¿Sabías que las monedas romanas son capaces de chivarnos si un emperador fue o no bueno para las arcas del estado? ¿Y que nos permiten mirar a un pasado que creíamos perdido?

En este ReFluzo romano te cuento estas y otras curiosidades sobre el #FluzoDinero en la antigua Roma.
Los romanos tenían un sistema monetario que se basaba en tres metales diferentes. Contaban con monedas de bronce para el día a día, monedas de plata para pagos más elevados y finalmente otras de oro, de gran valor.
Como puedes imaginar, a lo largo de la historia de Roma el sistema monetario varió mucho, pero podemos decir que, a comienzos del periodo Imperial la unidad básica de bronce era el as, la de plata el denario y la de oro el áureo. 1 áureo = 25 denarios; 1 denario = 16 ases.
Por supuesto, había algunas monedas de valor excepcional como los cuaterniones, grandes monedas de cuatro áureos, piezas de prestigio que rara vez se usarían. Son tan raras que en la actualidad solo se conservan dos: uno de Pompeya (en el @MANNapoli y otro en el @MANArqueologico)
En cuanto al valor que podríamos darle nosotros a cada una de estas monedas, es difícil establecerlo con seguridad. Pero te pongo un ejemplo que seguro que entiendes bien. Las jarras de vino de esta publicidad herculanense tienen unos precios que van de los dos a los cuatro ases.
Aunque por otra parte, junto a la puerta de la casa de los Vetii en Pompeya hay un grafito de una prostituta llamada Eutychis que ofrece sus servicios por solo dos ases, el mismo precio o incluso inferior al de una jarra de vino.

–Eutychis, graeca assibus II moribus bellis–.
Pero la moneda en la antigua Roma no siempre tuvo el mismo valor. La inflación ya acechaba a los romanos y la podemos detectar a comienzos del siglo IV. En el año 304, el emperador Diocleciano impuso en un edicto los precios máximos que podían alcanzar los productos.
En ocasiones hubo emperadores que utilizaron estrategias para tratar de paliar las crisis económicas sacando un mayor partido a las monedas. Es el caso del antoniniano, una moneda de plata creada por el emperador Caracalla a comienzos del siglo III con valor de dos denarios.
La trampa estaba en que solo contenía la plata de un denario y medio, siendo el resto una aleación de cobre. Con el paso de los años su calidad se fue degradando hasta que, en el bajo Imperio, llegó a tener menos de un 5% de plata (como en esta “chapa” del emperador Probo)
Rebajar la pureza de los metales de las monedas siempre fue algo muy socorrido para conseguir acuñar más monedas con la misma cantidad de metal. Precisamente por eso, analizando las monedas, podemos hacer que nos “hablen” sobre los momentos de bonanza o angustia económica en Roma
Esto también ayuda a eliminar algunos #BulosHistóricos sobre algunos emperadores como Domiciano. Tras su asesinato y con la posterior llegada al trono de Trajano, éste gastó una gran cantidad de dinero financiando sus costosísimas campañas militares.
Cuando el pueblo romano se dio cuenta de que el tesoro del aerarium publicum (las arcas del estado) del templo de Saturno prácticamente se había volatilizado, Trajano utilizó –de forma muy astuta, todo hay que decirlo– la excusa de la herencia recibida.
No el óptimo Trajano, sino el inhumano Domiciano era quien había expoliado las arcas públicas. La explicación convenció a la historia hasta que algunos investigadores comenzaron a fijarse en la pureza de los denarios y los áureos acuñados por Domiciano.
Se dieron cuenta de que, en periodos precedentes, como el reinado de su padre, Vespasiano, la pureza de los metales había bajado hasta el 90-94%, signo de que la economía no iba “sobrada”. Sin embargo, al analizar las monedas de Domiciano, se descubrió que había subido su pureza.
Tanto que la mayoría de las monedas acuñadas en aquella reforma tienen cerca de un 98% de pureza en el oro o la plata. Sin duda, Domiciano fue –y este es solo un indicio más que lo demuestra– un gran administrador imperial que consiguió llenar las arcas públicas.
Como has podido comprobar, las monedas tienen mucho que contarnos y estas son solo algunos de los muchos usos que tienen para la investigación.

Pero si hay uno que siempre ha sobresalido es la posibilidad de mirar a ese pasado perdido de la antigua Roma a través de sus diseños.
En este áureo de Marco Aurelio podemos ver su famosa estatua ecuestre, hoy conservada en los Museos Capitolinos de Roma.

Si te digo la verdad, me gusta mucho más que la versión que aparece en la moneda italiana de 50 céntimos…
También nos permiten conocer algunas estructuras de las que no queda ya nada, como la Basílica Ulpia del Foro de Trajano. Gracias a la detallada representación de monedas como esta, se ha podido recrear su aspecto original.
Y, por supuesto, nos muestran lugares y momentos clave de la historia romana como el Coliseo o el asesinato de Julio César en las idus de marzo del año 44 a. C.
Ahora sabes por qué me gustan tanto las monedas… Viendo lo que aportan, ¿a quién no le va a gustar el #FluzoDinero romano?

Si te ha gustado, te agradezco que hagas RT en el primer tuit del hilo. Me ayuda a seguir divulgando sobre la antigua Roma de forma gratuita.

Bene vale!

