Como hoy en #FluzoChapuzas hemos hablado de Bernini, Maderno y Borromini, he recordado que el trío está implicado también en otra chapuza desde el punto de vista histórico (y desde el estético también un poco😅)

Hablemos de las orejas de burro y demás "chapuzas" del Pantheon.
El llamado Pantheon de Agripa, en realidad un aula seguramente dedicada al culto imperial completada en época del emperador Adriano, es una de las estructuras más espectaculares que conservamos del mundo romano.
Pero si ha llegado hasta nosotros es gracias a que, a lo largo de toda la historia sucesiva, ha sido restaurado numerosas veces. Y todo ello porque en el año 609 la estructura fue convertida en iglesia cristiana después de que el emperador Focas la entregara al Papa de Roma.
Entre los múltiples añadidos y modificaciones que ha sufrido el Pantheon encontramos la totalidad de los mármoles del interior, incluyendo el pavimento que fue completamente sustituido en 1872 o la eliminación de todo el bronce decorativo.
Esto último ocurrió a comienzos del siglo XVII y fue una verdadera chapuza histórica que nos privó de disfrutar de las espectaculares rosetas de bronce dorado de la cúpula (recreadas en la imagen por Altair4).
Y todo, a diferencia de lo que se suele contar, para que la mayor parte del bronce acabara transformado en cañones para Castel Sant'Angelo. Aunque una pequeña parte pudo usarse en el Baldaquino de San Pedro del Vaticano, podemos contar este entre los #BulosHistóricos de Roma.
El culpable de la chapuza fue Maffeo Barberini, más conocido como el Papa Urbano VIII. De sus chapuzas expoliadoras se solía decir que quod non fecerunt barbari, fecerunt Barberini (lo que no hicieron los bárbaros, lo hicieron los Barberini).
El caso es que a este mismo Papa le debemos la chapucilla que mencionaba al comienzo de este refluzo que implica a Bernini, Maderno y Borromini. Urbano VIII fue quien mandó colocarle las "orejas de burro" (las dos torres laterales que vemos en el dibujo) al Pantheon.
A Borromini también se le encargó crear una nueva columna y capitel para el lateral izquierdo del pórtico. En el dibujo anterior se aprecia que el entablamento tiene un color diferente en esa zona y en la imagen se ve que la columna no es del color correcto (debería ser gris)
Otro detalle muy interesante es que, en el capitel, se puede apreciar una abeja tallada, marca de la casa de la familia Barberini (no está mal como marca clarísima de la época a la que pertenece, aunque hoy en día una sutil
"R" nos sirve).
En 1626-1627 al propio Borromini, aunque bajo la dirección de Maderno, se le encargó también el diseño de dos torres que sustituyeran a otra central que había coronado el pórtico desde el año 1270.
Si bien es cierto que la tradición atribuyó a Bernini las orecchie d’asino, la investigación reciente concluye que este chapucillas del que nos ha hablado @elbarroquista en #FluzoChapuzas no participó en el proyecto. Su relación con el asunto es más bien cosa de ficción.
No deja de ser irónico que siempre se le atribuya a Bernini esta obra que realmente fue proyectada, según parece, por el equipo de sus enemigos más acérrimos.
Por supuesto, desde un punto de vista propio del historicismo del siglo XIX, los campanili del Pantheon eran una tremenda aberración y, al más puro estilo de Viollet-le-Duc, se propuso su derribo en varias ocasiones, aunque no se consumó hasta 1882-3.
Si hubieran aguantado el paso de la historia, hoy en día por mucho que fueran horribles (al menos a mi me lo parecen), formarían parte del propio edificio tanto como sus columnas. Recordemos que ya no estamos en el siglo XIX, la historia hay que entenderla en todas sus fases.
Aun así, por una vez y sin que sirva de precedente vamos a alegrarnos de que esta "chapucilla", obra de Maderno y Borromini (y no de Bernini😉) fuera destruida.

Gracias a ello podemos ver el Pantheon de Agripa (casi) como lucía en el siglo II.
Por cierto, la recreación anterior es de JC Golvin y es maravillosa para hacernos una idea aproximada del aspecto original del Pantheon en época de Adriano.
Hasta aquí este ReFluzo sobre las #FluzoChapuzas del Pantheon de Agripa. Espero que os haya resultado interesante. Os recuerdo que podéis ver el capítulo completo de #ElCondensadorDeFluzo en @rtveplay rtve.es/play/videos/el…

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Néstor F. Marqués - Antigua Roma al Día

Néstor F. Marqués - Antigua Roma al Día Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @antigua_roma

