Uno de los mayores movimientos religiosos sectarios emergidos a fines del pasado siglo fue el emprendido por Bhagwan Shree Rajneesh —de nacimiento Chandra Mohan Jain—, místico hindú que inició su carrera religiosa como predicador reaccionario, opuesto al socialismo y al gandhismo
Durante su actividad como gurú en la India —inicialmente con el nombre de Acharia Rajneesh— fue progresivamente cambiando su pensamiento y alejándose del hinduismo tradicional para acercarse a un movimiento religioso anti-dogmatico, sincrético y despegado de las tradiciones.
Así buscó crear una reconciliación entre el pensamiento materialista occidental y el espiritualismo oriental, haciendo énfasis en su abogación por la libertad sexual, la libertad de expresión, el énfasis en la meditación, el pensamiento libre, el amor y el humor.
Sus ideas y pensamientos causaron gran escándalo en la India, donde incluso le llegaron a apodar como «el gurú del sexo» por sus posturas liberales sobre dichas cuestiones. Sin embargo, al mismo tiempo que escandalizó a muchos indios, llamó la atención de muchos occidentales.
Para escuchar sus sermones y enseñanzas, cientos y luego miles de personas viajaron desde Europa, Norteamérica y Oceanía. Así en 1970 se estableció en Bombay y comenzó a iniciar bajo sus lecciones a una serie de discípulos que pasaron a ser conocidos como «neo-sannyasins»
Durante este periodo amplió sus enseñanzas espirituales y comentó extensamente en discursos sobre los escritos de tradiciones religiosas, místicos, poetas bhakti y filósofos de todo el mundo. En 1974, Rajneesh y seguidores se trasladaron a Pune, donde establecieron un ashram.
En este ashram —monasterio hindú— se desarrollaron una gran variedad de terapias, incorporando métodos desarrollados por primera vez por el Movimiento de Potencial Humano. A los neo-sannyasins se les conoció también como «los hombres naranjas» por sus túnicas y vestimentas.
Cada vez más en conflicto con las autoridades indias, los neo-sannyasins decidieron abandonar el país y trasladarse a EE.UU. en 1981, más concretamente al condado de Wasco, en Oregón.
En Wasco, los neo-sannyasins emprendieron un ambicioso y costosísimo macro-proyecto urbano para hacer emerger de la nada una auténtica ciudad, una colonia neo-sannyasin, en medio del Oregón rural. Pese a todos los esfuerzos que supuso, se hizo realidad: Rajneeshpuram.
Rajneeshpuram se proclamó como comuna internacional y como sociedad libre, queriendo construir su propio sistema de leyes y normas al margen del Estado americano, una «sociedad libre» de religiosos. Pronto empezaron a arribar personas de todo el mundo a Rajnishpuram.
Rajneeshpuram rápidamente alcanzó los cinco mil habitantes y comenzó expandirse, lo cual hizo a la secta enfrentarse con unos lugareños que desaprobaban sus creencias y su forma de sociedad. La influencia religiosa de Rajneesh comenzó a expandirse por toda Oregón y luego el país.
Su presencia no se limitó a EE.UU., si no que fundaron colonias y templos a lo largo y ancho del globo, teniendo algunas de las más importantes en Italia y Dinamarca, y reclutando a gente de todos los continentes y todos los colores y nacionalidades. Incluso llegaron a la URSS.
La expansión de los neo-sannyasins comenzó a alarmar a las autoridades americanas y perturbar a su sociedad, que se mostraba desconfiada y temerosamente hostil a este singular movimiento. Sintiéndose amenazados, los neo-sannyasins, quienes en un inicio rechazaban la violencia
comenzaron progresivamente a militarizarse, adquirir armamento y establecer campos de entrenamiento y reclutamiento, llegado a crear su propio pequeño ejército y una fuerza policial fanáticamente leal al gurú. Para expandir su influencia y defender su derecho a existir, los
neo-sannyasins recurrieron a desafiar al sistema americano con sus propias armas, buscando ganar representación política y participar en la misma vía métodos legales y democráticos. Durante este periodo, la organización sufrió todo tipo de sabotajes por parte de las autoridades.