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Néstor F. Marqués - Antigua Roma al Día

Néstor F. Marqués - Antigua Roma al Día Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @antigua_roma

Apr 23
¡Feliz día del libro!

¿Sabes eso de que el #DiaDelLibro se celebra hoy porque coinciden la muerte de Cervantes y Shakespeare?

Pues es mentira.
Bueno, a medias. Y parte de la culpa es de los romanos 😉

Te lo cuento en este #HiloRomano y dejo que seas tú quien decida. Image
Image
Cuenta la tradición que el 23 de abril de 1616 murieron dos de los dramaturgos y escritores más reconocidos de la historia: Miguel de Cervantes y William Shakespeare.

¿Cómo no celebrar el Día del Libro en esta fecha tan destacada?
En el caso de Cervantes, en el registro de la iglesia de San Sebastián de Madrid aparece la fecha del 23 de abril, pero algunos investigadores creen que murió el día anterior y que el libro refleja la fecha de entierro. Image
Read 13 tweets
Apr 21
La leyenda de la fundación de Roma el 21 de abril del año 753 a. C. es estupenda pero… ¿Qué hay de cierto en ella?

Ha llegado la hora de centrar nuestra atención en los verdaderos fundadores de Roma más allá del mito. Sígueme en este nuevo #HiloRomano para conocerlos. Image
Son muchos los autores que contaron la leyenda de la fundación de Roma: Tito Livio, Ovidio, Plutarco, Dion Casio, Dioniso de Halicarnaso… Sin embargo, las referencias más antiguas que conocemos de la leyenda datan del siglo III a. C.
Las versiones de la leyenda varían en los detalles e incluso en las fechas. Fueron Varrón y Ático quienes fijaron el año 753 a. C. como la fecha canónica de la fundación de Roma. 751, 748, 750 a. C. fueron algunas de las fechas que barajaron con anterioridad.
Read 17 tweets
Apr 18
Hoy en el año 33, según la doctrina canónica del cristianismo, Jesús de Nazaret fue crucificado en Judea y murió para salvar al mundo.

La realidad histórica más allá de la fe es algo diferente. Sígueme para descubrirlo en este #HiloRomano Image
En este #ViernesSanto vamos a plantearnos varias preguntas como: ¿Existió realmente Jesús de Nazaret? Y si fue así, ¿cual fue la causa de su muerte en la cruz? Vamos a hablar sobre la crucifixión y muerte de Jesús, su juicio y las causas que lo llevaron hasta él.
La religiosidad del mundo antiguo es un tema apasionante. Pero antes de empezar, os recuerdo que tan solo entraré a hablar y debatir sobre temas históricos. Toda religión tiene un importante componente de fe que es inalcanzable desde la perspectiva histórica.
Read 35 tweets
Apr 11
Una colección de objetos de madera romana única en el mundo se expone de forma permanente por primera vez en su historia.

Mesas, sillas, camas, baúles, artesonados, figurillas, altares y hasta una cuna.

Todo de la ciudad romana de Herculano. ¿Me acompañas a descubrirlo? Image
Image
El Parco Archeologico di Ercolano acaba de anunciarlo:

Estos son los objetos de madera hallados en las excavaciones y preservados gracias a la erupción del Vesubio del año 79.

Después de haberlas expuesto de forma temporal el año pasado en la Regia de Portici, van a ser expuestos permanentemente en el Antiquarium del yacimiento.Image
Algunas de las piezas se han preservado carbonizadas, como este banco de madera.

El calor del flujo piroclástico es tan elevado y rápido que la madera no ardió, sino que se carbonizó al instante. Así se preservó su forma. Image
Read 9 tweets
Apr 6
Los romanos nunca usaron el gesto 👎🏻 para pedir la muerte de un gladiador en el anfiteatro. ¿Lo sabías?

Y si no hacían ese gesto, ¿cuál era? ¿Quieres conocer las opciones posibles?

Acompáñame para descubrir todo sobre los gestos del anfiteatro romano en este #HiloRomano
Lo primero que debemos tener claro en este tema es que no existen datos que nos confirmen qué gesto exacto hacía el editor de los juegos para condenar a un gladiador. Ni uno. Ojalá el tiempo nos permita encontrarlos. Nunca se sabe lo que todavía está por descubrir.
Lo curioso es que sí tenemos constancia clara de otro gesto gladiatorio. El gladiador que se rendía tiraba el escudo y, mientras se arrodillaba, levantaba el dedo índice de la mano izquierda. El vaso Colchester, pinturas pompeyanas, relieves y mosaicos lo indican. Image
Image
Image
Image
Read 20 tweets
Mar 15
Hoy en el año 44 a. C. Cayo Julio César fue convocado a una reunión del Senado que se celebraría en la Curia de Pompeyo. Él no lo sabía, pero no saldría de dicha reunión con vida. #IdusDeMarzo Image
En los días anteriores al asesinato, los conjurados urdieron diversos planes para asesinar a César: en la vía Sacra, en el teatro, en el Foro… Pero cuando fue convocada la reunión del Senado para las idus lo vieron claro. Esos serían el lugar y el día indicados.
Al hacer los sacrificios matutinos, César vio muchos signos desfavorables. Estuvo a punto de no ir a la Curia pero al final acudió, a pesar de que, estando en el vestíbulo, una estatua suya cayó al suelo y se hizo pedazos.
Read 38 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us!

:(