2,5 veces mayor que la cepa de Wuhan
Menor que alfa, que era 6 veces mayor
N501Y aumenta 6 veces la afinidad, pero K417N, Q493R y G496 la reducen. forbes.com/sites/williamh…
La variante ómicron es más transmisible que alfa, beta, gamma y delta.
Rango de huéspedes de ómicron:
La S de ómicron se une al ACE2 de ratones (posiblemente por mutación Q493R), pero no al de visones ni pangolines.
4 mutaciones de ómicron (Q498R, N501Y, K417N y Q493R) se encuentran también en un aislado de SARS-CoV-2 modificado experimentalmente para infectar a ratones, según estudio de Kuiper et al. biorxiv.org/content/10.110…
La posición 484 también está mutada, pero con un aminoácido distinto: E484A. También observamos que muchas de estas mutaciones aparecen en secuencias extraídas de las aguas residuales de Nueva York. Aunque el origen es desconocido, se sospecha que proceden de ratones.
Es posible que el origen de ómicron sea una zoonosis inversa (humano-animal-humano), con mutaciones significativas adquiridas en la infección cruzada. Las semejanzas entre ómicron, el virus adaptado a ratones y las variantes de aguas residuales sustancian la hipótesis.
Por otra parte, ómicron escapa del suero convaleciente y de las vacunas actuales (no neutralizan la variante), por lo que no protegen contra infección con 2 dosis.
Datos publicados recientemente muestran que el suero de personas que recibieron la 3ª dosis perdió casi el 90% de su potencia contra ómicron tras 2 semanas. A los 3 meses, la mayoría de sueros de terceras dosis no neutralizaban la variante. medrxiv.org/content/10.110…
En cuanto a los 8 anticuerpos monoclonales disponibles, solo sotrovimab conserva eficacia contra ómicron, a pesar de perder también potencia (neutraliza 3 veces menos).
El anticuerpo S2H97 también sigue funcionando, ya que se dirige a una región conservada del virus.
También funcionan S2K146 y S2X324, aunque han perdido potencia.
Los coronavirus llevan millones de años evolucionando para reinfectar a los huéspedes con el tiempo, por lo que no deberían de sorprendernos estos cambios. Los infectados con otras variantes se infectarán con ómicron y con futuras variantes.
Conviene recordar también que el "hermano" de este virus, el SARS-CoV, y su "primo", el MERS-CoV, tenían entre el 10% y el 30% de letalidad. Es de suponer que esto se debe a ligeras variaciones en las proteínas estructurales, no estructurales y accesorias.
Debemos estar siempre alerta ahora y durante muchos años en el futuro ante la posibilidad de tales cambios y sus consecuencias.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Infección y persistencia del SARS-CoV-2 por todo el cuerpo humano y el cerebro (preprint)
Datos de 44 autopsias. researchsquare.com/article/rs-113…
Realizamos autopsias completas en 44 pacientes con COVID-19 para mapear y cuantificar la distribución, replicación y especificidad del tipo celular del SARS-CoV-2 en todo el cuerpo humano, incluido el cerebro, desde la infección aguda hasta más de siete meses después...
...de la aparición de los síntomas.
Mostramos que el SARS-CoV-2 se distribuye ampliamente, incluso entre pacientes que murieron con COVID-19 de asintomático a leve, y que la replicación del virus está presente en múltiples tejidos extrapulmonares al principio de la infección.
Contra ómicron, o contra cualquier otra variante incluso más peligrosa, lo que tenemos que hacer es recordar lo que ya sabemos… y hacerlo: vacunas, mascarillas, ventilación, distancia, test de antígenos, autoconfinamientos, refuerzo sanitario…
Con la incidencia actual, si esta sexta ola nos hubiera cogido sin vacunar esto sería una auténtica carnicería.
Esta sexta ola no es culpa de los no vacunados. Los no vacunados están en mayor riesgo, pero no son los culpables del aumento de incidencia del virus.
No tenemos un muro de acero impenetrable que bloquee al virus, ni siquiera las vacunas. Las vacunas no son la única solución, son parte de la solución.
Los niños gallegos de 5-11 años también tendrán que usar el pasaporte COVID.
Se exigirá en un futuro próximo, cuando los niños ya hayan recibido la primera dosis de la vacuna y haya un alto porcentaje de vacunación en esta franja de edad.
Para las dos primeras semanas de enero se esperan nuevas remesas de vacunas, que permitirán vacunar "aproximadamente" al 85 % de los niños entre 5 y 11 años, momento en el que podrá considerarse implantar el certificado COVID.
Otra medida de la Xunta para tratar de controlar los casos entre los niños de 5 a 11 años ha arrancado esta misma tarde. Se trata de los test de antígenos gratis que se podrán hacer en las farmacias gallegas.
El riesgo de admisión en UCI en niños con COVID-19 se ve afectado por la edad, la etnia y las comorbilidades, de acuerdo con un estudio de @NatureMedicine. Comprender estos modificadores puede ayudar a identificar niños en riesgo y orientar las intervenciones.
El estudio incluye datos de niños/adolescentes hospitalizados en Inglaterra de 0–17 años del 1-2 de 2019 al 31-1 de 2021.
En general, el riesgo de ingreso en UCI pediátrica por COVID-19 o PIMS-TS es muy bajo.
6.338 hospitalizados, 259 UCI y 8 fallecidos por COVID-19.
Con síndrome Inflamatorio multisistémico Pediátrico temporalmente asociado al SARS-CoV-2 (PIMS-TS), 712 hospitalizaciones, de las cuales 312 fueron ingresos en UCI y <5 fallecieron.
Datos preliminares de Moderna frente a ómicron (pseudovirus)
Refuerzo de 50 µg: aumenta anticuerpos neutralizantes 37 veces.
Refuerzo de 100 µg: aumenta anticuerpos neutralizantes 83 veces.
Ensayará un refuerzo pero seguirá utilizando la vacuna original. investors.modernatx.com/news/news-deta…
"Dada la fuerza de los títulos neutralizantes generados por ARNm-1273, el rápido ritmo de expansión de ómicron y la mayor complejidad de implementar una nueva vacuna, la compañía centrará sus esfuerzos a corto plazo para abordar ómicron en el refuerzo de ARNm-1273".
"Dada la amenaza a largo plazo demostrada por el escape inmunológico de ómicron, Moderna también continuará desarrollando una vacuna específica de ómicron (ARNm-1273.529) que espera avanzar en ensayos clínicos a principios de 2022...
Sí, actualmente hay 35 países que lo han eliminado durante al menos, 36 meses (son los que consiguen la calificación de “eliminación” de la enfermedad, entre ellos España). Además, uno más durante 24 meses (Kazajistán) y el restante durante 12 meses (Bélgica).
¿Qué considera la OMS "eliminación" de la enfermedad?
Ausencia de casos endémicos en un área geográfica determinada durante, al menos, 12 meses, con un buen sistema de vigilancia epidemiológica.