Es hora de que el GCBA y los gobiernos provinciales apoyen abiertamente la vacunación pediátrica. Basta de partidizar la salud pública!
La vacunación en 3-11 se estancó en CABA, Corrientes, Chaco y en el norte (Salta, Jujuy y Misiones) y viene lentísima en Mendoza y Entre Ríos.
Primer gráfico muestra el % acumulado de vacunados con al menos 1 dosis por franja etaria. Se observa un freno importante del ritmo de vacunación en algunas provincias. La mayoría se etancó en el rango 45-60% de niños vacunados.
Acá vemos el % de vacunados diarios en franja 3-11 (media móvil 7 días) y vemos que algunas provincias no están vacunando casi nada a día de hoy.
Los gobiernos deben salir a apoyar la vacunación pediátrica. Basta de politiquería!
Las excepciones al freno de la vacunación 3-11 son Mendoza (porque viene retrasadísima), Santa Fe, San Juan y Tierra del Fuego.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
MEGA-HILO de preguntas y respuestas sobre vacunación pediátrica en Argentina. Comparto respuestas (fundamentadas y con referencias) a la enorme mayoría de las preguntas que andan circulando por diferentes redes.
Ante las dudas de la población y de algunos pediatras, es clave difundir los datos que llevaron a que el consenso en Argentina sea que vacunar a los niños contra Covid-19 es seguro y necesario.
A modo de resumen, las complicaciones graves por covid-19 en niños son infrecuentes, pero mucho más infrecuentes aún son las complicaciones por vacunación.
Pretendemos informar adecuadamente a la población sobre los datos que nos llevan a concluir que la vacunación pediátrica con Sinopharm es segura, beneficiosa y recomendable.
Las complicaciones graves por covid-19 en niños son infrecuentes, pero mucho más infrecuentes aún son las complicaciones por vacunación.
Leo al respetado médico Medardo Ávila Vázquez que se pronuncia en contra de la vacunación pediátrica, dado que "tenemos un riesgo escasamente valorado en la vacuna para los niños y un beneficio que no es significativo".
El riesgo y beneficio no es subjetivo! Veamos los números:
Primero, dice que "sólo un 0.09% de niños muertos por covid entre los 116000 fallecidos en Argentina".
Que el riesgo para niños es menor que para adultos ya lo sabíamos. Eso no nos dice nada sobre la relación riesgo/beneficio de la vacunación pediátrica.
En Argentina ya tuvimos 69 niños 3-11 años fallecidos por covid y 75 entre 12 y 17 años. Parece poco?
Qué tal si les digo que por año mueren 93 niños 5-14 años por leucemias? Eso significa que si hubiese una vacuna contra la leucemia no vale la pena porque "son pocos niños"?
A veces los que difunden información falsa sobre vacunación pediátrica son médicos. Enrique Orchanski, que ya había dicho que los menores de 10 no se contagiaban entre sí, confunde TODO.
No sé si no entendió o si es mala intención.
Hilo:
Critica el comienzo de la vacunación sin fase 3 finalizada. Fase 3 evalúa efectividad, mientras que ya se evaluaron (y publicaron) los datos de seguridad y generación de anticuerpos.
EEUU se equivoca al avanzar con aprobación de Pfizer sin fase 3 finalizada en niños?
Es ético inyectar miles de niños con placebo para poder medir la efectividad de la vacuna en lugar de suponer que si la seguridad y generación de anticuerpos es igual a adultos la efectividad debe ser similar?
Por qué no continuar con las medidas mínimas de prevención como barbijos y ventilación, disminuyendo incidencia no sólo de covid (y previniendo brotes de Delta) sino también de otros virus respiratorios como VSR y rhinovirus?
Suecia no ganó. Noriega repite un mantra ideológico que es pura fantasía.
Al mirar países comparables, Suecia tuvo 10 veces más fallecidos que Noruega y Finlandia (que eligieron mitigar y que hoy también están declarando el fin de la pandemia) y su PBI creció menos!
A grandes rasgos, hubo 4 estrategias.
*Hacer lo mínimo posible por reducir circulación viral, como Suecia.
*Mitigar más o menos, buscando no afectar demasiado la economía, como la mayoría de occidente.
*Mitigar adecuadamente, como Asia.
*Cero covid, como Nueva Zelanda.
La idea de Suecia y Tegnell era permitir circular al virus y que se infectaran los jóvenes, con rara probabilidad de tener complicaciones, y de esa manera acumular inmunidad poblacional sin vacunar. El problema es que es imposible aislar totalmente a los >60.