#Hilo 🧵📺Series sesenteras, Guerra Fría, espionaje, asesinos, dictadores y otros malosos, son los ingredientes de la serie de televisión ‘Misión Imposible’, que tuvo en la segunda mitad de los años sesenta un gran éxito y fue la inspiración de una saga de películas. ImageImage
La llamada ‘Guerra Fría’, el conflicto entre EE.UU. y la Unión Soviética por el dominio del mundo, fue la inspiración de películas y series de televisión. En ese ambiente Bruce Geller tuvo la idea de una serie dedicada a un grupo de agentes que cumplían las misiones nunca vistas. Image
En septiembre de 1966, por la señal de la CBS, se pudo ver el primer capítulo de la serie que tenía una duración de una hora y que se mantuvo al aire hasta 1973. En los ochenta, la serie tuvo un revival de un par de años y en 1996, Tom Cruise fue la cabeza del proyecto fílmico.
El equipo de agentes que se encargaban de las misiones que solicitaba el gobierno de Estados Unidos, estuvo encabezado por Steven Hill y a partir de la segunda temporada su lugar fue ocupado por Peter Graves que se mantuvo en el elenco hasta las temporadas de los ochenta.
Otros integrantes del elenco fueron. Barbara Bain, Martin Landau, Greg Morris, Peter Lupus, Leonardo Nimoy, el famoso Sr. Spock de Viaje a las Estrellas por un par de temporadas y Lesley Ann Warren.
El gran atractivo del programa eran las misiones imposibles que les eran encargados por una voz y la cual les advertía que sí alguno de los agentes era atrapado o abatido, el gobierno estadunidense no se hacía responsable de nada. ImageImage
Para cumplir las misiones, los agentes hacían uso de la más avanzada tecnología en espionaje e incluso máscaras para cambiar su identidad, además de la fuerza del agente más fornido del grupo, ‘Willy Armitage’. Image
El cerebro de toda la operación era el agente ‘Jim Phelps’, la tecnología la llevaba ‘Barney Collier’ y la dupla que formaban ‘Cinnamon Carter’ y ‘Rollin Hand’, eran la parte más audaz del equipo.
Y uno de los momentos de intro del programa y que se hizo legendario, era cuando la voz del enviado del gobierno le decía al agente Phelps que la cinta se autodestruiría en unos segundos. Image
Entre los objetivos de las misiones se encontraban agentes de la Unión Soviética y de los países afines a Moscú, además de integrantes del crimen organizado, los dictadores de las llamadas ‘Repúblicas Bananeras’ y todo los malos eran la personificación de lo peor del ser humano.
Para cumplir las misiones, ‘Phelps’ y sus asociados urdían los planes más rocambolescos que se les podían ocurrir y los cuales se cumplían a pesar de las dificultades que encontraban. Image
Lo que también marcó al programa fue la banda sonora que compuso el músico argentino Lalo Schifrin.
La melodía de identificación de ‘Misión Imposible’ es quizás una de las más conocidas de la historia de la televisión y Schifrin también fue el compositor de la banda sonora de otras series como ‘Mannix’ y ‘Starsky and Hutch’, y de la película de culto ‘THX 1138’.
En 1996, con Tom Cruise se filmó la primera película que rindió homenaje al icónico programa y por las cuales han desfilado todo tipo de villanos, pero en el recuerdo todavía suena la melodía de Schifrin y la mecha encendida que presagia una ‘Misión Imposible’. Final del #Hilo.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with DeMemoria

