Ad Absurdum Profile picture
Mar 16 22 tweets 8 min read
¿Y si los primeros que pisaron la Antártida fueron españoles?🇪🇸🧊

¿Y si lo ignorásemos a causa de una gran catástrofe naval?

Hoy os relatamos el triste final del San Telmo⛵️

¡Embarcamos!🧵
👇👇👇 Image
Hace apenas una semana despertábamos con una gran noticia: el hallazgo del Endurance, el barco a bordo del cual Shackleton y sus hombres llegaron a la Antártida y que encontró, nave y tripulación, un triste final. ImageImage
La historia de hoy también tiene un final dramático, un barco como protagonista y la Antártida como escenario accidental.

Pero tiene un sabor ibérico.
Para comenzar, debemos poner algo de contexto: nos remontamos a inicios del siglo XIX, a un momento en que el rey de España Fernando VII acababa de retomar el trono tras el paréntesis que había supuesto la Guerra de Independencia, y había decidido volver su mirada a América. Image
Las posesiones hispanas en América habían sido muy ignoradas desde antes incluso de que estallase la guerra con el francés.

Y el conflicto no había hecho sino agravar la situación de desafección de los ultramarinos a las autoridades peninsulares. Image
De hecho, a la vuelta de Fernando VII, Chile ya era independiente en la práctica y las autoridades de la corona española habían perdido sus puestos y respeto en distintos lugares del continente americano.

Así que el rey se había propuesto retomar el control de la situación. Image
Pero para ello había que empezar por recomponer la flota. Y esta no era tarea fácil tras los avatares vividos por el reino en los años previos.

Y lejos de hacer un trabajo serio, la corte de Fernando VII se dio a la chapuza. Image
Buena muestra de ello es la compra de cinco naves que la corona española hizo a la rusa.

Los barcos adquiridos estaban en un estado tan lamentable, que el zar Alejandro I tuvo a bien regalar tres fragatas más como compensación. Image
Además, para retomar las misiones americanas, la corona echó mano de viejos navíos españoles.

Uno de ellos era precisamente nuestro protagonista, el San Telmo, un navío de línea de 74 cañones botado en 1788. Image
El 11 de mayo de 1819 partió del puerto de Cádiz una escuadra compuesta por nuestro San Telmo, uno de los buques rusos, el Alejandro I, la Primorosa Mariana y la Prueba.

De los 1400 hombres, 644 viajaban en el San Telmo, y su misión era servir de refuerzos y transportar dinero.
El viaje no empezó con buen pie, precisamente el ruso, Alejandro I, hubo de regresar a Cádiz al poco de partir a causa de una serie de daños que le impedían viajar.

Y en septiembre el resto de la escuadra fue sorprendida por un gran temporal al intentar doblar el Cabo de Hornos.
Según las anotaciones de la tripulación del Primorosa Mariana, el San Telmo fue visto por última vez en mitad de ese temporal el 2 de septiembre.

Y el vendaval habría provocado graves daños en el timón. la verga y los mástiles.

(No, no ese timón. Ni mucho menos esa verga)
Aunque el Primorosa Mariana trató de socorrer al San Telmo, no sirvió de nada, y el navío desapareció hacia el sur.

No se perdió la esperanza de recuperar a los 644 tripulantes hasta varios años después.

En 1823 se les dio formalmente de baja.
El barco se había perdido de vista mientras flotaba a la deriva hacia el sur, hacia la Antártida.

Por aquel entonces la Antártida era un continente completamente desconocido. Nadie había puesto aun un pie en él.
Curiosamente, lo único que se sabía del continente helado era que existía, algo que ya había constatado precisamente el explorador palentino Gabriel de Castilla en 1603.

(La base antártica española lleva su nombre) Image
Gabriel de Castilla había realizado el primer avistamiento de la Antártida confirmando las sospechas de su existencia que venían desde la Grecia clásica, cuando Ptolomeo y otros autores habían afirmado que en los polos debían existir tierras sin explorar. Image
Pero pasarían más de 200 años desde el descubrimiento de Gabriel de Castilla hasta que alguien pusiera un pie allí.

Esa persona sería el británico William Smith, que llegó a las islas Shetland del Sur en octubre de 1819, unas semanas después de la desaparición del San Telmo.
En su exploración, Smith dijo haber encontrado los restos de un barco que parecía ser español con características similares a las del San Telmo.

Poco tiempo después, otro marino británico, James Weddell, confirmó los hallazgos de Smith y que se trataba de un navío español. Image
Sin embargo, los restos hallados por las distintas expediciones no permitían concluir que se tratase del San Telmo: un zapato, pequeños utensilios, algún fragmento de la cubierta del barco… pero nada definitorio.
Por otra parte, el hecho de que no se hayan encontrado restos humanos ha llevado a muchos investigadores a sospechar que, o bien los supervivientes habrían tratado de lanzarse al mar en botes hacia América, o en algún lugar de la Antártida habrían improvisado un campamento.
Habrá que esperar que una misión como la que ha recuperado el Endurance, nos aporte pruebas definitivas del destino final del San Telmo o de su tripulación.
Hasta entonces, encomendémonos a San Telmo, patrón de los marineros, que parece que aquel 2 de septiembre de 1819 se quedó dormido, permitiendo que, por un capricho del destino, fueran quizá náufragos españoles los primeros en pisar suelo antártico. Image

• • •

Missing some Tweet in this thread? You can try to force a refresh
 

Keep Current with Ad Absurdum

Ad Absurdum Profile picture

Stay in touch and get notified when new unrolls are available from this author!

Read all threads

This Thread may be Removed Anytime!