En 1984, gracias a una maniobra legal bastante sucia y cuestionable, el Estado de Oregón logró sabotear la participación neo-sannyasin en Wasco ante una victoria segura. Los neo-sannyasins decidieron tomar represalias por ello y orquestaron un ataque bioterrorista contra los
lugareños. La secta se infiltró en los restaurantes de Wasco y comenzaron a contaminar las ensaladas con salmonelosis, cobrándose un total de 751 afectados —ningún muerto, pero 45 personas sufrieron de problemas graves—, además de intentar sabotear el agua del condado.
En un inicio se pensó que brote fue de origen natural y no se sospechó de ellos hasta que empezaron a llegar a manos del FBI rumores y evidencia de presuntos laboratorios en Rajneeshpuram en los que se estaban desarrollando armas biológicas.
Este incidente, sumado a los crecientes escándalos sexuales y de corrupción que estaban dándose dentro de Rajneeshpuram, incluyendo la lujosa vida de Rajneesh, y también a una cada vez mayor división interna ante la llegada de nuevos integrantes, empezó a descomponer al culto.
Rápidamente de les empezó a encriminar de numerosos delitos que iban desde incendios provocados hasta amenazas y extorsión. Con esta razón, un grupo de neo-sannyasins intentaron en 1985 liquidar al Fiscal General Charles H. Turner.
Este nuevo hecho y la acumulación de denuncias y acusaciones, se le sumó una escisión y fuga fieles, quienes siguieron a Ma Anand Sheela, número dos de la secta y secretaria personal de Rajneesh. Sheela era mucho más radical y violenta que el gurú y se enfrentó a su maestro
ante una creciente pérdida de poder y el ascenso de una nueva élite interna de ricos recién llegados, cada vez más cercanos a Rajneesh. La tensión interna estalló cuando Sheela y los suyos intentaron asesinar al médico personal de Rajneesh, Sw Prem Amrito, a quien acusaban de
drogar al gurú siguiendo las órdenes de este nuevo círculo. Este incidente supuso la ruptura definitiva e inició una guerra interna que hizo colapsar a la organización. Sheela escapó a Alemania para protegerse y Rajneesh comenzó a romper su silencio para acusar abiertamente a los
desertores de la organización y perseguirlos. Estos eventos permitieron al FBI adentrarse más y más en la organización y en un punto donde Rajneesh se encontraba arrinconado, este se ofreció a cooperar con las autoridades y confesó los delitos realizados por la secta, pero
cargando culpa de ellos hacia Sheela. Rajneesh fue arrestado y se le pidió 150 años de cárcel, algo que pudo arreglar pagando una fianza gracias a sus millonarias cuentas y llegado a un acuerdo con las autoridades por las cual él regresaría a la India.
Rajneesh aterrizó en Dehli en noviembre del 85 donde fue recibido como héroe por sus discípulos indios y denunció a los Estados Unidos, diciendo que el mundo debe «poner al monstruo EE.UU. en su lugar» y que «O a EE.UU. se le calla o EE.UU. constituirá el fin del mundo».
Tras varios semanas en India, viajó a Nepal a difundir su palabra, pero le deportaron. Probó suerte en Grecia y le volvieron a deportar. Viajó a Suiza, Suecia y Reino Unido y ninguno le permitió la entrada. Se fue de Europa a Canadá y tampoco le dejaron entrar.
De Canadá se quedará dos semanas en Irlanda, pero se le obligará a abandonar el país. Viajará a España, pero su avión fue rodeado por la Guardia Civil y expulsado de vuelta. Finalmente encontró refugio en Senegal y más tarde se trasladó a Punta del Este, Uruguay.
Tras un tiempo viviendo en Uruguay, intentará refundar una nueva Rajneeshpuram, pero el gobierno estadounidense presionará al gobierno uruguayo para deportar a Rajneesh. De Uruguay viajará a Jamaica, pero al llegar a Kingston fue detenido y deportado de vuelta.
Tras meses dando vueltas por el mundo en busca de continuar su secta a escala internacional, Rajneesh se dará por vencido y volverá a la India en julio de 1986.
En enero de 1987 anuncia su regreso al ashram de Pune y su intención de continuar el culto justamente donde éste se originó. Desde principios de 1988, los discursos de Rajneesh se centraron exclusivamente en el zen y más tarde desarrolló un interés hacia el marxismo.