DeMemoria Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @DeMemoria

28 Oct
#Hilo 🧵📺Hoy se cumplen 63 años de que en la televisión de Italia apareció ‘Topo Gigio’, un personaje que se haría leyenda en buena parte del mundo. Recordemos aquel momento y la historia que hay detrás de este ratón que inspira pura buena onda. ImageImage
María Perego, la creadora de la famosa marioneta que adoptaría el nombre de Topo Gigio, nació en diciembre de 1923, en Venecia. Desde su infancia dio señas de que las Bellas Artes serían su camino y en eso influyeron sus padres que eran artistas. ImageImage
Su experiencia laboral se inició en las artes escénicas, para más tarde dedicarse al guionismo televisivo y a la animación, de dónde salió la inspiración para crear a Topo Gigio. ImageImage
Read 17 tweets
28 Oct
#Hilo 🧵📺‘El Superagente 86, temible operario del recontraespionaje’, era la frase que abría una serie de los sesentas que hizo historia. Hablemos del ‘Superagente 86’, sus protagonistas, los inventos y otros detalles de esta serie inolvidable. ImageImage
Los creadores del programa, Mel Brooks y Buck Henry, tomaron como referencia a ‘James Bond’ para dar vida a una parodia del espionaje que se había desatado por la Guerra Fría y lo hicieron con ‘Get Smart’, en América Latina el muy afortunado nombre de ‘El Superagente 86’. ImageImage
La serie salió al aire en septiembre de 1965 y se mantuvo por cinco temporadas. En 1980, se dio a conocer una película estelarizada por ‘Maxwell Smart’ y ‘La 99’ que fue un fracaso en taquilla y en 1989, la ABC intentó revivir la sitcom sin gran éxito.
Read 16 tweets
27 Oct
#Hilo 🧵📺En la historia de la televisión mexicana, la telenovela ‘Gutierritos’ tiene un lugar muy especial. La historia de 1958 fue protagonizada por el actor Rafael Banquells, a quien hoy recordamos al cumplirse 31 años de su muerte. ImageImage
Rafael Banquells Garafulla nació en La Habana, Cuba, en junio de 1917, mientras sus padres de origen español y de profesión actores, cumplían una serie de presentaciones en la isla y al parecer fue de ahí de donde le vino el amor por los escenarios. Image
De regreso en España, con más exactitud a Barcelona, Rafael Banquells hizo sus estudios primarios en esa ciudad y cuando llegó a España la Segunda República se unió a una compañía de teatro y más tarde logró hacer su primera película ‘Nuestra Natacha’, de 1936. Image
Read 14 tweets
26 Oct
#Hilo 🧵📺Música y drama, fue una buena combinación en varias telenovelas noventeras. ‘Alcanzar una estrella Estrella’, ‘Alcanzar una Estrella 2’, ‘DKDA’ y ‘Agujetas de Color de Rosa’, son un buen ejemplo de la acertada combinación de canciones y dramas amorosos. ImageImage
En 1990, Luis de Llano Macedo, uno de los productores estrella de Televisa, se dio a la tarea de sacar al aire su primera telenovela y que tenía como plus la música con dos chavos que venían de la escuela de ‘Timbiriche’, Mariana Garza y Eduardo Capelillo. Image
‘Alcanzar una Estrella’, era la historia de una jovencita que sueña con conocer al cantante de moda, pero también con ser artista y a partir de ahí se desata una telenovela con varios villanos, muchas canciones, locaciones en Ixtapa y hasta la aparición de ‘Botellita de Jerez’.
Read 17 tweets
26 Oct
#Hilo 🧵🗞️Se cumplen 43 años del estreno de una película que dio pie a una franquicia que sigue provocando sustos entre los espectadores. ‘Halloween’ llegó a las pantallas y nos dejó para la memoria la terrible presencia de ‘Michael Myers’. ImageImage
Escrita por John Carpenter y Debra Hill, relata la historia de Michael Myers que a los seis años de edad asesinó a puñaladas a su hermana en la ciudad ficticia de Haddonfield. Es llevado a un psiquiátrico, del cual escapa en 1978 para regresar a Haddonfield. Image
Aquella primera cinta apenas tuvo un presupuesto de 300 mil dólares, lanzó al estrellato a Jamie Lee Curtis, y fue el inicio de una saga que ha dejado grandes ganancias. Esta primera película dejó una taquilla en EE.UU. de 47 mdd y en el extranjero más de 200 millones. Image
Read 16 tweets
17 Oct
#Hilo 🧵📺Lo que inició como una sátira de las películas de terror se convirtió en una serie de televisión de culto que no pierde frescura y humor. ‘La Familia Monster’ en los años sesenta fue una de las consentidas y otra muestra de los grandes artistas mexicanos del doblaje.
Los creadores de la ‘sitcom’, Allan Burns y Chris Hayward, tuvieron la idea de poner en pantalla a una típica familia estadounidense de clase media con la salvedad de que los integrantes eran monstruos de las películas de terror.
Se trataba de ‘Herman Monster’, Frankenstein, personificado por Fred Gwynne; ‘Lily’, la vampira interpretada por Yvonne de Carlo; ‘El Abuelo’, padre de Lily, una versión de Drácula personificado por Al Lewis y ‘Eddie’, un niño lobo que fue encarnado por Butch Patrick.
Read 17 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal Become our Patreon

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(