PDF

Twitter may remove this content at anytime! Save it as PDF for later use!

Try unrolling a thread yourself!

how to unroll video
  1. Follow @ThreadReaderApp to mention us!

  2. From a Twitter thread mention us with a keyword "unroll"
@threadreaderapp unroll

Practice here first or read more on our help page!

More from @AdAbsurdum

Mar 17
Mucho se ha hablado de Alejandro Magno pero es de justicia destacar como buena parte de su éxito lo constituyen las bases que sentó su padre Filipo II de Macedonia. #FluzoPadres Image
Filipo ha quedado muchas veces reducido a un estereotipo de poco menos que un bárbaro borracho, lo que contribuía a acentuar aún más las virtudes de Alejandro.
Pero nada más lejos de la realidad. Buena parte del mérito de Alejandro fue conducir la herencia bien labrada por su padre, especialmente en lo militar. Image
Read 4 tweets
Mar 17
Calentamos motores para #FluzoPadres con una pregunta sencilla: ¿A qué te dedicarías tú si tu padre fuera el rey de España?👑🇪🇸

Fácil, ¿no?

A explorar el mundo y vivir aventuras🏔️🧗‍♂️

Nos explicamos
👇🧵👇
Del hijo de un rey se espera que algún día lo sea él también o, al menos, que sea infante y que siga los estrictos protocolos y participe en actos en sociedad.

Sin embargo, la cosa no es tan sencilla cuando hablamos de Amadeo de Saboya y sus hijos. Image
Como sabrás, Amadeo llegó a ser rey de una forma un tanto casual: tras la Revolución Gloriosa de 1868, los Borbones fueron expulsados de España, y la búsqueda de un nuevo rey llevó a Italia, fijándose en la figura de Amadeo de Saboya.

Así, en 1971 fue coronado rey de España. Image
Read 13 tweets
Mar 15
¿Habías oído hablar alguna vez hablar de la idea de 'El Gran Juego'?♟️

Occidente 🇬🇧🇺🇸🇪🇺VS🇷🇺 Rusia

Un juego que no tiene ninguna gracia y que, sin embargo, explica buena parte de lo que estamos viviendo.

¡Te lo contamos!🧵
👇👇👇
No hay que ser ningún lince para darse cuenta de que la enemistad y competición entre Rusia y "Occidente" no es algo nuevo, sino que viene de tiempo atrás.

Sin embargo, aunque nuestro referente es la Guerra Fría, lo cierto es que existe desde aún más tiempo.
Antes siquiera de que en el Imperio ruso comenzasen los movimientos revolucionarios, un escritor empleó el concepto "Gran Juego" para referirse a esa rivalidad.

Y no estamos hablando de un ensayo histórico, político ni nada similar, sino de una novela.
Read 20 tweets
Jan 27
Ahí va un pequeño #ReFluzo con algunas curiosidades sobre el atentado de Mateo Morral 💥 #FluzoChapuzas:
Según el escritor Pío Baroja, Mateo Morral pudo contar con el apoyo de un político al que el propio Morral consideraba su referente. Se trataba de Nicolás Estévanez, que había llegado a ser gobernador civil de Madrid y diputado en las Cortes.
Según Baroja, Estévanez habría sido el encargado de traer la bomba que empleó Morral en el atentado desde Francia envuelta en una bandera francesa que habría entregado al propio anarquista en Barcelona.
Read 7 tweets
Jan 27
Aquí viene una historia de plagas, una guerra ridícula, prensa graciosilla y militares patosos.

Un #PreFluzo para #FluzoChapuzas

¡LA «GRAN» GUERRA DEL EMÚ!
¿Puede un pájaro poner en jaque a un país?

La respuesta debería ser que no, pero en Australia las cosas no son sencillas.

Nos trasladamos a ese país en el año 1932.
No era el mejor de los años para Australia. La Gran Depresión hacía mella en el país, y una fuerte caída del precio del grano amenazaba la subsistencia de los granjeros de la región de Australia Occidental.

Pero ese no era su único problema.
Read 23 tweets
Jan 24
Ayer @elbarroquista publicó este hilo sobre animales en el arte y generó mucho movimiento en redes.

No queríamos dejar pasar la oportunidad de aportar nuestro granito de arena, así que allá vamos.

⬇️Cómo el arte resucitó a los DODOS⬇️

Este señor es Roelant Savery, un pintor nacido en Flandes en 1576.

Pintó sobre todo paisajes, aunque se trataba de paisajes ficticios con referencias religiosas, mitológicas y llenos de criaturas maravillosas.

Quizá por eso se encaprichó de una criatura curiosa en cuanto la vio retrato de Savery en el libro Het Gulden Cabinet de Cornelis
Como era habitual en la época, Savery buscó el favor de un mecenas, y en 1604 se convirtió en pintor de la corte de este señor de mandíbula poderosa.

Exacto, es un Habsburgo, en concreto Rodolfo II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. retrato de Rodolfo II de Joseph Heintz the Elder
Read 21 tweets

Did Thread Reader help you today?

Support us! We are indie developers!


This site is made by just two indie developers on a laptop doing marketing, support and development! Read more about the story.

Become a Premium Member ($3/month or $30/year) and get exclusive features!

Become Premium

Don't want to be a Premium member but still want to support us?

Make a small donation by buying us coffee ($5) or help with server cost ($10)

Donate via Paypal

Or Donate anonymously using crypto!

Ethereum

0xfe58350B80634f60Fa6Dc149a72b4DFbc17D341E copy

Bitcoin

3ATGMxNzCUFzxpMCHL5sWSt4DVtS8UqXpi copy

Thank you for your support!

Follow Us on Twitter!

:(