Contra ómicron, o contra cualquier otra variante incluso más peligrosa, lo que tenemos que hacer es recordar lo que ya sabemos… y hacerlo: vacunas, mascarillas, ventilación, distancia, test de antígenos, autoconfinamientos, refuerzo sanitario…
Con la incidencia actual, si esta sexta ola nos hubiera cogido sin vacunar esto sería una auténtica carnicería.
Esta sexta ola no es culpa de los no vacunados. Los no vacunados están en mayor riesgo, pero no son los culpables del aumento de incidencia del virus.
No tenemos un muro de acero impenetrable que bloquee al virus, ni siquiera las vacunas. Las vacunas no son la única solución, son parte de la solución.
Ninguna medida por sí sola es perfecta para prevenir la propagación del virus (cada capa del queso tiene agujeros). Pero una superposición de medidas compensa los defectos individuales y reducen significativamente el riesgo.
Recordemos que el virus se transmite por aerosoles, como si fuera el humo del tabaco.
Un sitio cerrado, mal ventilado, con mucha gente, hablando durante mucho tiempo y sin mascarilla es el mejor lugar para contagiarse.
El riesgo de infección en exteriores es muchísimo menor que en interiores. Esa es una de las razones por las que en invierno hay más contagios de patógenos respiratorios, porque pasamos más tiempo juntos en interiores.
Toda actividad, mejor fuera que dentro.
Ir por la calle con mascarilla y quitársela al entrar en un local cerrado es como ir con el casco por la calle y quitárselo al montarte en la moto porque molesta para conducir.
Tiene más sentido favorecer los medidores de CO₂ en interiores. Una forma de medir la calidad del aire que respiramos es medir la concentración del CO₂ que expulsamos al respirar.
A mayor concentración de CO₂, mayor será la cantidad de aire ya respirado por otra persona.
Para mejorar la calidad del aire, la ventilación cruzada sigue siendo fundamental.
Si no es posible, se pueden utilizar sistema de filtración. ¿Por qué no se han instalado sistemas de filtración de aire en sitios públicos cerrados?
Desde hace ya varios meses están disponible los test de antígenos. Bien usados, permiten detectar a las personas en su fase más contagiosa.
Si el test da positivo, habría que aislarse y quedarse en casa.
Si da negativo, no hay que relajarse. Puede que todavía no haya suficiente carga viral. Lo mejor sería repetirlo los días siguientes. En el caso de una celebración, lo mejor es hacérselo poco antes del evento.
También hay buenas noticias.
Por ejemplo, el fármaco oral Paxlovid mantiene una eficacia casi del 90% de evitar la hospitalización y muerte por covid-19 en un estudio realizado en más de 2200 pacientes de alto riesgo. La eficacia asciende al 94% en mayores de 65 años.
Este invierno, en medio de una pandemia mundial, era más que previsible el colapso del sistema.
¿De quién es la responsabilidad de que ahora el sistema sanitario esté a tope? Obviamente del virus, pero llevamos ya más de 20 meses de pandemia.
Hay responsabilidades personales (vacunarse, usar mascarillas, distancia física, evitar el contagio, evitar espacio muy concurridos, autoconfinarse en el caso de presentar síntomas, informar al servicio de salud en el caso de contagio, cumplir las cuarentenas…).
Y las hay de los gestores (reforzar las plantillas de rastreadores, médicos/enfermeros, atención primaria y urgencias, laboratorios de diagnóstico, camas UCI, proporcionar medidores de CO₂, sistemas de ventilación y filtración, proporcionar o facilitar acceso a test de antígenos
... adecuar los sistema jurídicos, coordinación, comunicación eficaz…).
Toda esta combinación de medidas y responsabilidades nos ayudará a controlar mejor la pandemia, independientemente de la variante de turno.
La situación es muy delicada. Seamos responsables y cuidémonos.
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Infección y persistencia del SARS-CoV-2 por todo el cuerpo humano y el cerebro (preprint)
Datos de 44 autopsias. researchsquare.com/article/rs-113…
Realizamos autopsias completas en 44 pacientes con COVID-19 para mapear y cuantificar la distribución, replicación y especificidad del tipo celular del SARS-CoV-2 en todo el cuerpo humano, incluido el cerebro, desde la infección aguda hasta más de siete meses después...
