Charles Darwin, El origen de las especies.
Capítulo IV. Selección natural, o la supervivencia de los más adecuados. Efectos probables de la acción de la selección natural mediante divergencia de caracteres y extinción, sobre los descendientes de un antepasado común. Resumen:
En proporción varían más especies en los géneros grandes que en los géneros pequeños y las especies que varían pertenecientes a los géneros grandes presentan un número mayor de variedades. Las especies más comunes y difundidas varían más que las especies raras y limitadas.
Sólo las variaciones que sean de algún modo ventajosas serán conservadas. El principio de la ventaja derivada de la divergencia de caracteres llevará, en general, a que se conserven y acumulen por selección natural las variaciones más diferentes o divergentes.
Con frecuencia una forma media puede durar mucho tiempo y puede no producir más de una forma descendiente modificada, pues la selección natural obra según la naturaleza de los puestos que estén desocupados u ocupados imperfectamente por otros seres…
…y esto dependerá de relaciones infinitamente complejas. Pero por regla general cuanto más diferente pueda hacerse la conformación de los descendientes de una especie, tanto más puestos podrán apropiarse y tanto más aumentará su descendencia modificada.
Como todos los descendientes modificados de una especie común y muy difundida perteneciente a un género grande tenderán a participar de las mismas ventajas que hicieron a sus padres triunfar, continuarán generalmente multiplicándose en número, así como divergiendo en caracteres.
La descendencia modificada de las ramas más modernas y más perfeccionadas de las líneas de descendencia probablemente ocuparán con frecuencia el lugar de las ramas más antiguas y menos perfeccionadas, destruyéndolas así.
En algunos casos, el proceso de modificación estará limitado a una sola línea de descendencia, y el número de descendientes modificados no aumentará, aunque puede haber aumentado la divergencia de la modificación.
En todo género las especies que sean ya muy diferentes entre sí tenderán en general a producir el mayor número de descendientes modificados, pues son las que tendrán más probabilidades de ocupar puestos nuevos y muy diferentes en la economía de la naturaleza.
Como en cada país completamente poblado la selección natural necesariamente obra porque la forma seleccionada tiene alguna ventaja en la lucha por la vida sobre otras formas, habrá una tendencia constante en los descendientes perfeccionados de una especie cualquiera…
…a suplantar y exterminar en cada generación a sus precursores y a su tronco primitivo. La lucha será, en general, más rigurosa entre las formas que estén más relacionadas entre sí en costumbres, constitución y estructura.
De aquí que todas las formas intermedias entre el estado primitivo y los más recientes, esto es, entre los estados menos perfeccionados y los más perfeccionados de la misma especie, así como también la especie madre primitiva misma, tenderán, en general, a extinguirse.
Así ocurrirá probablemente con muchas ramas colaterales, que serán vencidas por ramas más modernas mejoradas.
Sin embargo, si los descendientes mejorados de una especie penetran en un país distinto o se adaptan rápidamente a una estación nueva por completo, en la cual la descendencia y el tipo primitivo no entren en competencia, pueden ambos continuar viviendo.
En cada país las especies que pertenecen a los géneros mayores son las que con más frecuencia presentan variedades o especies incipientes.
La selección natural obrará principalmente sobre aquellas formas que tienen ya alguna ventaja, y la magnitud de un grupo cualquiera muestra que sus especies han heredado de un antepasado común alguna ventaja en común.
Por ende, la lucha por la producción de descendientes nuevos y modificados será principalmente entre grupos mayores. Un grupo grande vencerá lentamente a otro grupo grande, lo reducirá en número y hará disminuir así sus probabilidades de ulterior variación y perfeccionamiento.
Dentro del mismo grupo grande, los subgrupos más recientes y más perfeccionados tenderán constantemente a suplantar y destruir a los subgrupos más primitivos y menos perfeccionados. Los grupos y subgrupos pequeños o fragmentarios desaparecerán finalmente.
Mirando el porvenir podemos predecir que los grupos actualmente grandes y que están poco interrumpidos, o sea, los que hasta ahora han sufrido menos extinciones, continuarán aumentando durante un largo período. Pero nadie puede predecir qué grupos grupos prevalecerán finalmente.
Mirando aún más a lo lejos en el porvenir podemos predecir que, debido al crecimiento continuo y seguro de los grupos mayores, una multitud de grupos pequeños llegará a extinguirse por completo y no dejará descendiente alguno modificado.
Por consiguiente, de las especies que viven en un periodo cualquiera, sumamente pocas trasmitirán descendientes a un futuro remoto. Según esta hipótesis, poquísimas de las especies más antiguas han dado descendientes…
…hasta el día de hoy; y como todos los descendientes de una misma especie forman una clase, podemos comprender cómo es que existen tan pocas clases en cada una de las divisiones principales de los reinos animal y vegetal.