En 1989, con un estado de salud cada vez más deteriorado, Rajneesh anunció que abandonaría dicho nombre pues suponía con ello la superación de una etapa de su vida y un renacimiento como ser humano: a partir de entonces sería únicamente «Osho».
Aunque muy minoritaria y hoy olvidada, existió a inicios del s.XX una tendencia revisionista o negacionista de los brutales y atroces crímenes de Gilles de Rais, la cual concebía que las acusaciones contra su persona fueron una gigantesca farsa, una conspiración para eliminarle.
Uno de los principales impulsores de esta «lectura alternativa» fue el ocultista Aleister Crowley, quien llegó a afirmar que «su gran crimen fue la búsqueda de conocimiento» —de Rais era alquimista— y que su caso fue una gigantesca e intrincada conspiración que involucró a la
alta aristocracia francesa y a la Iglesia Católica para silenciar al noble, atribuyéndole toda clase de perversiones abominables e historias sobre secuestros, violaciones, infanticidios, necrofilia, canibalismo, pederastia, tortura, rituales satánicos y otras aberraciones.
Dato que quizás no muchos sabíais, pero «Salò, o los 120 días de Sodoma» —una libre adaptación de la obra del marqués de Sade trasladada a la RSI— iba a ser la primera de una trilogía dirigida por Pasolini: La Trilogía de la Muerte. Pasolini fue asesinado tres meses del estreno.
La trilogía serviría como contraposición a la Trilogía de la Vida, del mismo autor —El Decamerón (1971) + Los cuentos de Canterbury (1972) + Las mil y una noches (1974)—. Como su nombre indica, serían filmes artísticos que abordarían el lado más bajo, vil y repulsivo del hombre.
Su segunda película de la Trilogía de la Muerte sería un biopic libre de Gilles de Rais, noble francés del siglo XV que luchó en los años finales de la guerra de los Cien Años y que fue responsable del asesinato de hasta 600 jóvenes para saciar sus vicios sexuales más perversos.
> Tenía a Marx y al Marques de Sade como referentes
> Tenía su propia concepción del arte que desafiaba lo convencional
> Sexualmente libertino, le daba igual lo que la sociedad dijese de él
> Repudiado por otros comunistas por su sexualidad libre
> Amante de la pintura, el teatro, la música clásica y la buena comida. Tenía gustos aristocráticos
> Estaba en contra del aborto
> Libraba su propia guerra política contra el puritanismo de la sociedad italiana
> Odiaba a la Iglesia Católica con pasión
> Era bastante misógino
> Su cine solía centrarse en tramas provocadoramente eróticas con gran carga artística y mensajes sociales y políticos de fondo
> Vivía de generar polémica y de enfadar a izquierda y derecha
> Primer director en adaptar a Sade
> Asesinado, posiblemente, por su arte e ideas
Según los testimonios de sus captores, Ṣaddām tuvo el sagrado Corán en mano todo el tiempo antes de su ejecución. Muwaffaq al-Rubayʿī, que fue testigo de la ejecución, describió a Ṣaddām gritando repetidamente «abajo con los invasores» mientras se dirigía a su destino.
Al-Rubayʿī preguntó al ex-presidente si tenía algún remordimiento o miedo, a lo que respondió:
«No, soy un militante y no tengo miedo por mí mismo. He pasado mi vida haciendo la jihād y luchando contra la agresión. Cualquiera que tome esta ruta no debe tener miedo a nada».
Cuando le iban a poner la soga al cuello, Ṣaddām exclamó: «¡Dios es grande! (Allāhu ʾakbar) ¡Larga vida al pueblo!, ¡victoria a la ummah! —comunidad islámica—, ¡Palestina es árabe!»
Cuando la soga ya estaba al cuello, Ṣaddām recitó dos veces la šahādah —declaración de fe—
Dado a que #SpainIsAFascistState vuelve a ser tendencia el día de hoy aprovecho para sacar unos cuantos apuntes acerca de lo que REALMENTE es el fascismo y que significa, en verdad, ser fascista. En este hilo veremos acerca de sus influencias, funcionamiento y propósitos ⬇️⬇️⬇️⬇️