...de la aparición de los síntomas.
Mostramos que el SARS-CoV-2 se distribuye ampliamente, incluso entre pacientes que murieron con COVID-19 de asintomático a leve, y que la replicación del virus está presente en múltiples tejidos extrapulmonares al principio de la infección.
2,5 veces mayor que la cepa de Wuhan
Menor que alfa, que era 6 veces mayor
N501Y aumenta 6 veces la afinidad, pero K417N, Q493R y G496 la reducen. forbes.com/sites/williamh…
La variante ómicron es más transmisible que alfa, beta, gamma y delta.
Rango de huéspedes de ómicron:
La S de ómicron se une al ACE2 de ratones (posiblemente por mutación Q493R), pero no al de visones ni pangolines.
4 mutaciones de ómicron (Q498R, N501Y, K417N y Q493R) se encuentran también en un aislado de SARS-CoV-2 modificado experimentalmente para infectar a ratones, según estudio de Kuiper et al. biorxiv.org/content/10.110…
Los niños gallegos de 5-11 años también tendrán que usar el pasaporte COVID.
Se exigirá en un futuro próximo, cuando los niños ya hayan recibido la primera dosis de la vacuna y haya un alto porcentaje de vacunación en esta franja de edad.
Para las dos primeras semanas de enero se esperan nuevas remesas de vacunas, que permitirán vacunar "aproximadamente" al 85 % de los niños entre 5 y 11 años, momento en el que podrá considerarse implantar el certificado COVID.
Otra medida de la Xunta para tratar de controlar los casos entre los niños de 5 a 11 años ha arrancado esta misma tarde. Se trata de los test de antígenos gratis que se podrán hacer en las farmacias gallegas.
El riesgo de admisión en UCI en niños con COVID-19 se ve afectado por la edad, la etnia y las comorbilidades, de acuerdo con un estudio de @NatureMedicine. Comprender estos modificadores puede ayudar a identificar niños en riesgo y orientar las intervenciones.
El estudio incluye datos de niños/adolescentes hospitalizados en Inglaterra de 0–17 años del 1-2 de 2019 al 31-1 de 2021.
En general, el riesgo de ingreso en UCI pediátrica por COVID-19 o PIMS-TS es muy bajo.
6.338 hospitalizados, 259 UCI y 8 fallecidos por COVID-19.
Con síndrome Inflamatorio multisistémico Pediátrico temporalmente asociado al SARS-CoV-2 (PIMS-TS), 712 hospitalizaciones, de las cuales 312 fueron ingresos en UCI y <5 fallecieron.
Datos preliminares de Moderna frente a ómicron (pseudovirus)
Refuerzo de 50 µg: aumenta anticuerpos neutralizantes 37 veces.
Refuerzo de 100 µg: aumenta anticuerpos neutralizantes 83 veces.
Ensayará un refuerzo pero seguirá utilizando la vacuna original. investors.modernatx.com/news/news-deta…
"Dada la fuerza de los títulos neutralizantes generados por ARNm-1273, el rápido ritmo de expansión de ómicron y la mayor complejidad de implementar una nueva vacuna, la compañía centrará sus esfuerzos a corto plazo para abordar ómicron en el refuerzo de ARNm-1273".
"Dada la amenaza a largo plazo demostrada por el escape inmunológico de ómicron, Moderna también continuará desarrollando una vacuna específica de ómicron (ARNm-1273.529) que espera avanzar en ensayos clínicos a principios de 2022...
Sí, actualmente hay 35 países que lo han eliminado durante al menos, 36 meses (son los que consiguen la calificación de “eliminación” de la enfermedad, entre ellos España). Además, uno más durante 24 meses (Kazajistán) y el restante durante 12 meses (Bélgica).
¿Qué considera la OMS "eliminación" de la enfermedad?
Ausencia de casos endémicos en un área geográfica determinada durante, al menos, 12 meses, con un buen sistema de vigilancia epidemiológica.