CECOUAL Profile picture
16 Oct, 11 tweets, 4 min read
Hoy queremos presentaros el “top ten” de plantas amenazadas de Andalucía oriental (Almería, Granada, Jaén y Málaga).
Una zona rica en endemismos (especies que viven exclusivamente en ella) y en la que se distribuyen casi la mitad de las plantas de la Península y Baleares 🌸🌳🌼🌿 Image
Verbascum prunellii
Familia Scrophulariaceae

Endemismo exclusivo de Sierra Alhamilla (Almería), donde habita en lugares pedregosos con fuertes pendientes.

Cuenta con una sola población de < 10 individuos. Image
Gadoria falukei
Familia Plantaginaceae

Endemismo exclusivo de Sierra de Gádor (provincia de Almería), donde habita en cortados, sobre conglomerados.

Cuenta con una sola población de < 100 individuos. Image
Echinospartum algibicum
Familia Fabaceae

Endemismo exclusivo de la Sierra de Grazalema (provincia de Málaga), donde habita en formaciones de matorrales sobre areniscas.

Cuenta con una sola población de < 200 individuos. Image
Laserpitium longiradium
Familia Apiaceae

Endemismo de carácter relicto exclusivo de Sierra Nevada (Granada), donde habita en el sotobosque de formaciones esclerófilas ricas en caducifolios en lugares umbríos.

Cuenta con una sola población de < 700 individuos. Image
Tephroseris elodes
Familia Asteraceae

Endemismo exclusivo de Sierra Nevada (provincia de Granada), donde habita en pastizales higrófilos de alta montaña próximos a cursos de agua semipermanentes sobre sustrato silíceo.

Cuenta con dos poblaciones y < 2000 individuos. Image
Alchemilla fontqueri
Familia Rosaceae

Endemismo de carácter relicto exclusivo de Sierra Nevada (provincia de Granada), donde habita en pastizales húmedos y paredones rezumantes sobre sustrato silíceo.

Cuenta con dos poblaciones y < 100 individuos. Image
Limonium estevei
Familia Plumbaginaceae

Endemismo exclusivo de la zona basal de la Sierra de Cabrera (Almería), donde habita en taludes, repisas y márgenes de ramblas.

Cuenta con una sola población de < 13000 individuos. Image
Diplotaxis siettiana
Familia Brassicaceae

Endemismo exclusivo de la Isla de Alborán (Almería). Desapareció a causa de la actividad antrópica en la isla y ha sido reintroducido a partir de semillas de pliegos de herbario.

Cuenta con una sola población de < 500 individuos. Image
Geranium cazorlense
Familia Geraniaceae

Endemismo de carácter relicto exclusivo de la Sierra del Pozo (provincia de Jaén), donde habita en gleras y suelos pedregosos al pie de paredones rocosos sobre sustrato calcáreo.

Cuenta con una sola población de < 1000 individuos. Image
Jurinea fontqueri
Familia Asteraceae

Endemismo de carácter relicto exclusivo de la Sierra de Mágina (provincia de Jaén), donde habita en lugares pedregosos con fuertes pendientes sobre sustrato calcáreo.

Cuenta con una sola población de < 2200 individuos. Image

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with CECOUAL

CECOUAL Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @ceco_ual

22 Oct
En el trascurso de nuestro proyecto BioCítricos con Campojoyma, recolectamos pliegos de herbáceas y algunos han quedado tan bonitos como este 😍
Se trata del género Papaver, comúnmente conocido como amapola, perteneciente a la familia Papaveraceae. Image
De carácter anual, estas herbáceas llenan de color los campos con la llegada de la primavera 🌱, uno de los más característicos es el rojo. Tanto es así, que incluso da nombre a un color denominado punzó. Image
Algunas curiosidades más sobre el género provienen del uso dado por antiguas civilizaciones 🏛
Por ejemplo, eran consideradas poderosas, en especial las especies cuyos pétalos son de color rojo. Image
Read 4 tweets
21 Oct
La regeneración del incendio de Berja sigue su curso, estamos empezando a ver las primeras plantas que han rebrotado o germinado 🌱 una vez pasados la primavera 🌸 y el verano ☀️ Image
Después del fuego, parece lógico querer recuperar “el verde” 🌿, plantar para sustituir lo quemado.
Pero lo mejor es esperar para ver como se comporta la naturaleza y si surge vegetación espontánea para determinar si es indispensable la reforestación que no siempre es necesaria. Image
Hay especies que, como los pinos, tienen una alta capacidad de germinación después del incendio.
Otros árboles vuelven a brotar de lo que queda después de retirar la parte quemada.
También están las semillas que han quedado, como este romero, esparto y enebro 🌾🌿 ImageImageImageImage
Read 4 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(