Mar 15
Hoy en el año 44 a. C. Cayo Julio César fue convocado a una reunión del Senado que se celebraría en la Curia de Pompeyo. Él no lo sabía, pero no saldría de dicha reunión con vida. #IdusDeMarzo Image
En los días anteriores al asesinato, los conjurados urdieron diversos planes para asesinar a César: en la vía Sacra, en el teatro, en el Foro… Pero cuando fue convocada la reunión del Senado para las idus lo vieron claro. Esos serían el lugar y el día indicados.
Al hacer los sacrificios matutinos, César vio muchos signos desfavorables. Estuvo a punto de no ir a la Curia pero al final acudió, a pesar de que, estando en el vestíbulo, una estatua suya cayó al suelo y se hizo pedazos.
Read 38 tweets
Mar 9
Hoy en 1850 murió el arqueólogo y numísmata italiano Francesco Avellino, reconocido en su tiempo por el estudio de los graffiti de Pompeya. En su honor vamos a dedicar el día a los graffiti romanos, a los que él denominó así por primera vez. #GraffitiRomani Image
Las paredes de Pompeya estaban llenas de inscripciones obscenas y amatorias como esta: Thyas, no ames a Fortunato (Falo) Salud. Image
En la pared de la letrina de la Casa de la Gema de Herculano se puede leer: Apollinaris, médico del emperador Tito, cagó bien aquí. Image
Image
Image
Image
Read 7 tweets
Mar 8
¡Feliz día a todas las mujeres!

Para conmemorar el #DiaInternacionalDeLaMujer vamos con un #hiloromano en el que os quiero mostrar la situación de la mujer en la antigua Roma, más allá de los #BulosHistóricos y sus deformaciones.

#8M2025 #8Marzo2025 🧵 Image
Como podemos esperar, en la sociedad romana tradicional la mujer normalmente estaba sometida a su padre o a su marido y carecía de derechos políticos. No solía recibir educación superior y estaba destinada a ocupar su lugar en el hogar, al cuidado de los hijos. Image
La discriminación llegaba hasta el punto de que no solía tener más que un nombre. No necesitaba "apellidos" puesto que al no salir de su círculo familiar no tenía el problema de que se la confundiera con otra persona, como sí ocurría en el caso de los hombres y sus tria nomina.
Read 19 tweets
Feb 16
Hoy es un día Endoitio exitio nefas. Este tipo de días estaba dividido en tres partes. Tanto la mañana como la tarde eran tratadas como dies nefasti y el mediodía, una vez hechos los sacrificios pertinentes, era fasti.
La mañana de los días Endoitio exitio nefas estaba dedicada a los dioses. Una vez realizados los sacrificios, el mediodía se convertía en un día “laborable” -fasti-. Finalmente, la tarde se debía dedicar, de nuevo a los dioses -nefasti-.
Los días Endoitio exitio nefas como hoy eran muy raros en el calendario. En los calendarios, estos días aparecían con la abreviatura EN. Tan solo ocho días en todo el año estaban marcados como tal. Image
Read 4 tweets
Feb 15
Hoy, 15 de febrero, se celebraban en la antigua Roma las lupercalia, una de las fiestas más interesantes, antiguas y extrañas del calendario romano.

Pero, en lugar de hablar yo, te invito a abrir una ventana al pasado para vivirlas con sus verdaderos protagonistas. #HiloRomano🧵 Image
Lo que estás a punto de leer es un compendio de las diferentes fuentes que trataron la fiesta de las lupercalia en Roma, entre ellos: Dion Casio, Plutarco, Apiano, Varrón y algunos otros.

Todos lo que se cuenta es histórico. Sólo el personaje principal y narrador son ficticios.
Para esta historia he rescatado del olvido una fuente imaginaria, muchos años perdida y ahora recuperada: las Historiae de Publius Octavius Aequimanus. Este personaje ficticio nos ayudará a descubrir los detalles de las lupercalia a través de sus propios pensamientos.
Read 40 tweets
Feb 14
Mucho antes de las aplicaciones de citas, Ovidio escribió el manual definitivo para romanos y romanas enamorados en tres libros: Amores, Ars amatoria -el arte de amar- y Remedia amoris -remedios contra el amor-. Acompáñame en este hilo para descubrir algunos de sus consejos. Image
Aviso: NO intentes utilizar los consejos de un autor romano que escribió sus obras entre finales del siglo I a. C. y principios del I d. C. Este hilo no es un manual de ligoteo, es una recopilación de consejos que Ovidio daba a sus contemporáneos...Aunque alguno puede ser vigente
En el Circo, siéntate al lado de tu amada, si nadie te lo impide; acerca tu costado al suyo todo lo que puedas, sin miedo, puesto que, aunque tú no quieras, la estrechez de los asientos y la cantidad de gente del lugar obligará a juntarse y rozarás a la joven.
Read 21 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(