinerados de individuos no aristocráticos de Roma. (Foto:Сергеенко)
En lo largo de la Vía Appia se encontraban las tumbas monumentales de las ricas familias romanas siendo estas admiradas por los peatones, mientras que los columbarios permanecían semi-ocultos pues se trataba de construcciones casi subterráneas accesibles mediante escaleras.
Collumbario 1. La rectangular cámara funeraria (medidas 5.50x7.50m) se encuentra a 6m bajo la superfície. Fue construida en ladrillo y su techo era sostenido por una gran pilastra central decorada con paneles con imágenes dionisíacas. (Foto: W. Co)
Los nichos semicircularres (2 urnas por nicho)se encontraban dispuestos en la pilastra y en todas las paredes dado cabida a unos 900 urnas. El columbario conserva entre 200 y 300 inscripciones nombrando al difunto. (F.Santoro)
Columbario 2. La cuadrangular sala (medidas 5,90x5.20m) se encuentra situada a unos 7m bajo de la superficie. Sus paredes cuentan con 9 filas de nichos semicirculares (2 urnas por nicho) dando cabida a unas 690 urnas.
Dos de sus paredes conservan restos de pintura con imágenes florales e instrumentos musicales. En este columbario se descubrieron algunos bustos datados entorno al s.IaC-s.IdC. Los entierros incluyen esclavos, libertos y músicos relacionados con la familia imperial
Columbario 3. Formado por tres pasillos enlazados alrededor de un pequeño jardín (forma de U). Sus paredes cuentan con 7 filas de nichos (4 urnas por nicho) dando cabida a unos 950urnas, algunas de ellas de mármol. (Foto: W. Co-F.Santoro)
Entre sus paredes y bóvedas, rícamente decoradas, se conservan 150placas de los difuntos identificando a libertos y esclavos vinculados a la familia imperial, además de comerciantes o recaudadores de impuestos entre otros.
En el Columbarium de Vigna Codini el tiempo parece haberse detenido para siempre, recordando a todas y cada una de aquellas personas que un día pisaron las legendarias calles de Roma, haciendo de ella, una de las ciudades más increíbles de todos los tiempos.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Zenobia de Palmira

Zenobia de Palmira Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @Zenobia_Palmira

9 Sep
Teatro Romano de Plovdiv-Bulgaria(s.I-IIdC) Este bello teatro fue construido en Trimontium (actual Plovdiv) bajo mandato del emperador Trajano. De típica forma semicircular, presume de unas medidas exteriores de 82m diámetro ofreciendo una capacidad para unos 3500 espectadores
Construido entre dos montañas, aprovecharon la ladera natural para excavar directamente en ella su cavea (gradas), a excepción de la summa cavea (gradas superiores). Estas eran soportadas por una estructura de fuertes muros (hoy prácticamente desaparecida) (Foto:WCo)
La cavea (grada) esta dividida verticalmente por 7 escaleras y horizontalmente por un pasadizo semicircular (diazoma) que facilitaba el acceso a los espectadores. A cada lado el acceso al teatro enmarcado por arcos de medio punto. (Foto:ELefterov)
Read 6 tweets
6 Sep
Jerash o Gerasa, Jordania. Ocupada la zona desde el 3200aC-1200aC según restos neolíticos localizados en la zona, es considerada una de las ciudades greco-romanas mejor conservadas y más bellas del mundo, ganándose el apodo de "Pompeya de Oriente"
Su fundación es motivo de debate. Algunas hipótesis aseguran que el gran Alejandro Magno y su general Pérdicas establecieron en ella viejos soldados macedonios durante el 331aC. Aunque anterior a la conquista romana no se sabe nada con exactitud.(Foto: S.C. Price)
Cayó bajo poder romano en el 63 aC siendo anexionada en primer lugar a la provincia romana de Siria y posteriormente (en el 106dC) a la provincia romana de Arabia, junto con Filadelfia (actual Amman), Petra y Bostra. (Foto: D.Delso)
Read 10 tweets
17 Jun
Tumba macedónica de Agios Athanasios, Salónica-Grecia (S. IVaC) Esta gran sepultura datada sobre 325-300aC perteneció a un militar macedonio de alto rango (quizás compañero de Alejandro Magno). Fue descubierta, junto otras sepulturas, bajo un túmulo de 12m alto. (S. Bulgarini)
Su bella fachada recuerda un templo dórico. Dos columnas centran la entrada mientras sus capiteles soportan un elegante friso con metopas blanquecinas y triglifos azulados. Y sobre este friso una fina cornisa. (recreación 3D del aspecto con puerta)
El frontón (de típica forma triangular) muestra a 2 grifos de doradas alas(criatura mitológica parte delantera de ave rapaz y trasera de león). En el centro un disco dorado (sol?). En la parte superior del frontón y en sus esquinas 3 antefijas azuladas con forma de palmeta.
Read 14 tweets
7 Jun
Teatro romano de Orange, Francia (s.IaC). Construido bajo mandato de Augusto, tenía capacidad para 9.000-10.000 espectadores. Con su magnífico muro de escena en un estado increíble, presume de ser uno de los teatros mejor conservados del mundo romano. (Foto:W. Co)
Su cavea estaba dividida en los 3 sectores típicos: Ima Cavea destinada a personalidades (senadores, etc), Media Cavea (9 filas) destinada a categorías intermedias (comerciantes, etc) y Summa Cavea (5filas) destinada a la plebe. (Detalle asientos con iniciales de propietarios)
El escenario tenía el suelo de madera (medidas 61m largo x 9m ancho). Entre el escenario y la cavea se situaba la orchesttra, en el lugar en forma de media luna (1,10m aprox.), se colocaban los músicos. (Foto: J.L.Zimmermann)
Read 9 tweets
14 May
La Puerta de Ishtar (575aC). Esta monumental puerta fue una de las ocho puertas que daban acceso a la ciudad interior de Babilonia donde se situaba el Templo de Marduk. Fue construida en la zona norte de la ciudad por el Rey Babilonio Nabucodonosor II (Foto: R. Norton) Image
De colosales medidas (10m alto x 14m ancho) formaba parte de la vía procesional amurallada que conducía a la ciudad.Dedicada a la diosa babilónica Ishtar, la puerta de un precioso color azul lapislázuli, fue rebestida en cerámica vidriada otorgándole una belleza sin igual(W. Co) ImageImageImage
Como decoración contaba con hileras de animales: Uros, Leones o Dragones y otros seres mitológicos además de motivos florales. Originalmente dos bellas esfinges estaban situadas en el interior del arco, lamenteblemente no se han conservado. (Foto:Jami, Pagani,Schutze,Ranta) ImageImageImageImage
Read 6 tweets
20 Apr
Templo de Baco, Baalbek-Líbano(s.II-IIIdC). Considerado uno de los templos mejor conservados del mundo, fue dedicado al Dios Baco (Dioniso para los griegos) y construido en Heliópolis bajo mandato del emperador romano Antonino Pío entre el 150-250dC (📸W. Co)
En un antiguo santuario fenicio que contaba con otros templos de origen asirio,persa y griego, se erigió el templo romano(ilustración templo izq/B) (zona dedicada a la Tríada heliopolitana fenicia: Júpiter, Mercurio y Venus, adoptada por los romanos tras conquista de Heliópolis)
El templo construido sobre un podio de 5m de alto con acceso mediante escalinata, presumía de imponentes medidas 66m largo x 35 ancho x 31 alto. Originalmente estaba perimetrado por 42 columnas de 20m alto aprox de las cuales se conservan in situ 19 de ellas(📸Argenberg)
Read 8 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(