Las necesidades de aprendizaje de los alumnos con #altacapacidad son las mismas q las del resto del alumnado 🧐 >> RETO
Enfrentarnos a un reto desarrolla nuestras fortalezas, destrezas, sentimiento de competencia y autoestima. Es lo q nos hace sentir plenos (véase Carlos Alcaraz)
Lo que ocurre es que ese nivel de RETO es PERSONAL. En un modelo de escuela en el que el objetivo esta puesto en que todos avancen a la vez y aborden los contenidos desde el mismo nivel de complejidad, los alumnos con #altacapacidad, simplemente, NO se DESARROLLAN >
Si enfrentarnos a un reto genera desarrollo y nos hace sentir "plenos", la ausencia de reto, genera estancamiento y nos hace sentir "vacíos". Cualquier persona en ese contexto empieza a desarrollar emociones negativas -baja autoestima, aislamiento, ansiedad, querer encajar >
Y también actitudes negativas hacia el aprendizaje y su propio desarrollo: falta de implicación, motivación, estrategias y hábitos de estudio, perfeccionismo insano, bloqueo.. se encierran en su zona de confort, en lo conocido, y rechazan cualquier reto.
Entonces sí, estamos dispuestos a actuar, por supuesto, negativizando al alumno que "tienen que entender, adaptarse, esforzarse, trabajar por....". Le mandamos al psicólogo, al orientador, al PT o a PMAR >
Sin buscar si quiera las causas de por qué, un pequeño/a que en infantil sobresalía, en primaria destacaba, en secundaria se apaga. Debe ser la edad, las hormonas, los videojuegos, o, por supuesto, las familias, que lo tienen engreído y no le enseñan "hábitos"....>
No entendemos conceptos como "mentalidad de crecimiento", "fortalezas", "sentimiento de competencia" o "autoestima". Simplemente asumimos que "se tiene" -y se mantiene bajo cualquier circunstancia- o "no se tiene", porque voluntariamente se decide no tenerla. Así de "fácil" >
Todo este desarrollo depende del RETO. El reto es PERSONAL. Cuando el alumno se apaga, es una respuesta al CONTEXTO, a la falta de RETO. Los que tienen que entender, modificarse, esforzarse por.. son los docentes y las escuelas y trabajar por ofrecer experiencias de aprendizaje +
Muchos docentes sienten que esto es así. Cuando tienen la oportunidad de profundizar en esta idea, suelen asumirla sin fisuras. Pero entonces viene el segundo problema: Entender ¿QUÉ ES UN RETO? >
Como nuestra escuela entiende el aprendizaje como la capacidad para conocer, reconocer y recordar, plantean retos en los que se impliquen estas funciones "más". Es decir, más información que conocer, reconocer y recordar >
Bueno, eso nos puede llevar a destacar en el plano académico y sería cuestión de otro debate, desgranar qué significa y hacia dónde nos lleva en el contexto social y profesional actual. Pero olvidamos que las necesidades para los #alumnos radican en ser retados para DESARROLLARSE
Y para que ese desarrollo se de, no hay que inventar más fichas ni ejercicios, sacarlos al aula de entretenimiento para q copien y peguen mucha información de internet, ponerles sudokus o buscar cuadernos de problemas "lógicos". Eso lo pueden hacer en su casa, si quieren >
Si la escuela tiene sentido como contexto social de interacción que estimula y enriquece el aprendizaje, este valor añadido y diferencial TAMBIÉN tiene que ofrecerlo a los alumnos con #altacapacidad. Por eso para ellos también el aprendizaje tiene q suponer un RETO + INTERACCIÓN
¿Qué es un RETO DE APRENDIZAJE? ⬇️⬇️
¿Y QUÉ ES PENSAR? Pensar implica cosas como observar y extraer conclusiones, cuestionar, relacionar, analizar, evaluar, construir argumentos para debatir y hacer tus ideas más complejas, incorporando más puntos de vista, resolver problemas o tomar decisiones >
Implica utilizar la información, no para reconocerla y recordarla únicamente, sino para CUESTIONARLA y TRANSFORMARLA. Implicar CREAR. Investigar, analizar, evaluar, comparar con un OBJETIVO de transformación, implicando tu perfil y destrezas PERSONALES. aacclarebeliondeltalento.com/2021/09/07/has…
Desarrollar nuestro potencial es una necesidad. No es un premio que uno merece si "acaba pronto", ni un regalo si “sobran” recursos o tiempo. Es la clave de un desarrollo personal sano, equilibrado, feliz: aacclarebeliondeltalento.com/2021/12/14/per…
"Echo de menos una evaluación y un feedback que no ponga el foco en lo que el alumno consiguió, en cómo fue capaz de adaptarse y responder a mis propuestas. Como si yo siempre acertara, y el alumno fuera el único con «margen» de error" >
"Como si el error, fuera un fallo de «diseño» del alumno y no parte del proceso de aprendizaje. Una evaluación que ponga el foco en lo que yo como docente puedo hacer para responder al perfil de mis alumnos y lograr que avancen un paso más" #Feedback
• • •
Missing some Tweet in this thread? You can try to
force a refresh
Cuando usamos la #cooperación como estrategia de aprendizaje, quizá lo primero sería reflexionar sobre qué tipo de cooperación estamos buscando. Según el diccionario:
cooperar 1. Hacer algo para que junto a la acción o el esfuerzo de otras personas se consiga un determinado resultado.
"bomberos, policías y los guardas forestales cooperaron en el rescate de las familias atrapadas por la riada"
>>
2. Ayudar [un país] a otro menos avanzado para que se desarrolle.
"la Unión Europea coopera económicamente con los países del Este"
>>