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Franco Giaccone

Franco Giaccone Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @giaccone_franco

10 Jan
Marcel Mauss, Essai sur le don.
Introduction. Du don, et en particulier de l'obligation à rendre les présents.
Prestation. Don et potlatch. Résumé :
Il ne semble pas qu'il ait jamais existé, ni jusqu'à une époque assez rapprochée de nous, ni dans les sociétés inférieures, rien qui ressamblât à ce qu'on appelle l'Économie naturelle.
Dans les économies et dans les droits qui ont précédé les nôtres, on ne constate jamais de simples échanges de biens, de richesses et de produits au cours d'un marché passé entre les individus.
Read 19 tweets
10 Jan
Charles Darwin, El origen de las especies.
Capítulo V. Leyes de la variación¹. Efectos del mayor uso y desuso de los órganos en cuanto están sometidos a la selección natural². Resumen:
¹ [Hoy en día se considera que las variaciones genéticas que provienen de la recombinación genética y de las mutaciones se deben al azar, ya que los cambios producidos por el ambiente, en el fenotipo de un organismo, no se trasmiten a los descendientes].
² [La biología moderna no admite la herencia de los caracteres adquiridos].

En alguos casos podríamos fácilmente atribuir al desuso modificaciones de estructura debidas por completo o principalmente a la selección natural.
Read 14 tweets
10 Jan
Charles Darwin, El origen de las especies.
Capítulo IV. Selección natural, o la supervivencia de los más adecuados. Sobre el grado al que tiende a progresar la organización. Resumen:
Si tomamos como tipo de organización superior la intensidad de la diferenciación y especialización de los diferentes órganos en cada ser cuando es adulto, la selección natural conduce evidentemente a este tipo.
Por otra parte, es por completo posible a la selección natural adaptar un ser a una situación en la que diferentes órganos sean superfluos o inútiles; en estos casos habría retrocesos en la escala de organización.
Read 13 tweets
9 Jan
Charles Darwin, El origen de las especies.
Capítulo IV. Selección natural, o la supervivencia de los más adecuados. Divergencias de caracteres. Resumen:
Las variedades, aun las muy marcadas, aunque tengan algo de carácter de especies –como lo demuestran las continuas dudas para clasificarlas–, difieren mucho menos entre sí que las especies verdaderas y distintas.
Sin embargo, las variedades son especies en vías de formación o, como las he llamado, especies incipientes.
Read 14 tweets
9 Jan
Charles Darwin, El origen de las especies.
Capítulo IV. Selección natural, o la supervivencia de los más adecuados. Extinción producida por selección natural. Resumen:
Debido a la elevada progresión geométrica de aumento de todos los seres vivientes cada territorio está ya provisto por completo de habitantes.
De esto se sigue que del mismo modo que las formas favorecidas aumentan en número de individuos, así también las menos favorecidas generalmente disminuirán y llegarán a ser raras.
Read 10 tweets
8 Jan
Charles Darwin, El origen de las especies.
Capítulo IV. Selección natural, o la supervivencia de los más adecuados. Circunstancias favorables a la producción de nuevas formas por selección natural. Resumen:
Un gran número de individuos compensará una variabilidad menor en cada individuo y es un elemento importantísimo de éxito. Cualquier especie que no se modifique y perfeccione en el grado correspondiente con relación a sus competidores será exterminada.
Dentro de una región limitada, con algún puesto en la economía natural no bien ocupado, todos los individuos que varíen en la dirección debida, aunque en grados diferentes, tenderán a conservarse.
Read 30 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Too expensive? Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(