Buenaas pipol. Lo prometido es deuda ¿hablamos del resultado del PIB según el @DANE_Colombia ?
Se viene el 🧵
Hoy el Dane nos contó que nuestra economía creció 10,6% en 2021, después de haber caído 7% el año anterior por culpa de la pandemia. Además, que en diciembre se siguió recuperando la economía después de haber caído en octubre.
¿Eso qué significa?
Pues pipol, eso significa que nuestros hogares están comprando cositas fuertemente y que nuestras industrias se mueven después de pasar la crisis, el paro y una pandemia. Peeero, no a todo el mundo le fue igual de bien.
¿Ya nos recuperamos?
La base estadística de comparación de 2020 hacía muy fácil que nuestro crecimiento de 2021 fuera alto, pero eso no habría sido posible si nuestras empresas y hogares no echaban a andar de nuevo. (...)
(...) Sin embargo, frente a 2019 que fue el último “año normal”, crecimos solo 2,8%.
¿La base de quién?
La base estadística es una forma más enredada de llamar al número con el que teníamos que compararnos. O sea, el -7% de 2020.
¿Qué se viene?
Como les dijimos, no pa’ toda la pipol la recuperación ha sido igual. Así que se nos vienen esfuerzos para mantener y mejorar nuestro ritmo de crecimiento pa’ generar más empleo formal (que nos está quedando grande)
También nos falta trabajar más pa’ bajar la inflación, que ya hemos visto que afecta más a los más pobres.
Qué aguafiestas...
Pues está muy bien celebrar pero no hay que cantar victoria. Si nos descuidamos, se nos puede dañar el esfuerzo que ya hemos hecho. Entonces, esperamos más tasas del Banco de la República a ver si baja la inflación y todo deja de estar tan caro.
Uy, no más tasas
Eso y las medidas de aranceles* que se han tomado por lo menos pa’l tema de alimentos deberían ayudarnos a bajar la inflación. (...)
(...) La buena noticia es que el PIB nos demuestra que estamos creciendo fuerte así que las tasas de interés no deberían tener un gran impacto en el crecimiento.
¿Somos el país más pro?
Pues frente a otras economías de la región, lo cierto es que Colombia estaría entre los primeros lugares de las que más crecen en 2021. De hecho, solo sería superada por chile que se prevé crecería 12% en 2021 y por Perú que creció 13,3%. (...)
(...) Peero, lo paila es que nuestro crecimiento se quedó corto en crear empleo y en reducir la pobreza.
Así que el cuento va pa' largo, pero por hoy lo dejamos aquí. Seguiremos informando 😉
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Buenas pipol. Arrancamos la semana con los taches arriba 🤭 vamos a hablar deee comercio exterior.
Corre 🧵
Ya les habíamos explicado lo que es el déficit comercial, y el de Colombia demuestra que nuestras exportaciones son menores a las importaciones, aún con esta tasa de cambio y tales.
¿Cuánto exportamos en 2021?
El Dane calculó que nuestras exportaciones del año anterior llegaron a US$41.224 millones, es decir $16,2 billones, y eso es como un poco más de dos años de Ingreso Solidario. (...)
Holaaa pipol. No queremos aburrirles, pero hoy tenemos que hablar nuevamente de inflación ¿Qué pasó que cómo así? Pues en este 🧵les contamos.
Se vienen nuevas movilizaciones en el país... El Comité Nacional del Paro convocó a nuevas manifestaciones que serán el próximo 3 de marzo.
¿Por qué habrá paro?
Esta vez la idea es mostrar las molestias por la inflación que sube y exigirle al Gobierno que haga algo más al respecto ya que este problema afecta especialmente a la gente de menos recursos.
Buenaaas pipol. Estamos como con ganas de hamburguesa ¿Nos acompañan en este 🧵?
La semana pasada The Economist sacó su famoso índice Big Mac y resulta que el peso colombiano
está 43,5% subvaluado frente al dólar.
Hable del índice
Se lo inventó The Economist en 1986 basados en el concepto del poder de paridad de compra. El índice compara cuántas Big Mac se pueden comprar en diferentes países con la misma money (...)
Buenas, pipol. Nos vamos a adelantar unos días a la publicación mensual del @DANE_Colombia y les hablaremos sobre inflación.
Correeee 🧵
Tenemos que tener en cuenta tres detallitos. El primero es que el año pasado tuvimos meses en los que los precios no subieron sino que cayeron (variaciones negativas del IPC), el segundo es que ahora sube y es una tendencia mundial (...)
(...) y el tercero es que hay países más graves y nosotros no estamos ni cerca del pico de 2015.
Buenaaas pipol. Esta vez queremos iniciar con un 🧵breve de un tema bien acorde con esta temporada del año.
Aquí viene una nueva edición de nuestro segmento Pa'l bolsillo de la pipol 👇🏼
Huele a natilla, buñuelo, comida y… ¿gastos de más? Se siente la temporada decembrina y las cuentas lo saben. Anote estos consejitos pa’ que después de los gozosos no vengan los dolorosos.
Ay no sea grinch…
Quedan unos días de diciembre, mes en el que se cometen varios errorcitos financieros como gastos innecesarios, hacer compras compulsivas, usar en exceso plata que no tiene (crédito) o usar sin control el efectivo y gastar porque sí sin darse cuenta en qué.
Seguiiimos con el tema del salario mínimo, pipol. Esta vaina tiene mil puntos de vista, pero no se nos estresen que pa' eso estamos aquí. Esta vez vamos a hablar de 🥁🥁🥁 informalidad.
Corre 🧵
Cuando se negocia el salario mínimo siempre hay mucha pipol que sale a decir que los informales no tienen representación, que esto y lo otro. Les vamos a contar qué pasa.
¿Esa pipol cuánto gana?
Pues hay de todo. Eso depende de cómo los midamos y pa’ eso el Dane tiene unos sistemas. El más común es presentar la informalidad por el tamaño de empresa, pero hay otra forma y es revisar quién no paga seguridad social a pesar de estar trabajando.